Borrar
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la terraza del edificio Ekinn, en Donostia. Sara Santos
Alcalde de Málaga

Francisco de la Torre: «Destinaré la tasa a los pisos turísticos a pagar el alquiler de los malagueños»

Uno de los alcaldes con más respaldo popular reclama un marco legal nacional para regular los pisos turísticos que dote de recursos a los ayuntamientos

Aingeru Munguía

San Sebastián

Domingo, 8 de septiembre 2024

Le llaman el «eterno alcalde» de Málaga y no es para menos porque es su séptima legislatura como regidor. A sus 81 años, Francisco de la Torre (PP) confiesa sentirse aún «útil» para sus ciudadanos. Esta semana ha visitado fugazmente Donostia para conocer su estrategia de atracción de talento y conocer las residencias para investigadores y emprendedores Talent House y Ekinn. Explica en la entrevista que el turismo es una actividad económica fundamental, pero también matiza que es la sociedad en su conjunto la que debe beneficiarse de la actividad, para lo que apuesta por implantar una tasa turística que en el caso de los hoteles sirva para promocionar el turismo de excelencia, pero en el caso de las viviendas turísticas sirva para ayudar en el pago del alquiler a los malagueños con bajos recursos.

–¿A qué ha venido a Donostia?

– Estoy en Santander en unas jornadas de la Universidad Menéndez Pelayo y sabía de la existencia del Talent House y Ekinn, iniciativas muy acertadas y que enlazan muy bien con el recorrido que San Sebastián ha llevado estos años con su ecosistema de ciencia y tecnología que la ciudad viene impulsando desde la Sociedad de Fomento. Se habla mucho de innovación, pero ese hablar hay que traducirlo en hechos y yo creo que San Sebastián demuestra con hechos concretos esta apuesta que hizo hace tiempo.

– ¿Conocía lo que Donostia hace en la materia?

– Conocía esta apuesta pero no en el detalle. Con esta experiencia vamos a tratar aprender también nosotros. Donostia y Málaga son ciudades con algunos elementos comunes, pero en ciencia nos lleva ventaja San Sebastián, lo digo claramente. Compartimos también el compromiso con la cultura, y me alegra mucho de ver esta parte también de camino recorrido en la apuesta por la ciencia y la tecnología.

– Málaga ha logrado en los últimos cuatro años atraer a 72 compañías internacionales, 39 de ellas del sector tecnológico, ¿cómo lo han hecho?

–Tratamos de sumar. Tenemos una ciudad con atractivos naturales, San Sebastián los tiene también, somos una ciudad hospitalaria a la que sumamos atractivos culturales, deportivos, etc, que se convierten en elementos de atracción. La clave del éxito de cualquier territorio es crear, generar y atraer talento.

– Le he oído decir que una de las claves del desarrollo de su ciudad es haber sabido remar todos juntos…

– Absolutamente. Yo como alcalde lo vivo. El modelo territorial al que yo aspiraba no es el que se ha hecho. Las autonomías han retenido muchas competencias que tenían que haber llegado al ámbito municipal. San Sebastián es un buen ejemplo de que un municipalismo bien entendido da buenos resultados. Y la forma de compensar eso (la falta de competencias) es que se materialice una colaboración leal y transparente entre el ámbito autonómico y local, se fortalezca al máximo, también con el ámbito nacional. En Europa los municipios tienen más competencias y más recursos por habitante. España es el país más débil en cuanto al poder municipal. Y la colaboración publico-privada igualmente tiene que estar. Aquí San Sebastián también ha realizado un recorrido muy interesante y nosotros tratamos de ir en esa línea. Esta manera de hacer el 'soft landing' de los investigadores y emprendedores con el Talent House y el edificio Ekinn me parece un acierto. San Sebastián es campeón en España en el esfuerzo en I+D+i y en el esfuerzo por potenciar la ciencia. En Málaga tratamos de avanzar todo lo que podemos.

– En turismo van muy por delante. Málaga es el segundo puerto en importancia en la llegada de cruceros tras Barcelona…

– Nosotros hacemos una apuesta por los cruceros de alto nivel, por el turismo de excelencia. No queremos ni competir con Barcelona en esta materia. Que 10.000 ó 12.000 personas te bajen a la ciudad en unas horas llena mucho la ciudad.

