Borrar
Vinicius protesta en un partido reciente del Real Madrid. Reuters

Condena histórica por insultos racistas a Vinicius

Por primera vez en España, denigrar a un futbolista en un estadio se considera delito de odio que conlleva pena de prisión

Ignacio Tylko

Madrid

Miércoles, 21 de mayo 2025, 11:38

Hito que puede suponer un antes y un después en la lucha contra el racismo en el fútbol español la sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid que condena a un año de prisión a cada uno de los cinco acusados de denigrar a Vinicius en el partido disputado el 30 de diciembre de 2022 en el José Zorrilla. Se trata de la primera sentencia en España que tipifica este tipo de conductas que se suceden en los estadios como un delito de odio contemplado en el Código Penal.

Los encausados ratificaron este miércoles que asumen esa pena una vez alcanzado un acuerdo entre las partes. Según las conclusiones provisionales, de conformidad con la Fiscalía, que han reconocido los acusados en la Audiencia de Valladolid, los hechos ocurrieron durante el encuentro entre el equipo pucelano y el Real Madrid, correspondiente a la decimoquinta jornada de Liga de esa campana. Se produjeron en torno al minuto 88, cuando Vinicius fue sustituido y se dirigía al banquillo visitante por la zona exterior del terreno de juego, momento en el que los investigados le profirieron las expresiones de odio.

Esos insultos tuvieron gran repercusión pública a nivel nacional e internacional y dieron lugar a la apertura frente a los acusados de expedientes istrativos de sanción actualmente suspendidos por la Comisión Antiviolencia.

Según informa Iusport, Vinicius ha renunciado a ser indemnizado, mientras que los acusados han presentado un escrito reconociendo los hechos con el componente racista de sus expresiones y disculpándose. Por acuerdo con las acusaciones, han asumido no acudir a partidos de fútbol durante el periodo de suspensión de la condena.

Para dicha suspensión, los condenados han aceptado expresamente dos condiciones: no delinquir durante un plazo de tres años y no acudir a estadios de fútbol donde se celebren competiciones oficiales de ámbito nacional en ese mismo lapso de tiempo.

Esta sentencia ejemplar ha sido acogida con gran alegría por LaLiga, que se felicita porque entiende que tiene lugar gracias a su labor, toda vez que interpuso la denuncia y actuó inicialmente como única acusación personada, uniéndose posteriormente tanto Vinicius como el Real Madrid.

En concreto, el fallo establece inhabilitación especial durante un año para el derecho de sufragio pasivo (presentarse a unas elecciones), con multa entre los 1.080 y los 1.620 euros, así como inhabilitación para el ejercicio de profesiones u oficios educativos en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre por un período de cuatro años.

Refuerza el mensaje

La institución presidida por Javier Tebas entiende que esta resolución judicial representa un hito sin precedentes en la lucha contra el racismo en el deporte en España, que hasta ahora había conocido sentencias por conductas contra la integridad moral, con la agravante de racismo. «El hecho de que la resolución mencione expresamente el delito de odio asociado a los insultos racistas refuerza el mensaje de que la intolerancia no tiene cabida en el fútbol», celebra LaLiga.

Este avance es «fruto del compromiso constante de LaLiga con la defensa de los valores del deporte y la tolerancia». Este organismo recuerda que desarrolla acciones legales, campañas de concienciación y herramientas tecnológicas para identificar y denunciar conductas discriminatorias, y asegura que continuará trabajando con firmeza para garantizar que el fútbol sea un espacio seguro, respetuoso e inclusivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Condena histórica por insultos racistas a Vinicius

Condena histórica por insultos racistas a Vinicius