Borrar
Mitxel Laintza

ELA denuncia que los salarios vascos han perdido 13.968 euros de poder adquisitivo desde 2008

El sindicato destaca que quienes tienen salarios bajos incluso ganan menos que antes de la crisis financiera

Lunes, 7 de noviembre 2022, 11:47

ELA ha denunciado esta mañana que los asalariados vascos han perdido de media 4,2 puntos de poder adquisitivo desde 2008, antes de que se produjera la crisis financiera, lo que supone 13.968 euros. La central nacionalista ha presentado su informe 'Evolución salarial en Hego Euskal Herria: empobrecimiento y precariedad', en el que analiza la evolución de los salarios y recoge las propuestas sobre esta materia.

«El estudio evidencia la progresiva pérdida de poder adquisitivo de los salarios», ha señalado Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA. «Es una realidad que la patronal, junto a los gobiernos de Urkullu y Chivite, quiere ocultar. En épocas de crisis (2008-2013), la clase trabajadora sufrió pérdidas salariales y el aumento del desempleo; pero luego, en tiempos de crecimiento económico como los actuales, sigue creciendo la pérdida de poder adquisitivo«.

Ha subrayado que «la riqueza no se reparte por lo que el empobrecimiento afecta solamente a la clase trabajadora y especialmente a los salarios más bajos».

Xabier Zabala, miembro del Gabinete de Estudios, ha destacado que «las personas con salarios más bajos han perdido bastante más que quienes tienen ingresos más elevados, hasta el punto de que quienes tienen salarios más bajos ganaban menos en euros en 2020 que en 2008».

De hecho, ha añadido, la desigualdad entre los ingresos de ambos colectivos se ha incrementado un 33% en este periodo. Así las cosas, los salarios del 10% con ingresos más elevados son 51 veces mayor que los salarios del 10% con menores ingresos.

Brecha salarial

La diferencia entre los que más ganan y los que menos se ha incremantado un 33% desde 2008

Además, el informe pone de manifiesto la existencia de varias brechas salariales. Las mujeres ganan un 23,3% menos que los hombres (6.875 euros menos al año), las personas migrantes la mitad que las no migrantes y los menores de 25 años ni siquiera llegan al SMI.

Los responsables del sindicato indican, asímismo, que el el estudio demuestra que la productividad laboral en Hego Euskal Herria es muy superior a la media europea, pero los salarios medios están por debajo, tanto en la CAPV (un 6,5% menos) como en Navarra (un 14,2% por debajo de la media UE).

Por su parte, Ane Zelaia, responsable de sindicalización y planificación del Comité Ejecutivo, ha explicado las propuestas de ELA sobre salarios, entre las que destaca la necesidad de «garantizar el poder adquisitivo. Para ello, las subidas salariales deben ser, como mínimo, del IPC del ejercicio anterior». Zelaia ha recordado que el salario mínimo debería ser de 1.400 euros.

Zelaia ha denunciado que la precariedad laboral «es una estrategia para tirar a la baja los salarios, por lo que es necesario terminar con la brecha de género y las situaciones de precariedad y la discriminación que generan la edad, el sexo y el origen».

Por otro lado, ha reivindicado la necesidad de abordar una nueva fase en la reducción de la jornada, a 35 horas en el camino de las 32. Zelaia ha recordado la relación existente entre prestaciones sociales y salarios. A mejores prestaciones sociales, las empresas tienen más dificultades para imponer condiciones de explotación.

Por eso «ELA exige la retirada de la reforma de la RGI y la aprobación en la CAPV y en Navarra de los contenidos de la ILP contra la pobreza y la exclusión social presentada en su día por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria», de la que forma parte el sindicato.

Además, ELA subraya que la estrategia sindical no puede restar importancia a subir los salarios. «Ante el bloqueo de la patronal y la inacción de los gobiernos, ha advertido Lakuntza, ELA va a insistir en la necesidad de la movilización y las huelgas como herramientas más efectivas para lograr buenos acuerdos. La defensa del IPC en los salarios reales es central en esta coyuntura«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ELA denuncia que los salarios vascos han perdido 13.968 euros de poder adquisitivo desde 2008

ELA denuncia que los salarios vascos han perdido 13.968 euros de poder adquisitivo desde 2008