– ¿Cómo lidian con el boom de los pisos turísticos?

– Se ha tardado en regular por parte de las autonomías este aspecto. Quizás el Gobierno podía haber hecho algo a nivel nacional. Nosotros hemos tenido mucha demanda turística y no ha habido una capacidad de respuesta suficiente por parte de los hoteles. Por eso las viviendas turísticas nos han venido bien. Ahora, aprovechando un decreto de la Junta de Andalucía que marca que una vivienda turística es una vivienda de uso turístico, hemos entendido que nuestro PGOU nos permite aplicar la limitación de que los pisos turísticos tienen que tener una entrada independiente (de la residencial). Esto significa que hay más de 1.000 pisos turísticos inscritos desde febrero hasta hoy que dejarán de serlo. La vivienda de uso turístico ha jugado un papel mientras no había suficiente oferta hotelera, pero no cabe duda de que ha incidido en los precios de los alquileres, aunque no es el único factor de la elevación de los precios. Saludamos las viviendas turísticas pero no pueden pasarse en número.

–¿Cuántas viviendas turísticas hay en Málaga?

– Inscritas, entre 11.000 y 12.000 (la cifra de Donostia multiplicada por diez), pero en las plataformas son entre 7.000 y 8.000. Estamos elaborando un estudio de saturación para poner al día esa cifra y tratar de que sean el número adecuado y no más que el adecuado.

– O sea, que no tienen una norma municipal concreta para regular las viviendas turísticas…

– Tenemos una norma en base al decreto autonómico, que es el que nos ha abierto el camino para poder decir que tienen que tener una entrada independiente, porque el decreto dice que la vivienda turística es un uso comercial, económico, y el PGOU establece que esos usos tienen que tener una entrada independiente del residencial. Los propietarios de viviendas turísticas en Málaga han jugado, en general, un papel de mucha responsabilidad. Han puesto sonómetros para avisar si hay ruido y que pueda corregirse cualquier molestia a los vecinos. Más de 2.000 lo tienen puesto sin que nadie les obligue a ello, lo cual demuestra una responsabilidad. Pero yo hago un llamamiento a que esa responsabilidad hay que llevarla al máximo.

– ¿Ha llegado también a Málaga el rechazo vecinal al turismo que se ve en otras ciudades?

– Todo el mundo reconoce la importancia del turismo. Es verdad que la riqueza del turismo tiene que tener su traducción en unos salarios dignos y unas condiciones de trabajo que sean compatibles con la conciliación familiar y tenemos que procurar que los efectos colaterales negativos no se produzcan. Necesitamos un marco legal, que yo creo que debe ser estatal, para el impuesto o la tasa turística, para que lo que se genere en la vivienda turística lo podamos destinar a subvencionar los alquileres de las familias con problemas económicos. Y apuesto por que lo que se recaude con la tasa turística de los hoteles sirva para hacer campañas de promoción del turismo de calidad o de excelencia. Pero el producto de la tasa a las viviendas turisticas –nosotros tenemos más camas en los pisos turísticos que en los hoteles– yo la veo claramente dirigida al alquiler, para que su imagen (la de las viviendas turísticas) quede salvada ante una sociedad preocupada. Es un mensaje a nivel nacional el que hago para que el turismo conserve su buena imagen y los ciudadanos vean de forma concreta sus beneficios. A las familias con bajo nivel económico nosotros subvencionamos el pago de los alquileres si estos superan el 30% de los ingresos familiares. Hemos llegado a pagar el 80-90% del alquiler. Pero, claro, tenemos una capacidad económica limitada. Y los ingresos por la tasa turística nos permitirían tener recursos más abundantes para multiplicar estas ayudas al alquiler.

– Su turismo no solo es de sol y playa. Creo que han abierto 30 museos en Málaga desde que es alcalde…

– La cultura es fundamental para la vida de la ciudad, es un elemento de promoción social, personal y económica y también sirve para fomentar un turismo de calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Francisco de la Torre: «Destinaré la tasa a los pisos turísticos a pagar el alquiler de los malagueños»

Francisco de la Torre: «Destinaré la tasa a los pisos turísticos a pagar el alquiler de los malagueños»