
Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Jueves, 7 de noviembre 2024, 14:54
Leire Martínez sigue dejando titulares cuando está a punto de cumplirse un mes desde que la guipuzcoana dejase de ser la vocalista de La Oreja de Van Gogh, banda a la que pertenció durante 17 años y que el pasado 14 de octubre señalaba a través de un comunicado, en el que Leire aseguró posteriormente no haber participado, que ambas partes separaban sus caminos.
Mientras tanto, y tras pronunciarse el guitarrista de La Oreja de Van Gogh, Pablo Benegas, sobre los motivos de esta ruptura, Leire Martínez ha continuado su carrera con nuevos proyectos. Junto a la vuelta a los escenarios con un concierto benéfico en Pamplona, otra de sus apariciones más destacadas ha sido su participación en el documental 'Me quedo conmigo' de Mediaset. En este emotivo proyecto, la artista se ha abierto profundamente con Andrea Vicente, compartiendo aspectos personales y dolorosos de su vida, incluyendo su difícil infancia, marcada por la separación de sus padres.
Durante su intervención, Leire comenzó relatando cómo vivió este evento familiar: «No recuerdo que se me explicara, no entendía los motivos del divorcio», confesó. Esta experiencia le dejó huellas emocionales profundas, sobre todo por la sensación de soledad que vivió en su niñez. «Me he cuidado sola. Ha habido momentos en los que no me sentí apoyada y me lo han echado en cara. Para mí, ha sido muy duro», explicó la cantante, refiriéndose a la falta de apoyo emocional durante esos años complicados.
A los 18 años, Leire tomó la decisión de dejar el hogar de su padre, una medida que fue consecuencia de la difícil relación que ambos mantenían. La situación llegó a ser tan insostenible que la joven se vio obligada a abandonar la casa: «La gente de mi alrededor me decía que no podía seguir en esa situación. Empecé a perder mucho peso, a entrar en depresión, y la gente lo veía», relató.
En busca de ayuda, Leire decidió recurrir a los Servicios Sociales, ya que no sabía cómo nombrar lo que estaba viviendo. «Yo era quien todavía no ponía nombre a eso que me estaba pasando, y una de las cosas que hice no fue ir al psicólogo, sino ir a Servicios Sociales para ver si me podían ayudar de alguna manera», recordó, destacando la importancia de buscar apoyo en momentos de vulnerabilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.