
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Irun iba a aprobar este jueves en sesión plenaria extraordinaria los presupuestos municipales para 2025. El Pleno de la Corporación estaba citado ... a las 9.30 horas para debatir y votar el proyecto presupuestario presentado por la Delegación de Hacienda y las más de 120 enmiendas parciales de los grupos. Sin embargo, tras una Junta de Portavoces celebrada un cuarto de hora antes, la alcaldesa ha anunciado que el punto quedaba sobre la mesa al haber constatado que «no cuenta con el suficiente consenso» y, no habiendo más puntos en el Orden del Día, la sesión ha finalizado así, con menos de 40 segundos de duración.
Como ha reconocido la alcaldesa, el motivo de la retirada es que el Gobierno no ha conseguido concitar apoyos suficientes para sacar adelante las cuentas municipales. Las negociaciones se han apurado hasta el último minuto, pero no se ha alcanzado un acuerdo que cuadrara los números conforme a lo necesario para la aprobación. El Partido socialista gobierna en solitario con 10 ediles y necesita el apoyo explícito de PNV o Bildu, la abstención jeltzale o que se abstenga la coalición abertzale y también al menos uno de los otros dos grupos, Elkarrekin Podemos y PP. También sumaría la fórmula díficil de conseguir el voto favorable de estos dos grupos.
La retirada del presupuesto del Orden del Día, más allá de lo impactante por inhabitual, no supone la necesidad de que el Gobierno deba reelaborar unas nuevas cuentas, pero sí que deberá esmerarse, bien en adaptar su propuesta, bien en afinar otros aspectos de las negociaciones con los grupos que pueden posibilitar la aprobación.
Noticia relacionada
EAJ-PNV no se siente obligado a cumplir en Irun la parte del acuerdo marco que mantienen en Euskadi con los socialistas entendiendo que durante las negociaciones para formar un gobierno de coalición éstos no llegaron a formular ninguna propuesta que se adaptara a lo que ese acuerdo marco exige. Por su parte EH Bildu, que ha venido siendo un buen apoyo para los socialistas, tanto con José Antonio Santano como alcalde como después, ya con Cristina Laborda al frente, ha elevado sus exigencias conscientes de su posición y de la del gobierno en minoría. Con los partidos menos representados, Podemos y PP, la situación es diferente. Con el PP sí se había alcanzado un consenso de mínimos, mientras que Podemos iba a votar en contra.
Ese escenario, insuficiente para sacar el presupuesto adelante ha motivado que el punto haya quedado sobre la mesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.