

Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado seis años desde que María Berasarte publicó 'Delirio'. En este tiempo la cantante donostiarra no ha estado parada. Ha puesto en marcha tres proyectos en directo que ha preferido no plasmar en disco porque «me gusta que el público complete todo el ritual de ir al teatro, que haya una reciprocidad con el artista y que experimente sensaciones en directo».
Hace tres años sitió la necesidad de volver al estudio y tras una cocción lenta ha surgido 'Estadía', una inmersión sensorial que la donostiarra visualiza como un hotel en donde en cada habitación se vive una experiencia distinta a base de los recuerdos, incluso algunos nuevos que «no existe, que yo los he generado y que al escuchar los temas cada uno también los crea partiendo de sus experiencias». Mucha de esa inspiración le ha venido de la película '2046' ('Deseando amar') de Wong Kar-wai,
Durante mucho tiempo relacionada con el fado, Berasarte tenía claro que quería alejarse del encasillamiento en un género concreto porque «para mí la música es música y cuando no lo es otra cosa». Al mismo tiempo ha buscado adentrarse en lugares que le resultaban desconocidos para porque «el arte es lo que está todavía por descubrir». Por eso ha huido de cantar «de una manera aprendida, escuchada anteriormente, quería poner la voz en estos espacios de fragilidad y al mismo tiempo con mucha más fuerza que la de antes».
Título Estadía
Voz, idea original, Producción Musical y artística: María Berasarte
Colaboraciones Pablo Martín Caminero (contrabajo y arreglos musicales), Daniel García Diego (paino, arreglos musicales), Sayan Fathi (batería, percusión, arreglos, proudcción, programación, mezclas y masterización), Yrvis Méndez (bajo electrónico), Judith Jáuregui (piano), Benxamín Otero (corno inglés), Kaveh Sarvarian (ney), Ali Mohammad Mohammadi y Ensieh Jafari (voz en off).
Si se busca en el diccionario estadía se recoge como una estancia, y también como detención y como el tiempo que pasa un modelo ante el artista y todas estas definiciones sirven para hablar del último trabajo de Berasarte porque cada una de las once canciones que lo componen llevan a «adentrarse en una habitación de ese hotel imaginario», donde parece que el tiempo se detiene.
'Estadía' no es solo un disco sino un proyecto donde la grabación y el directo son dos cosas distintas, con la misma importancia. «Tienen mucha coherencia, pero pueden pasar cosas distintas», explica la artista donostiarra. «Quiero que la gente tenga una experiencia con el disco y otra en los conciertos. Es un proyecto en evolución, vivo, un concepto más artístico y multidisciplinar».
Caleidoscopio también es una palabra que bien podría definir 'Estadía'. «En este disco se abarca lo experimental, la vanguardia, me he apoyado en la música de raíces, el jazz, la música clásica». Euskera, castellano, portugués e incluso farsí se escucha en este proyecto.
Lo especial de este proyecto también se plasma en el formato. Desde hace una semana está en las plataformas digitales, pero físicamente solo se editará en vinilo, «para las personas que son de coleccionar, de ritualizar la escucha». Una escucha que anima a hacerla en solitario y a ser posible «con los cascos puestos porque se perciben muchos más matices».
Para llevar adelante este proyecto, Berasarte se ha rodeado de amigos músicos de distintos puntos del planeta. Un breve diálogo de sus amigos iraníes Ali Mohammad Mohammadi y Ensieh Jafari abre el disco. En la batería y la percusión está Shayan Fathi, y Kaveh Sarvarian toca el ney, una flauta que ya se empleaba en el Antiguo Egipto. Ambos también son iraníes. En el bajo eléctrico el venezolano Yrvis Méndez. También participan el contrabajista vitoriano Pablo Martín, el pianista salmantino Daniel García, y Benxamín Otero, a cargo del corno inglés. Además ha contado con la colaboración de su amiga, la donostiarra Judith Jauregui, «a la que más iro del mundo y que transmite una sensibilidad al piano que parece que estás traspasando en silencio una pared de una habitación a otra de este hotel tan particular».
Los temas que ha elegido para 'Estadía' no estaban incluidos en su repertorio hasta ahora y solo 'Al alba' había interpretado en público anteriormente. Fue en el acto de conmemoración de los 45 años de la Constitución española.
También se puede escuchar su versión de 'Txori erresiñula', canción popular que interpretó en muchas ocasiones Mikel Laboa, «que siempre iba más allá. No hay nadie más libre en la música»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.