

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 8 de mayo 2024, 06:49
Vivimos en la era de la inmediatez y de la hiperconectividad, y dependemos de la tecnología y del mundo digital más que nunca, lo que ha llevado al aumento indiscutible de la superficie de ataque. En otras palabras, las infraestructuras de nuestras organizaciones, nuestros dispositivos y conexiones están cada vez más expuestos a los cibercriminales, algo que han aprovechado para aumentar su impacto y sofisticación.
Lo que más preocupa a las organizaciones es que nos enfrentamos a un malware cada vez más personalizado, un ransomware dirigido y ataques de ingeniería social más preparados. Los ataques son cada vez menos indiscriminados, para lo que la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la automatización se han convertido en las principales herramientas de los ciberatacantes. Sus acciones están orquestadas por grupos criminales y, en algunos casos, financiadas por países.
Como compartimos en el reciente Foro FINANZA organizado por Elkargi, no todas las organizaciones están igualmente preparadas para enfrentarse a esta realidad. Los ataques ocurren todos los días en todos los sectores, independientemente del tamaño de las instituciones. La mayoría de ellos, alrededor del 70 %, tienen como objetivo a las pymes. Según el informe 'La ciberseguridad en España. Una perspectiva desde las pymes, sociedad civil y istración pública', un 60 % de las que sufren ciberataques de ransomware acaba cerrando en seis meses. Necesitamos adaptar los servicios y productos de ciberseguridad para que sean accesibles para las pequeñas y medianas empresas.
La tercera edición del Libro Blanco de la ciberseguridad en Euskadi, que se presentó en febrero, vaticina un futuro brillante para la ciberseguridad en Euskadi, basándose en el compromiso de la colaboración público -privada.
Este informe también destaca que Euskadi sobresale en número de empresas (79) de ciberseguridad por millón de habitantes, en comparación con España y Europa, y el número total de nuevas empresas emergentes dedicadas a la ciberseguridad supera el medio centenar (59). En este territorio contamos con una tradición empresarial más que reseñable en ciberseguridad. Aquí han nacido compañías e iniciativas que han marcado nuestro ecosistema.
Euskadi es un territorio atractivo para la inversión en ciberseguridad, cuenta con un marco fiscal favorable y un entorno colaborativo fuerte y comprometido con el sector, con iniciativas y asociaciones líderes. Tenemos potencial en innovación tecnológica en I+D y contamos con centros de referencia a nivel mundial, como la Red de Centros de Educación. También disponemos de un apoyo institucional diferencial.
El talento en ciberseguridad, como en otras disciplinas STEM, es escaso. Aunque cada vez hay más profesionales, existe una brecha abrumadora entre la oferta de puestos de trabajo y la necesidad de técnicos capacitados. No obstante, progresivamente vamos desarrollando estrategias con las que combatir esta brecha. Desde el ámbito educativo tenemos el compromiso de universidades y centros de formación para adaptar y mejorar la oferta educativa en materia de ciberseguridad, así como hacer más atractivos sus estudios y contribuir a una más alta especialización. Sería necesario favorecer la vocación desde edades tempranas, incluso desde primaria, e informar a los alumnos del itinerario formativo más apropiado para acceder a esta industria.
Desde el ámbito empresarial se está capacitando a profesionales para reorientar su carrera, dotándoles de nuevas habilidades y competencias; como también se están haciendo grandes esfuerzos por atraer talento desde fuera de Euskadi, dada la notable relevancia de este territorio en el sector de la ciberseguridad.
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.