
Ver 22 fotos
Pelota | Manomanista
Cuarenta y ocho horas deliciosas de ArtolaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
Pelota | Manomanista
Cuarenta y ocho horas deliciosas de ArtolaJoseba Lezeta
Vitoria
Domingo, 18 de mayo 2025
Iñaki Artola no cabía de gozo en el centro de la cancha del Ogueta. Abrazó a Iker Iriarte, su botillero. En realidad, era tal su ... satisfacción que habría abrazado uno a uno a los 1.412 pelotazales reunidos en el frontón gasteiztarra, incluidos los seguidores de Iker Larrazabal, así como a todos los alegiarras que optaron por ver la semifinal por televisión en lugar de desplazarse a Vitoria.
«Tengo bien las manos, he acabado sin ninguna lesión y, aunque las agujetas me durarán unas horas, dispongo de quince días para prepar la final», confesó Artola tras examinarse el cuerpo de arriba abajo. Ni rastro de la rotura de fibras en el dorsal derecho que le apartó de la final de 2021 después de obtener el billete con una victoria ante Rezusta en la semifinal. Ninguna señal de las dolencias musculares que le persiguieron hace unos meses.
«Esta semana ha tocado de dulce. Tanto por lo que he vivido en casa como por lo deportivo», se congratula el decimoséptimo finalista guipuzcoano en la historia del Manomanista. El viernes nació su primera hija, Nora, que ha venido con algo más que un pan debajo del brazo. Ha traído la final que la falta de fortuna le arrebató con crueldad cuatro años antes. La pelota, a la que con humildad reconoce «no deber nada» a pesar de lo sucedido en la edición de 2021, le ha dado esta trabajada y laboriosa segunda oportunidad al cabo de cuarenta y ocho horas que no olvidará mientras la memoria le aguante.
Artola
22
-
12
Larrazabal
Tiempo de juego: 54 minutos y 45 segundos.
Pelotazos a buena: 239 más 3 de la vuelta decretada por los jueces en el 8-8.
Tantos de saque: Artola, 4. Larrazabal, 3.
Faltas de saque: Artola, 0. Larrazabal, 1.
Tantos en juego: Artola, 10. Larrazabal, 3.
Tantos perdidos: Artola, 6. Larrazabal, 6.
Marcador: 0-4, 2-4, 2-7, 8-7, 8-9, 14-9, 14-11, 16-11, 16-12 y 22-12.
Tantos de diez o más pelotazos: 10 (el primero en el 0-1 obra de Larrazabal y los nueve siguientes para Artola).
Momios de salida: 100 a 70 a favor de Artola. 40-50 a 100 por abajo.
Botilleros: dos Iriartes en labores de guía; Iker, de Iñaki Artola y Koldo, de Iker Larrazabal.
Incidencias: tres cuartos de entrada en el Ogueta de Vitoria. 1.412 espectadores. Mayor ocupación de los sectores económicos, a 30 euros, que de la zona de butacas de cancha, a 55. Buen ambiente. Aunque hubo mayoría de seguidores de Larrazabal, los de Artola también se dejaron sentir.
La amplitud de la victoria por 22-12 sobre Iker Larrazabl esconde un inicio comprometido para los intereses de Iñaki Artola. La salida en tromba del de Olabezar no le sorprendió porque entraba dentro de sus cálculos. Pero le incomodó mucho. Solicitó el primero de sus tres descansos con 0-4 en contra. Recurrió al segundo después del 2-7. Llevaban solo diez minutos de encuentro y quedaba mucha batalla por delante. Primó intentar parar el ritmo del oponente.
Los corredores todavía cantaban colorado, gerriko del alegiarra, pero los momios iniciales de doble a sencillo eran ya a la par. Mantuvo la cabeza fría Artola, cambió el devenir de la semifinal y el tercer descanso al que tiene derecho se quedó en el tintero. A partir de ese momento los necesitó más el oponente.
«Estoy contento porque he jugado suelto», explicó Artola tras la victoria. «Jugar seguro puede valer en otras ocasiones, pero veía que esta vez no iba a ser suficiente. Había que terminar los tantos. También he venido a Vitoria con la mentalidad de pelear cada pelotazo, estuviera por detrás o por delante en el marcador. Y lo he puesto en práctica».
