

Secciones
Servicios
Destacamos
El gasoducto de Irun ha jugado un papel primordial en los flujos de gas que entran, pero sobre todo que salen, de España hacia Europa ... desde que estalló la guerra de Ucrania. Tres años después sigue siendo un eje estratégico y una pieza relevante en el tablero energético español después de que el gigante ruso Gazprom decidiera el pasado 31 de diciembre cerrar el gasoducto que atraviesa el país de Zelenski reduciéndose aún más la llegada de esta energía al viejo continente.
Así lo revelan los datos de Enagás, el operador gasístico español, a los que ha tenido este periódico. Y es que desde el 1 de enero y hasta el 15 de febrero de este año las exportaciones de España de gas se han incrementado un 23% hasta alcanzar los 5,7 terawatios/hora (TWh). De ellos, 1 TWh ha salido por el gasoducto de Irun. Ello que da una idea de la importancia de esta infraestructura, que ha sido crucial desde el principio de la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania.
La exportación de ese terawatio/hora por la infraestructura guipuzcoana en este arranque de año contrasta además con el hecho de que en el mismo periodo del año anterior el flujo del tubo de Irun fue a la inversa, ya que se importaron 600 GWh. Hay que recordar que un TWh equivale a mil GWh. Los expertos indican que pueden ser varias las razones que explican esa circunstancia de que el año pasado no se exportara tanto gas por Irun. La principal, apuntan, a que se trata de un mercado interconectado y que depende de muchas circunstancias, entre ellas las olas de frío en Francia, a donde se dirige de entrada el gas que circula por Irun, aunque luego se distribuye a otros países centroeuropeos. También influyen los precios de esta energía y el acopio de gas que los estados de la UE hicieron el invierno pasado.
Así, las temperaturas más frías en Europa de este año, el cese del tránsito del gas ruso a través de Ucrania y los bajos niveles de llenado de los almacenamientos subterráneos del viejo continente explicarían ese aumento de exportaciones en este inicio de año tanto del conjunto de España como de la infraestructura guipuzcoana. Ese TWh exportado desde el tubo de Irun equivale a la energía que puede transportar un barco metanero. En este sentido, hay que señalar que el puerto de Bilbao es una de las principales vías de entrada de gas natural licuado a través de metaneros en el conjunto del Estado y que una parte importante de esos buques llegan desde EE UU, que se ha convertido en uno de los principales exportadores de gas por esta vía con destino al viejo continente.
El aumento de la capacidad del enlace de Irun a finales de 2022, con lo que se logró incrementarla un 75%, permitió ampliar la puerta de salida de gas hacia Francia y Centroeuropa precisamente cuando los suministros de energía estaban al límite por el repunte de la producción industrial al recuperarse la actividad después del parón de la pandemia. Esta fue una apuesta estratégica del Gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, el tubo Euskadour, que une Bahía de Bizkaia Gas con el almacenamiento subterráneo de Lussagnet en Francia a través de la frontera de Biriatou, fue la principal medida de contingencia. El tubo pasó a tener una capacidad de 2 bcm –billones de metros cúbicos de gas– frente a los 1,5 anteriores.
La instalación de un turbocompresor adicional permitió aumentar no solo el volumen sino también la velocidad de circulación del gas en un momento decisivo tras el corte del suministro a través del Nord Stream 1, que era la principal conexión, ordenado entonces por Putin como respuesta a las sanciones impuestas por Europa tras la guerra de Ucrania. En el invierno de 2023 se alcanzó un récord exportador llegando en el primer semestre de ese año a los 27.401 GWh.
La instalación irundarra, desconocida para buena parte de la población, se ubica en una de las faldas del monte San Marcial, muy cerca del paso fronterizo de Biriatou. Su importancia puede ser todavía mayor a futuro ya que podría entrar en la futura red europea de hidrógeno. Enagás proyecta que el tubo se modifique y forme parte en 2040 del eje de conexiones con Europa de esta nueva fuente de energía limpia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.