Pelota | Campeonato de Parejas
Distintos rumbos hacia el mismo destino
Secciones
Servicios
Destacamos
Pelota | Campeonato de Parejas
Distintos rumbos hacia el mismo destinoQueda lejos el 25 de noviembre, aquella noche de viernes en la que el presente Campeonato de Parejas echó a andar en el Gurea de ... Azkoitia. Laso e Imaz jugaron al dia siguiente en Barcelona, en el frontón olímpico del Vall d'Hebron. Elordi empezó a convencer a los incrédulos el miércoles siguiente, San Andrés, en el Astelena.
El Navarra Arena de Pamplona, de estreno frontón y ciudad como sedes de la final de este torneo, ponen esta tarde el broche a cuatro meses intensos de pelota cuando todavía siguen frescas en la memoria de los pelotazales las imágenes de Altuna III y Tolosa obligados a retirarse de la cancha del Bizkaia por la lesión del zaguero de Anoeta. Adelantados 19-16, tenían la final a tres pasos, a tres tantos. Aquella explosión de sentimientos ha sido uno de los momentos cumbre de la competición en curso.
Emociones, seguramente más relacionadas con la victoria y la derrota, se vivirán esta tarde entre Laso-Imaz y Elordi-Zabaleta (ETB1, 17.00 horas). Al margen de que hayan sido o no las mejores duplas en el cómputo general, nadie discute la justicia de su presencia en la final. Unai Laso y Ander Imaz han saltado obstáculos por el camino, han superado un playoff en el que coquetearon con la eliminación y han sido los mejores en la liguilla de semifinales con victorias sobre las dos duplas dominadoras de la primera fase.
4 finales suma Laso en las cinco últimas grandes competiciones de la mano: Cuatro y Medio de 2021, Manomanista de 2022 y Parejas de 2022 y 2023.
5 txapelas en el Campeonato de Parejas poseen Antxon Maiz, Julián Retegi y Juan Martínez de Irujo. Son los líderes del ranking absoluto.
Repetir final del Parejas con doce meses de intervalo dice mucho a su favor. Son los séptimos en lograrlo después de Onaindia-Urcelay II, García Ariño IV-Maiz II, Bengoetxea IV-Maiz II, Vergara II-Martinikorena, Titín III-Arretxe y Olaizola II-Mendizabal II.
Elordi y Zabaleta lucen una estadística espectacular con catorce puntos en diecisiete jornadas y 121 tantos más a favor que en contra, muestra inequívoca de la solvencia demostrada. Trituradores en la primera vuelta de la fase inicial, han encontrado mayores y lógicas dificultades después. De todas maneras, han mantenido su idilio con el 22.
Cada pareja finalista posee un referente claro en cuanto a escalafón, calidad y presencia en las grandes citas: Laso en la colorada y Zabaleta en la azul. Hablar de liderazgos es otra cuestión, ya que el carácter de Imaz –tranquilo fuera de la cancha pero aguerrido dentro– multiplica la capacidad de lucha y de sufrimiento del campeón manomanista. Elordi, por su parte, ha sido para Zabaleta la puntilla que necesita todo zaguero pegador, a quien además ha aportado «alegría», según reconoce el de Etxarren.
En un Navarra Arena rápido y pintado de nuevo hace aproximadamente un mes –existe temor a que sus paredes coman en exceso las pelotas–, las estrategias de unos y otros están claras. Nadie renuncia a un juego veloz para conseguir el tanto lo antes posible. De la misma manera, los cuatro finalistas están preparados para pasar mucho tiempo sobre la cancha y explorar los límites de la resistencia con el fin de defender las opciones de victoria.
La lógica invita a creer en un dominio claro de Zabaleta sobre Imaz, listo para hacer frente a la acumulación de pelotazos con una defensa que incluye ahora recursos de aire cada vez más sólidos. De la envergadura del bombardeo y de la capacidad de respuesta del oiartzuarra dependerán el número y la calidad de las opotunidades de remate de Elordi, quien sumará su buena derecha a la tarea de acoso al zaguero rival.
Ahora bien, hay otro elemento seguro en ecuación del encuentro. Unai Laso no va a hacer el don Tancredo. No se quedará quieto como una estatua. Bajará al cuatro y al cinco para entrar de aire y perturbar en la medida de lo posible el quehacer de Zabaleta. Ya ha enseñado Jokin Altuna en el Bizkaia y por partida doble que es posible mover al zaguero número uno y obligarle a desplazarse. No es fácil, pero sí factible.
Si Laso arrebata las riendas del peloteo a Zabaleta, la suerte del juego puede girar hacia otros derroteros. También dependerá de Elordi neutralizar los intentos del campeón manomanista para que la pelota vaya más hacia los costados en lugar de recorrer metros en dirección al rebote.
La participación de Ander Imaz en la final da continuidad a la presencia guipuzcoana en las finales del Campeonato de Parejas. Ya son tres consecutivas. Jon Ander Peña y Jon Ander Albisu defendieron juntos su suerte en la de 2021, Jokin Altuna y Ander Imaz fueron rivales en la de 2022 y el zaguero oiartzuarra repite en la de 2023. Si nos remontamos más atrás, encontramos representación en siete de las ocho últimas, todas menos la de 2020.
Si gana, Imaz se convertirá en el decimonoveno manista guipuzcoano que gana el Campeonato de Parejas. Una victoria le uniría a Joxan Tolosa (ganador de tres txapelas), Urcelay II y Rezusta (dos cada uno), Txikito de Iraeta, Lazkano, Arriaran III, Arriaran II, Beristain, Alustiza, Etxaniz, Ceceaga, Unanue, Errasti, Elkoro, Koka, Mendizabal II, Irribarria y Rezusta (todos ellos con una).
José Javier Zabaleta disputa su quinta final en el Campeonato de Parejas, la cuarta dentro de las seis últimas ediciones. Los resultados le confirman como referente claro en la historia reciente de esta competición. Posee ya tres txapelas, conquistadas en 2013 con Juan Martínez de Irujo, en 2018 con Joseba Ezkurdia y en 2021 con Danel Elezkano. Lograr la cuarta le equipararía en número de títulos con Titín III, Errandonea y Goñi III.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.