Calbano, en el Miniestadio, correrá en Huesca con la Real. SARA SANTOS

Quieren dejar encarrilado el pase a la final por el título

Los tres conjuntos guipuzcoanos que compiten en División de Honor arrancan hoy la liga de clubes con la esperanza de sumar importantes puntos

Sábado, 26 de abril 2025, 07:49

Las mujeres del Atlético San Sebastián y del Super Amara BAT y los hombres de la Real Sociedad inician hoy, un año más, su andadura ... en la liga de clubes de División de Honor, la máxima categoría del atletismo en España. Y, aunque con matices, el objetivo es compartido: dejar encarrilado el billete para la final por el título (los ocho mejores) para afrontar con mayor tranquilidad la segunda jornada.

Publicidad

Es simple. Los tres conjuntos guipuzcoanos quieren, por lo menos, acabar segundos en sus respectivos cuadrangulares, lo que les permitiría sumar al menos tres puntos y tenerlo más fácil de cara a esa clasificación para competir en la final, garantizando, además, su presencia un año más en la máxima categoría estatal.

Al contrario de lo que venía ocurriendo estos últimos años, el Atlético y el BAT no se medirán cara a cara durante esta primera jornada. El club donostiarra viaja a Santander para medirse al Grupompleo Pamplona, al Piélagos y a la Universidad de León en un encuentro que se prevé muy igualado. «Podemos pelear el triunfo», asegura José Martín Pérez, su responsable. La saltadora Irati Mitxelena, la velocista Aitana Rodrigo, la fondista Judith Otazua y la lanzadora María Felisa Okomo son algunas de sus mujeres fuertes. Tienen la importante baja, sobre todo, de Maialen Axpe.

El reforzado BAT, por su parte, viaja a Soria para enfrentarse al Playas de Castellón (otro nivel), a las Celtíberas (rival por el segundo puesto) y al Alcorcón. Sin Irune Muguruza, pero con Alaine Aguerralde o Carla Arwen Martínez, entre otras.

Publicidad

Por último, los hombres de la Real compiten en Huesca frente al Playas (actual campeón), L'Hospitalet e Intec-Zoiti. No deberían tener problemas para ser segundos. Destacan los saltadores Asier Añorga, Ander Martínez de Rituerto, Eneko Larrea y Eneko Carrascal, los velocistas Andoni Calbano y Joseba Larrauri, los mediofondistas Jorge Torre y Marco Rufo...

El formato de la competición

Son dieciséis los equipos femeninos que compiten en División de Honor, el mismo número de clubes masculinos que lo hacen. Durante las primeras dos jornadas, en base a unos estadillos previos, se configuran los cruces. Se forman en cada categoría cuatro cuadrangulares. El ganador de cada uno de ellos suma cuatro puntos, tres el segundo, dos el tercero y uno el último clasificado. Los resultados también son cruciales de cara a la configuración de los cuadrangulares de la segunda jornada.

Publicidad

Los ocho equipos que más puntos suman tras las dos jornadas ligueras iniciales disputan, ya en junio, la final por el título (mantienen los puntos previos), mientras que los ocho peores se juegan el mantener la categoría (descienden dos clubes cada temporada).

Calbano, al Mundial de relevos

Andoni Calbano es uno de los velocistas seleccionados para competir el 10 y el 11 de mayo en Guanzhou (China) en el Mundial de relevos. El bergararra de la Real, que ha completado una gran pista cubierta a pesar de lesionarse durante el Campeonato de España, es uno de los seis hombres llamados para estar preparados para correr el 4x100. También están Ricardo Sánchez, Juan Carlos Castillo, Adrià Alfonso, Carlos Dorado y Alejandro Rueda. Ni Guillem Crespí, ni Abel Jordán, ni Pol Retamal, a priori los más rápidos, correrán en China. Es la primera internacionalidad absoluta de Calbano. En el 4x400 figura el vizcaíno Markel Fernández.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad