

Secciones
Servicios
Destacamos
El CD Fortuna lleva años tratando de impulsar la participación femenina en su evento estrella: la Behobia-San Sebastián. Y ayer, en una comparecencia ... en la que intervinieron Iñigo Etxeberria (coordinador de la popular guipuzcoana), la vicelehendakari primera Ibone Bengoetxea y Eneko Goia, alcalde de Donostia, dejaron claro que seguirán buscando ese 50% de mujeres en la línea de salida de esta carrera que cada año se disputa el segundo domingo de noviembre.
En 2018, la organización mostró su intención de buscar esa igualdad en cuanto a número de participantes se refiere presentando «el ambicioso reto BSS 50/50/25». Y, aunque aún está lejos ese 50% y parece impensable que se vaya a alcanzar este año, el marcado inicialmente para ello, el Fortuna no se rinde y seguirá dando pasos hasta conseguirlo. Mañana a las 12.00 horas se abrirá la fase de inscripción general para la carrera del domingo 9 de noviembre y desde la organización buscan hacer un llamamiento a las mujeres para que se apunten. «Sabíamos que el reto era potente. Queremos hacer un llamamiento a las mujeres para ver si este año somos capaces de acercarnos al 40%», insistió Etxeberria.
Actual En estos momentos, y tras la primera fase de inscripción, el 30,3% de los corredores apuntados para la prueba del 9 de noviembre son mujeres.
Mujeres en 2024 Supuso el 31,1% del total de participantes en la popular guipuzcoana.
Nuevo siglo Fue en el año 2000 cuando se superó el 10% de participación femenina por primera vez (11,01%).
Al cierre de la fase de inscripción inicial, la destinada sobre todo a corredores habituales, el 30,3% de los que completaron su registro fueron mujeres, algo menos de un punto inferior al 31,1% de participantes que tuvo la reina de las populares en 2024.
Goia, alcalde donostiarra desde 2015, cuando el porcentaje de participación femenina en la carrera era del 22%, quiso poner en valor «el trabajo de la organización, no únicamente como transmisor de valores deportivos, sino como referente en la obtención de ese objetivo paritario en uno de los eventos más importantes que tiene la ciudad».
Bengoetxea, por su parte, indicó que «el cambio está llegando. Este proyecto tiene algo especial, y es que se trata de una iniciativa que ha surgido desde la sociedad, y para la sociedad. El trabajo de nosotras, las instituciones, es apoyar e impulsar estos proyectos. Es por ello por lo que animamos a las mujeres a que den un paso adelante y se sumen a los últimos kilómetros de este proyecto».
«Este año teníamos claro que el lema de la carrera tenía que ser especial. Es 'Egin dezagun posible' (hagámoslo posible)», subrayó el coordinador de la Behobia, que después dio paso a un vídeo con palabras de Kathrine Switzer, embajadora internacional de la Behobia y primera mujer en correr un maratón.
«Durante este tiempo hemos visto cómo el porcentaje de mujeres catalanas que vienen a correr aquí suele ser mucho mayor al de corredoras locales que tenemos. Investigamos. Y hemos visto que en parte es porque allí había muchos grupos de entrenamiento para ellas. Pusimos en marcha 'Biziki', y contamos ahora con once grupos mixtos en siete localidades», dice Etxeberria.
Susana Ruiz, coordinadora de estos grupos, apuntó que «hay una motivación especial este año por conseguir el objetivo 50/50. Adaptamos cada sesión a los objetivos de cada persona, y, al ser grupos integrados, la motivación entre todos y todas ayuda a avanzar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.