
Secciones
Servicios
Destacamos
Mérida ha convertido su generoso patrimonio romano en un motor de atracción que cada año lleva cientos de miles de personas a la ciudad. Emerita ... Lvdica, un festival de recreación que durante unos días convierte la ciudad extremeña en una colonia de la antigua Roma, es una de las mejores herramientas que ha desarrollado en esa apuesta estratégica. Grupos de recreación de toda España, pero también de Portugal, Italia o Francia, se han reunido allí esta pasada semana.
Irun tiene en sus Dies Oiassonis una versión modesta de festival romano que se celebra cada mes de julio. Desde después de la pandemia, ha crecido y se ha fortalecido allí Recreación Histórica Oiasso, un grupo local puesto en marcha en 2019 «entre unos pocos. Ha sido sobre todo en los últimos dos años cuando esto se ha disparado y ahora estamos algo más de 120», cuenta Paco Martínez, uno de los fundadores.
Empezaron con una sobria aportación de legionarios a la Legio V, un proyecto peninsular de recreación de aquella unidad militar que tuvo gran peso la Hispania de hace 2.000 años. Las relaciones con otros grupos y su buen hacer en Irun les reportaron una invitación para acudir a Mérida el pasado fin de semana. Con 11 legionarios, 6 líctores (los guardaespaldas de los magistrados poderosos) y una amplia representación de patricios, artesanos y comerciantes, 44 personas en total, fue «el grupo de recreación más numeroso de este año».
1 /
Han participado en la marcha militar de la victoria, en el acto de bendición de los estandartes que irán a la batalla, en el desfile de las antorchas y en la representación teatral del mercado de esclavos. «También hemos hecho talleres demostrativos de cerámica y cuero que han tenido muchos espectadores», cuenta Marimar Fernández, una de las artesanas de Oiasso. «Nos pedían el precio de las piezas, pero no podíamos vender. Son talleres formativos y la verdad es que la gente iba con muchas ganas de aprender cómo se hacían las cosas en época romana.
Por ser el grupo más nutrido y por su amplia presencia en el programa, «la verdad es que los medios de allí nos han dado mucha bola y desde la organización también nos han felicitado. Decíamos a la vuelta que Oiasso se ha hecho grande en Mérida», asegura Martínez. «Además, venía con nosotros el director del Museo Oiasso y hemos tomado nota de cosas que podemos aportar a los Dies Oiassonis y hemos ado con mucha gente interesante».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.