

Secciones
Servicios
Destacamos
Albaola ha comenzado ya la construcción artesanal de la réplica de la puerta del Santuario de San Miguel de Aralar que fue objeto de un ataque vandálico el pasado 26 de octubre. La previsión es que esté acabada en un mes. Después, será transportada en un carro tirado por bueyes en un recorrido de 7 etapas que concluirá el 15 de junio.
La iniciativa partió del astillero pasaitarra, que, al conocer el ataque se ofreció de manera altruista para construir una nueva puerta. Seis meses después del incendio que destruyó el histórico portón, Albaola ha comenzado ya la construcción de uno nuevo. «Se trata de una puerta rústica antigua, fuerte y de roble, de unos dos metros y medio de altura, aunque no se sabe la fecha en la que fue construida», explicaba a este periódico Xabier Agote, presidente de Albaola, cuando se dio a conocer la iniciativa que ahora comienza.
La nueva puerta estará hecha con madera de Sakana, la misma comarca navarra donde se ubica el santuario y de donde se extrajo la materia prima para la réplica de la nao San Juan, el proyecto emblema del astillero pasaitarra. Los visitantes de Albaola podrán ser testigos en directo de su construcción. El plazo previsto para finalizarla es principios de junio.
Una vez terminada, la puerta será trasladada en una singular peregrinación hasta Aralar. Un carro tirado por bueyes recorrerá en siete etapas el camino desde la costa hasta el Santuario, «uniendo simbólicamente el mar y la montaña, el presente y el pasado, la comunidad y el legado». Según informan desde Albaola, la previsión es que la puerta llegue al Santuario el 15 de junio para ser instalada.
Esta acción se enmarca en un proyecto más amplio denominado 'Mundu Berri Baterako Ateak', una iniciativa que busca transformar ese acto vandálico «en un gesto de reparación y agradecimiento, y que reivindica valores esenciales como la tolerancia, el respeto y el espíritu del 'auzolan' -la colaboración desinteresada en favor del bien común-».
Así, más allá del gesto simbólico de la construcción de una nueva puerta, la iniciativa ha permitido tejer una red de colaboración entre diferentes entidades. La empresa Virtualan, especializada en patrimonio digital, generará contenido interactivo y accesible, acercando el proyecto desde la emoción y la innovación tecnológica. La productora navarra Clau Creative Services documentará todo el proceso con una mirada sensible, asegurando que la memoria colectiva del proyecto perdure. También se ha sumado a este proyecto la Cofradía de Pescadores Elkano de Getaria, como parte activa de este homenaje cultural.
Desde San Miguel de Aralar se ha acogido esta propuesta «con entusiasmo». Con esta iniciativa, la nueva puerta, más que un simple objeto restaurado, se presenta como una construcción de puentes entre la cultura, la cooperación y el respeto frente a la destrucción.
El ataque que acabó con la quema de la puerta del Santuario de Aralar se produjo la madrugada del pasado 26 de octubre. Varios desconocidos pintaron con pintura gris una estrella de David y la palabra 'Jude' (Judío) en la puerta y, tras rociarla con gasolina, le prendieron fuego. Las llamas engulleron la madera lentamente, durante horas, hasta que los servicios de emergencia recibieron el aviso y pudieron actuar por la mañana. Por fortuna, no hubo que lamentar daños personales, aunque sí materiales, entre ellos la destrucción del histórico portón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.