La última gabarra de Hondarribia, de 1912, estuvo expuesta los tres días en el auditorio Itsas Etxea. FOTOS: UDALA

Hondarribia

Satisfacción por el desarrollo y la alta participación en el segundo 'Itsas herria'

El concejal Ortzi Alonso destaca que «llegamos a gente de perfiles muy distintos con las diferentes propuestas»

Iñigo Aristizabal

Hondarribia

Martes, 20 de mayo 2025, 20:18

La segunda edición de las jornadas 'Itsas Herria Hondarribia' se completó el fin de semana con alta participación ciudadana en las charlas, talleres y ... demás actividades llevadas a cabo.

Publicidad

Desde el Ayuntamiento, el concejal de Cultura, Ortzi Alonso, señala que «ha sido sólo el segundo año pero ha vuelto a funcionar muy bien. La dinámica ha sido parecida a la de la primera edición: suave el jueves, mejor el viernes y con mucha participación el sábado». Añade que «el jueves y viernes llegamos a cierto público y el sábado, a otro».

Del último día destaca que «hubo mucha gente y la mayoría, del pueblo, participando en todas las actividades. Salió un día muy bueno y eso también ayuda». Únicamente se cayó del programa «la sesión que íbamos a hacer con los escolares, porque había convocatoria de huelga».

El Ayuntamiento había presentado estas jornadas como «algo humilde, porque si hablamos de patrimonio marítimo es un mundo enorme y no llegamos a todo. Es una apuesta por nuestra parte de mimar todo lo relacionado con el mar».

Publicidad

Para Alonso, «la buena respuesta recibida refuerza la propuesta y ya estamos pensando ideas para el año que viene».

Así como el año pasado se presentó el libro 'Portuarrak', en esta ocasión ha sido el turno de 'Hondarribiko arrantza barkuak', de Inaxio Igos, ante un auditorio repleto. Ya se han vendido más de cien unidades del trabajo que ha editado Arma Plaza Fundazioa y sigue en pie la exposición sobre este tema en la calle San Pedro.

La gabarra, protagonista

Una de las protagonistas de 'Itsas Herria Hondarribia' ha sido la gabarra restaurada, que estuvo expuesta en el auditorio. Recuerda Alonso que «llegó a haber en torno a cuarenta gabarras en Hondarribia y ésta es la última, de 1912. Era de la familia Olasagasti, estaba en Amute y la cuidaba la familia Carrillo».

Publicidad

Hace dos años se hundió y corría riesgo de estropearse, por lo que el Ayuntamiento decidió restaurarla. Dentro de unos meses se colocará de forma permanente junto a Santa Engracia. «Estamos recogiendo información de la labor de los gabarreros y con todo será interesante para divulgarlo y con la opción de ver in situ la gabarra».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad