¿Cambio de tendencia o anécdota? El euríbor ha cerrado enero con una ligera subida y rompe una racha de nueve meses de caídas, aunque ... las hipotecas variables seguirán abaratándose ya que las que se recalculan cada seis o doce meses, que son la mayoría, lo hacen ante un euríbor que estaba mucho más elevado.
Publicidad
La media de enero, del 2,525%, es superior a la de diciembre e incluso noviembre, cuando se fijó en un 2,436 y un 2,506%. Con todo, si establecemos la comparativa respecto a hace un año, cuando se situaba en un 3,605%, los vascos con hipoteca variable se llevarán una alegría financiera en la próxima revisión.
Por ejemplo, para una hipoteca variable media en Gipuzkoa de 150.000 euros a 25 años y con un interés de euríbor más 1%, la cuota pasará de unos 842,7 euros al mes a unos 752,95 euros. Es decir, un ahorro de 90 euros al mes y 1.080 al año.
El cierre de enero y la ligera subida del euríbor se conoce un día después de que el Banco Central Europeo dedidiera bajar los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 2,75%.
Aunque no perjudicará a los hipotecados, es innegable que la tendencia a la baja que llevaba el euríbor se ha truncado en enero. Pero ¿a qué se debe? Según Miquel Riera, es probable que los actores del mundo financiero hayan visto enfriadas sus expectativas sobre los próximos recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE). «La inflación de la eurozona repuntó ligeramente en diciembre (hasta el 2,4%) y las medidas proteccionistas del presidente de EE UU, Donald Trump, podrían forzar al BCE a moderar su actual política de recortes», apunta el experto.
Publicidad
No obstante, el consenso anticipa que el organismo seguirá bajando tipos, como lo hizo este jueves con su cuarto recorte consecutivo en la tasa de referencia hasta el 2,75%, ante el estancamiento económico de grandes economías de la región, como Alemania o Francia.
«No hay razón para preocuparse. Es normal que este indicador fluctúe y registre pequeñas subidas y bajadas en sus medias mensuales porque en él influyen muchos factores macroeconómicos«, explica Simone Colombelli, director de hipotecas del comparador iAhorro. »No obstante, la tendencia que vemos actualmente en la evolución del euríbor sigue siendo a la baja», insiste, recordando que, tras la bajada de tipos de este jueves por parte del BCE, la diferencia entre los tipos de interés oficiales y el euríbor es de tan solo 0,224 puntos porcentuales y lo habitual es que ronde el medio punto«, añade el experto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.