

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación foral de Gipuzkoa y la Cámara de Comercio liderarán a finales de junio una misión empresarial a México, con 12 empresas del territorio ... histórico, para «impulsar oportunidades estratégicas». El viaje, anunciado el pasado domingo por el diputado de Promoción Económica, Unai Andueza, en una entrevista en este periódico, comenzará el 23 de junio.
El país azteca fue el Estado que se apuntó un mayor crecimiento exportador con Gipuzkoa el año pasado (48,4%), seguido de Emiratos Árabes Unidos (22,9%) y Marruecos (11,7%), según los datos de la dirección provincial de comercio exterior (ICEX). Con la guerra arancelaria de Donald Trump se ha convertido en una alternativa atractiva para las empresas guipuzcoanas, aunque muchas de las productos que fabrican en Mexico a su vez tienen como destino el mercado estadounidense y pueden verse penalizados también a la entrada.
En un comunicado, la institución foral ha indicado que «esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la internacionalización de las empresas guipuzcoanas facilitando su a uno de los mercados más prometedores a nivel global». Las mismas fuentes han destacado que «México se ha consolidado como un socio estratégico para Gipuzkoa, posicionándose como el sexto destino en el ranking de exportaciones del territorio».
«Su ubicación geográfica privilegiada, el tamaño y dinamismo de su mercado, junto con un entorno económico en crecimiento y una amplia red de acuerdos de libre comercio, lo convierten en un destino clave para las empresas guipuzcoanas que buscan reforzar su presencia en el ámbito internacional», han incidido desde Diputación.
La misión guipuzcoana visitará las ciudades de Ciudad de México y Querétaro, centrándose en sectores de «alto valor estratégico, como la automoción y la industria aeronáutica». En cuanto a este primer sector, México es un referente global en automoción, con una producción de cuatro millones de vehículos en el último año, superando el récord de 2017. Además, la presencia de fabricantes de equipos originales (OEM) sigue creciendo, por lo que se está impulsando también el desarrollo del mercado de autopartes y componentes.
En cuanto al sector aeronáutico, la industria mexicana ha experimentado un crecimiento exponencial, atrayendo inversión extranjera y consolidándose como un motor clave del desarrollo económico, con importantes oportunidades en aviación comercial y privada.
Las doce empresas que participarán en esta misión, podrán acceder a una ayuda en forma de bolsa de viaje, financiada por la Diputación foral de Gipuzkoa. Esta iniciativa tiene como objetivo «fortalecer el tejido industrial de la región y facilitar la apertura de nuevas oportunidades de crecimiento en el ámbito global», han señalado desde la institución foral.
El programa incluirá reuniones con potenciales clientes y colaboradores, así como encuentros institucionales y sectoriales con organismos públicos y privados, incluyendo clústeres de automoción y aeronáutica. Además, las empresas participantes tendrán la posibilidad de contratar una agenda privada de reuniones con potenciales clientes.
«Estas iniciativas buscan proporcionar a las empresas guipuzcoanas oportunidades para conectar con socios estratégicos y clientes potenciales, mostrando al mundo el potencial y la capacidad de nuestra industria», ha señalado Andueza.
Además, «esta estrategia de internacionalización no solo facilita el a nuevos mercados, sino que también fortalece la competitividad de las empresas guipuzcoanas al exponerlas a las últimas tendencias y demandas del sector», ha incidido. También ha subrayado que «esta misión, permitirá a las empresas establecer alianzas comerciales, identificar oportunidades de inversión y afianzar su posicionamiento en un entorno global cada vez más dinámico y exigente».
Por su parte, Javier Ayala, director de Desarrollo Internacional de Cámara de Gipuzkoa, ha indicado que «México es el primer país en las exportaciones de nuestras empresas en América Latina». «Goza de una situación geopolítica clave gracias a la red de tratados comerciales (T-MEC) junto con la actual modernización de acuerdos con la Unión Europea del 2025, por lo que se posiciona como un hub de exportación e industria avanzada», ha señalado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.