Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 500 viviendas de protección oficial (VPO) gestionadas por el Gobierno Vasco o su sociedad dependiente Alokabide están deshabitadas al no tener adjudicatario asignado. ... Alguna de ellas desde 2019. Gipuzkoa es el territorio donde menos se produce esta situación, con 112 casos. En Álava son 164, y la falta de ocupación es más acuciante en Bizkaia, con 257 pisos públicos vacíos.
Así consta en una respuesta por escrito del consejero de Vivienda, Denis Itxaso, a la parlamentaria del PP Ana Morales, quien preguntó al departamento por el número total de viviendas en propiedad del Gobierno Vasco y sus entes públicos adscritos que se encuentran vacías, desde cuándo, y el desglose por municipios.
En la relación presentada, fechada a 4 de noviembre, Vivienda eleva a 546 las VPOsin adjudicatario (119 en Gipuzkoa, 166 en Álava y 261 en Bizkaia), si bien en el detalle de cada caso se comprueba que 13 de ellas (7 en Gipuzkoa)aparecen como ya adjudicadas, con lo que la cifra queda en 533.
Itxaso alega que su departamento «no mantiene viviendas vacías de manera estructural», sino que se trata de pisos «deshabitados de manera coyuntural cuando se encuentran en proceso de adjudicación o de puesta a punto» para alojar a un nuevo . Además, añade que el Gobierno Vasco debe mantener «un número mínimo pero suficiente de viviendas en reserva para hacer frente a situaciones extraordinarias», como acoger a víctimas de violencia de género, alojar a personas que hayan sufrido un desahucio, o reubicar a inquilinos de Bizigune a los que se les acaba su contrato.
No obstante, cuatro de cada diez de esas VPO (211) llevan vacías más de seis meses. Son 27 en Gipuzkoa, 38 en Álava y 146 en Bizkaia. La mayoría de estas lo están desde comienzos de este año, pero hay casos de pisos públicos deshabitados desde 2019.
En el caso de Gipuzkoa, hay uno vacío desde ese año en San Sebastián, otro desde 2020 en Irun... En total, las 112 VPO desocupadas en este territorio se localizan en 21 municipios: Donostia, Irun, Hondarribia, Pasaia, Hernani, Lasarte-Oria, Andoain, Tolosa, Ibarra, Beasain, Legazpi, Urretxu, Azpeitia, Mutriku, Eibar, Elgoibar, Soraluze, Arrasate, Bergara, Aretxabaleta y Eskoriatza.
El caso más llamativo en Euskadi de tiempo sin uso son las 43 VPO que, según el informe, no han conocido morador desde 2021 en diferentes municipios de Bizkaia.
Tras recibir la respuesta, Morales denunció que «estos datos demuestran que el Gobierno Vasco es el principal propietario de vivienda vacía en Euskadi», y se preguntó si estas VPO «van a pagar el canon a las viviendas vacías que tanto le gusta impulsar al consejero de Vivienda». La parlamentaria del PP reclamó a Itxaso que «la adjudicación de las viviendas sociales debe hacerse con la máxima agilidad, porque la situación es de emergencia social y mantener pisos vacíos durante meses y años es una irresponsabilidad», recordando que «en Euskadi hay más de 90.000 personas demandantes de vivienda».
«Urge acelerar los plazos y dejar de retener vivienda protegida. Las adjudicaciones y las reformas se pueden hacer en mucho menos tiempo», añadió Morales antes de concluir pidiendo a Vivienda «que se ponga las pilas y pida disculpas a todos los que están esperando uno de esos pisos que el Gobierno tiene vacíos desde hace tanto tiempo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.