Betis, Fuenlabrada y Estudiantes eran las opciones para el Inveready. Finalmente su octavo puesto le mide al equipo de la Primera FEB con más pedigrí: ... el Movistar Estudiantes. La firma telefónica auspicia desde hace algunas temporadas al equipo madrileño, su pista es el Movistar Arena y sus encuentros se pueden ver por la plataforma televisiva, el único en la segunda categoría del baloncesto.
Publicidad
El primer partido de los cuartos al mejor de cinco se jugará mañana en Madrid a las 19.30, el segundo será el domingo también en Madrid a las 18 horas y el tercero, el viernes que viene en Illunbe a las 20.30 horas. Si se llegara a un cuarto partido se jugaría el domingo 25 en San Sebastián a las 18 horas.
Estudiantes siempre infunde respeto. Del mismo modo en esta temporada, que en las tres anteriores que ha militado una categoría por debajo de la Liga Endesa. El equipo del Ramiro de Maeztu descendió hace cuatro temporadas de la mano con el Gipuzkoa Basket, con lo que este es su cuarto proyecto de ascenso y vuelta a la ACB. Hasta ahora, todos se han quedado en el camino.
La temporada del Estudiantes está marcada por el sorprendente despido de su entrenador, Pedro Rivero el 17 de marzo, después de siete victorias consecutivas cuando se encontraba a un triunfo de distancia del líder, el San Pablo Burgos. Cogió el mando Natxo Lezkano.
Publicidad
Los madrileños han acabado la liga regular a seis victorias de diferencia de los campeones. El balance desde que Lezkano cogiera las riendas del equipo en nueve encuentros es de cuatro triunfos y cinco derrotas, lo que ha creado cierto nerviosismo en la afición estudiantil. Una de las cuatro victorias fue ante el Inveready GBC en el Movistar Arena por 76-66. El GBC controló perfectamente a Jayson Granger, reloj, termómetro y líder del 'Estu' pero no lo pudo hacer con Dejan Kravic, que acabó con 22 puntos, nueve rebotes y dos tapones, con momentos de lucidez del Pato Garino, Christian Díaz y Juan Rubio.
Lo que es innegable es que la plantilla del Estudiantes está diseñada para ascender y seguro que no están muy contentos de que se jueguen el pase a la Final Four ante el GBC, uno de los equipos más en forma de la liga.
Publicidad
Su juego gira en torno al uruguayo Jayson Granger, exjugador entre otros equipos de Baskonia, Unicaja, Anadolu Efes o Alba Berlín... con 347 partidos en la ACB y casi 100 en la Euroliga. Es el mejor asistente de la Primera FEB, con 6,6 pases de media. A ello suma 15,5 puntos y 3,1 rebotes por partido. Su efectividad en el triple es del 39%. Es sin duda la llave que hace funcionar el motor del Estudiantes. Pieza intocable para Natxo Lezkano, promedia casi 30 minutos sobre la pista lo que ha hecho que su otro base, Christian Díaz, vea menguada su participación en el juego, aunque este jugador zurdo es uno de los mejores directores de la categoría.
Granger es el alimentador para los grandes tiradores que tiene el Estudiantes personificados en Francis Alonso, Devin Schmidt y Joaquín Rodríguez. Entre los tres promedian más de treinta puntos por noche y son los responsables de anotar un buen puñado de triples en cada choque.
Publicidad
Alonso es un tirador letal, con un 43% de efectividad, y lo mismo se puede decir de Schmidt, un competidor nato que ha jugado en los mejores equipos de la Primera FEB. El uruguayo Rodríguez lleva solo trece encuentros en el Estudiantes pero anota 11,7 puntos de media con un 60% de acierto en los tiros de dos.
Los Motos, Stürup, Zubizarreta, Díaz y compañía deberán verse las caras con estos grandes tiradores, a los que acompañan el exbaskonista Pato Garino, curtido en mil batallas, y Adams Sola, principal referente defensivo.
Publicidad
Quizá sea en el puesto de 'cuatro' donde menos referentes tenga el equipo de Lezkano, aunque cuando el serbio Mihailo Andric tiene el día, es una metralleta de meter. Anota 7,7 puntos por encuentro con un 47% desde el triple y se reparte los minutos con dos guerreros como Juan Rubio y Héctor Alderete.
Si Granger es el arquitecto del equipo estudiantil, uno de sus mejores socios es el canadiense Dejan Kravic. También de ascendencia balcánica como Vrankic, el exjugador de Zaragoza, Unicaja y Burgos, entre otros, es el pilar interior de los madrileños con 12 puntos, seis rebotes y un 64% de efectividad cerca del aro. Nicolau y N'Guessan tendrán trabajo a destajo, ya que cuando Kravic no está, le sustituye Mus Barro, un interior experimentado en la categoría, con gran despliegue físico y que aporta unos interesantes ocho puntos y cinco rebotes.
Noticia Patrocinada
En suma, un equipo con muchísimas opciones de puntos, aunque su racha de las últimas semanas parece hacerle vulnerable. El Gipuzkoa Basket va a tener que intentar dar la sorpresa para, al menos, conseguir forzar un cuarto partido en su pabellón. Hace dos temporadas ganó los dos encuentros en Coruña y el pasado curso venció en uno de los dos disputados en Burgos. No va a ser fácil porque el 'Estu' solo ha perdido dos encuentros en el Movistar Arena esta temporada: frente el Burgos y el otro, en esta racha de partidos ante el Oviedo.
El ganador del cruce de Gipuzkoa Basket se medirá en la semifinal de la Final Four al vencedor del cruce Betis-Cartagena. Por el otro lado del cuadro avanzan Fuenlabrada-Burgos y Odradorio-Valencia. Ascenderá uno.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.