Esa mentalidad le sirvió para frenar un inicio poderoso y eléctrico de Larrazabal. Saques con velocidad -incluido uno al ancho-, voleas demoledoras y derechazos enérgicos tanto a bote como de sotamano. Había avisado en el calentamiento con un zambombazo que botó en el cuadro diez y tocó el rebote a dos metros del suelo. La versión buena de Iker en estado puro.
Artola no bajó la guardia. Recuperado el saque, aparecieron sus acciones de saque-remate -cuatro en el cómputo del partido-, algún gancho y sobre todo las dejadas, lo mismo al ancho que al txoko. Larrazabal prefería restar atrás los saques, como ha hecho desde octavos de final, pero el más veterano de los semifinalistas a sus 30 años se lanzó al remate con decisión en cuanto vio la ocasión propicia, aunque no fuera una de máxima garantía. También empezó a contrarrestar las temidas voleas del alavés a base de sotamanos con los que tomar la iniciativa y mandar en los intercambios.
Artola puso las tablas en el 7-7 y tomó por primera vez la delantera en el 8-7, fase en la que el partido entró en un cruce de regalos. Te traigo uno de Olentzero y me devuelves uno de los Reyes. Cortada de zurda a las tablas del alegiarra, quien con 2-4 había fallado una parada al txoko. Otra del mismo corte, pero más lejana del frontis, a cargo de Larrazabal, a quien la volea había traicionado primero en la fácil del 1-4 y más adelante en la inoportuna del 5-7 a la conclusión de 17 pelotazos.
Al mismo tiempo, el desgaste físico comenzaba a hacer mella en los organismos. Es significativo que si bien el primer tanto del choque, de 23 pelotazos, cayó del lado de Larrazabal, los nueve siguientes con diez o más subieron al casillero de Artola, con mayores reservas en el depósito.
Ahora bien, el propio Artola confiesa que nadie está libre de las consecuencias de la fatiga. «El 16-11 ha sido un tanto de máxima exigencia. De vuelta a la cancha, las piernas no iban igual y me he dirigido a sacar con miedo incluso a cometer falta. El cansancio provoca fallos. El botillero te dice haz esto o haz lo otro, pero el cuerpo del pelotari está como está. En ese momento tienes que pensar que el contrario se encuentra igual que tú. De hecho, Iker ha cometido falta en su primer saque después de ese tanto». La pelota botó delante de la raya del cuatro.
El error en cuestión supuso, además del 17-12, el derrumbe físico y moral de Iker Larrazabal, animado sin tregua desde una grada volcada con un pelotari crecido en Amurrio y también en el Ogueta. «Me ha ganado por físico y por experiencia», itió Larrazabal, primer alavés presente en unas semifinales del Manomanista desde que Ogueta no pudo disputar la de 1961 contra Etxabe X por problemas físicos. La espera ha durado 64 años.
Larrazabal demuestra a sus 22 años pegada de sobra y dominio suficiente de numerosas posturas para ser manomanista de altos vuelos. Deberá acompañar esas facultades con aplomo, resistencia y saber hacer, cualidades más propias de quien trabaja y piensa veinticuatro horas del día en la pelota. Tiene espejos donde mirarse. Es la manera para volver a las semifinales y aspirar incluso a más. Su irrupción en la élite es una bendición que debe corroborar durante el verano y en las distintas competiciones de la próxima temporada. La competencia entre los delanteros de Baiko para los puestos de titular en el Masters se presenta cerrada: Laso, Peña II, Jaka, Artola y ahora Larrazabal. Cuatro para cinco.
Mientras, Artola piensa en la cita del domingo 1 de junio en el Bizkaia contra Altuna III. «Aunque ya he perdido la cuenta de cuántas finales lleva Jokin, me atrevo a decir que esta va a ser especial también para él. Compartimos entornos, nuestras cuadrillas y nuestras familias se conocen, vivimos en pueblos vecinos separados por seis kilómetros...».
Aunque sea con cuatro años de retraso, Altuna III y Artola se verán las caras en una final con la que seguramente ni siquiera soñaban de niños, la sexta del precoz amezketarra en la competición reina y la primera del alegiarra, demostración inequívoca de que la persistencia y la pasión por la pelota sirven también para abrirse camino hasta lo más alto. Jugará su segunda final de la temporada tras la del Campeonato de Parejas con la esperanza de calarse la primera txapela y la ilusión de quien sabe que hace feliz a mucha gente, incluida Nora, a quien un día contará cómo fueron estas cuarenta y ocho deliciosas horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.