

Secciones
Servicios
Destacamos
Aún sin digerir el Día de San Sebastián, a la vuelta de la esquina nos esperan los carnavales. Las copiosas comidas y cenas dan relevo ... en esta época del año a un buen número de dulces que sirven para sobrellevar de mejor manera el tiempo invernal. De las torrijas, pasando por las orejas gallegas o los buñuelos son un sinfín los postres que se elaboran esta época del año.
Este lunes, los joaldunak de Zubieta visitarán Ituren para dar inicio oficial a los carnavales de nuestro entorno. Este tradicional desfile de cencerros sirve para comenzar esta época gamberra. Pero antes de hablar de estos dulces vamos a hacer una breve introducción por las tortas de San Blas, unas tortas de sabor anisado y cubiertas por un merengue glaseado de blanco. Además, habitualmente se encuentran decoradas con chocolate, ingrediente que se utiliza para inscribir el nombre de San Blas. Eibar es su capital aunque ya se pueden encontrar en muchos rincones de Gipuzkoa el 3 de febrero. Mikel Madinabeitia te explica el origen de la torta de San Blasy te da cuatro truquillos para que te salga como a un experimentado repostero.
El repaso a los dulces carnavaleros lo arrancamos en Galicia donde las orejas son fundamentales. Es un dulce tradicional con base de harina de trigo y mantequilla. Suelen tener un toque de anís, que se fríe hasta alcanzar el punto que desee el cocinero. Son muchos los que viajan hasta su infancia nada más oler el aroma de estos dulces.
No nos podemos olvidar de las tradicionales torrijas. Aunque es rara la carta del restaurante en el que no se encuentre, lo típico es comerla y cocinarla en esta época del año. Con el paso de los años ha ido variando su manera de cocinar aunque la base sigue siendo la misma. Una rebanada de pan, preferible que tenga unos días, que se empapa en leche o vino, se reboza y se fríe en una sartén.
Si viajamos a Cataluña nos encontraremos con sus tradicionales buñuelos que también los podemos degustar en muchos rincones del país. Estas esferas de masa de harina fritas se suelen rellenar de crema, nata o incluso sin nada y se toman de merienda o postre.
Pero si me tengo que quedar con un postre de esta época del año esas son las rosquillas con ese toque de anís que se te queda en el paladar. Por aquí te dejo la receta de Martin Berasategui para que te las puedas hacer en casas:
6 huevos
300 g de azúcar (para la masa)
2 sobres y medio de levadura en polvo
Medio vaso de zumo (de 1 limón, y el resto, hasta completar la medida, de naranja)
20 g de anís molido
Medio vaso (de los de agua) de anís
Medio vaso de aceite de oliva
Ralladura de la piel de 2 limones y media naranja
1,3 kg de harina
Aceite de oliva para freírlas
500 g de azúcar (para rebozarlas)
Separar las yemas de las claras.Batir las claras con la batidora hasta que estén muy espumosas, casi a punto de nieve
Entonces, añadir las yemas y batir
Agregar el azúcar, la levadura, el zumo, el anís molido, el anís, el aceite de girasol y la ralladura, sin dejar de batir
Incorporar, por último, la harina, de a pocos. NOTA: Se sabe que ya está cuando con las manos enharinadas se pueden hacer bolas, se trabajan bien y no se pegan
En ese momento, con las manos, hacer pellizcos a la masa, formar bolas y colocarlas sobre la superficie enharinada
Con una cierta habilidad (hay que ser rápido), montar una sobre otra –para hacerlas dobles– y aplastarlas un poco para que se peguen
Meter el dedo en el centro de cada bola formada y aplastada, e introducir la rosquilla en el aceite caliente
Se hunden en el aceite caliente, pero rápidamente salen a la superficie
Ahí entra en funcionamiento el palito (o similar: el mango de un cubierto de palo)
Se mete en el agujerito del centro y se hace girar la rosquilla sobre sí misma (si no, el agujero tiende a cerrarse y queda una especie de buñuelo)
Con una espumadera: vuelta, vuelta y otra vuelta, hasta que se doren. Escurrir las últimas del aceite caliente | Las podemos dejar naturales –rosquillas tontas– o rebozarlas en azúcar –rosquillas listas–.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.