

Secciones
Servicios
Destacamos
El precio medio del diésel ha encadenado su sexta caída consecutiva, del 0,11%, respecto al jueves anterior y renueva un nuevo mínimo anual hasta ... en los 1,364 euros. Este su nivel más bajo desde principios de octubre, según datos del Boletín Petrolero de la UE. En cuanto a la gasolina, el precio medio del litro frena una racha de cinco semanas de descensos tras repuntar un 0,07% hasta los 1,455 euros, niveles de finales de 2022, cuando aún estaba en vigor la subvención por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.
En los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel supone desembolsar alrededor de 75 euros -unos 7 euros menos que en las mismas fechas del año pasado- cuando ascendía a 82,22 euros. En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio cuesta unos 80 euros, unos 11 euros menos que en 2024 (91,19 euros).
Los precios de los carburantes empiezan a recoger la caída que ha sufrido el petróleo en el último mes y medio. El barril de Brent, de referencia en Europa, cedió ayer un 2% hasta el entorno de los 63 dólares, lo que supone una reducción del 15% desde los 74,9 dólares que marcó el denominado 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció el Día de la Liberación aranceles recíprocos a los socios de EE UU. Posteriormente se declaró una pausa de 90 días -pese a que se mantiene una tasa del 10% para todos- pero el pulso comercial con China desató el miedo a una desaceleración económica global que, como consecuencia, podría reducir la demanda de esta materia prima.
En paralelo a este temor, el precio del crudo ha ido perdiendo terreno tras las últimas decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) -la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia- de levantar las restricciones a la oferta del petróleo para alcanzar un aumento significativo de la producción conjunta. Las preocupaciones de sobreoferta se han agudizado en las últimas semanas, ya que incrementar la oferta en un escenario de demanda debilitada podría presionar aún más los precios a la baja. «Incluso antes del anuncio de la OPEP y de los ahora suspendidos aranceles recíprocos propuestos por Trump, el mercado petrolero ya mostraba signos de exceso de oferta», advierte Marlen Shokhitbayev, analista de Ratings Corporativos para Scope Ratings.
En marzo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) preveía un superávit de suministro de aproximadamente en 2025. «Los acontecimientos recientes probablemente aumentarán significativamente ese superávit, a menos que una caída en los precios del petróleo reduzca la actividad de perforación, o que las sanciones de Washington a ciertos productores (como Venezuela o Irán) limiten la oferta de crudo», agrega este experto.
En su reunión de mayo, la OPEP+ decidió mantener este ritmo de incremento para junio de 2025, sumando un total de 959.000 barriles diarios en tres meses y completando así casi la mitad del total previsto en su plan de recuperación de producción.
En este contexto, el consumidor puede percibir una repercusión en el coste del diésel y a gasolina, aunque los expertos advierten de que este efecto no será necesariamente inmediato ni proporcional. «Para los ciudadanos, esto puede traducirse en una reducción del precio de los combustibles, pero la influencia de impuestos y políticas de distribución podría limitar el impacto positivo», señala Manel Montero, director general de Grupo Moure.
Así, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,611 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,664 euros. Y en el del diésel, el precio en nuestras fronteras también es inferior al de la media de los 27 (1,490 euros) y de la zona euro (1,518 euros).
Hasta mediados de octubre, los precios de los carburantes llegaron a descender un 8,9%, en el caso de la gasolina, y del 9,2%, para el diésel, desde que en julio de 2024 se inició una senda de caídas, coincidiendo con los meses de verano en los que más desplazamientos por carretera se producen. No obstante, poco antes de Navidades se produjo un cambio de tendencia que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025. En cualquier caso, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.