
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
La directora donostiarra Jaione Camborda se ha alzado este sábado con la Concha de Oro del Zinemaldia con 'O corno', su segunda película. La cineasta ... se convierte así en la primera mujer española que logra el máximo galardón en la historia del certamen. Emocionada y agradecida, Camborda ha reivindicado que «la diversidad nos enriquece y hace libres» y ha querido compartir el premio «con los cineastas que están por venir». Las proyecciones de 'O corno', ambientada en la Galicia rural, han vivido momentos de tensión, como el provocado por el desvanecimiento de dos espectadoras en diferentes sesiones. El filme incluye escenas duras, como un parto al inicio del metraje y abortos que, pese a no contener imágenes explícitas, sí han causado impresión en el público.
La gala de clausura celebrada en el Kursaal, con Eva Hache -que también ha cantado junto a Indigo y se ha vuelto a animar con el euskera- y Loreto Mauleón como presentadoras, ha puesto el broche final a una edición que se ha caracterizado por la discreción de su Sección Oficial, en la que han competido dieciséis películas que en su mayoría eran primeras o segundas obras en la filmografía de los directores seleccionados. Ninguna ha alcanzado el notable de media en la quiniela de los críticos de DV y solo un puñado de ellas se habían destacado con cierto consenso como favoritas. Eran la rumana 'MMXX', que finalmente se ha quedado sin reconocimientos, la danesa 'Kalak' -premio especial del jurado y a la mejor fotografía-, 'O corno' de Jaione Camborda -gran triunfadora de la noche- y 'Un amor' de Isabel Coixet, cuyo actor Hovik Keuchkerian ha ganado la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto.
El jurado ha considerado a las taiwanesas Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang merecedoras de la Concha de Plata a la mejor dirección por 'Un viaje en primavera', mientras que el actor japonés Tatsuya Fuji, veterano protagonista de 'Great Absence', y el argentino Marcelo Subiotto, de 'Puan', han recibido exaequo la Concha de Plata a la mejor interpretación.
Noticias relacionadas
A concurso en la Sección Oficial se han presentado, por orden de proyección, 'Fingernails (Esto va a doler)', de Christos Nikou (EE UU); 'Kalak', de Isabella Eklof (Dinamarca-Suecia-Noruega); 'El sueño de la sultana', de Isabel Herguera (España-Alemania) -que ha recogido el premio Irizar al Cine Vasco-; 'All Dirt Roads Taste of Salt', de Raven Jackson (EE UU), 'Ex-Husbands', de Noah Pritzker (EE UU), 'Un silence', de Joachim Lafosse (Bélgica-Francia-Luxemburgo); 'La práctica', de Martín Rejtman (Argentina-Chile-Portugal); 'MMXX', de Cristi Puiu (Rumanía-Moldavia-Francia); 'Un amor', de Isabel Coixet (España); 'Puan', de María Alché y Benjamín Naishtat (Argentina-Italia) -premio al mejor guion-; 'O corno', Jaione Camborda (España-Portugal-Bélgica); 'The Royal Hotel', de Kitty Green (Australia); 'Le successeur', de Xavier Legrand (Francia); 'L'île rouge (La isla roja)', de Robin Campillo (Francia-Bélgica); 'Chun Xing (Un viaje en primavera)', de Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang (Taiwán) y 'Great Absence', de Kei Chika-Ura (Japón).
Al margen del palmarés oficial, el público, el jurado joven y la crítica han reconocido algunas de las mejores películas que se han proyectado en este Zinemaldia. El público que ha llenado las salas estos diez días ha determinado que 'La sociedad de la nieve' de J. A. Bayona es la mejor cinta de la edición y 'Io Capitano' la mejor película europea, mientras que los premios TCM de la Juventud y de la Cooperación Española han sido para 'La Estrella Azul' de Javier Macipe. El premio Feroz ha correspondido a 'Un amor', consolación para Isabel Coixet, y el premio RTVE Otra Mirada ha recaído en la australiana 'The Royal Hotel'. El corto 'Latxa' ha ganado el premio Eusko Label y el director Tran Anh Hung ha recogido el premio Culinary Zinema por 'A fuego lento'. El premio Zabaltegi-Tabakalera ha correspondido a 'El auge del humano 3', rodada con cámara 360 por Eduardo Williams, y en la sección Horizontes Latinos se ha impuesto por unanimidad 'El castillo', de Martín Benchimol. La cineasta india Diwa Shah y su 'Bahadur the brave' se han llevado el premio Nuevos Directores.
La 71 edición del festival ha estado marcada por la ausencia de grandes estrellas debido a la huelga de guionistas en Hollywood, entre ellas el protagonista del cartel y premio Donostia, Javier Bardem. Los primeros días se centraron en la polémica generada por la película 'No me llame Ternera' de Jordi Évole y las preacusaciones de blanqueo del terrorismo, pero la llegada de Dominic West, conocido por sus papeles en las series 'The Wire' y 'The Crown', y más tarde de la actriz californiana Jessica Chastain, quien para regocijo de sus fans ha derrochado simpatía por la ciudad, ha vuelto a poner el cine en primer plano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.