Secciones
Servicios
Destacamos
Alejarse de la vivienda que se convirtió en escenario de la violencia de género y rehacer una vida en otro lugar que pueda convertirse realmente ... en un hogar seguro, alejado del maltrato. Más de 330 mujeres en Gipuzkoa están inmersas en ese proceso de cambio, para el que además del apoyo social, psicológico o judicial resulta imprescindible, en muchos casos, la cobertura institucional para poder acceder a una vivienda que les permita empezar de nuevo, la mayoría de las veces junto a hijos menores de edad.
En el último año, un total de 332 mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas o exparejas han recurrido a Etxebide para solicitar un piso de protección oficial, especialmente de alquiler. Y entre ellas, ocho mujeres que se encontraban en una situación de especial vulnerabilidad y riesgo, han recibido una vivienda de manera directa. El informe elaborado por Vivienda sobre las actuaciones que ha llevado a cabo en esta materia en el último año revela una valoración «positiva ya que consideramos que estamos avanzando», resume Pedro Javier Jáuregui Fernández, viceconsejero de Vivienda atendiendo a esos datos que hablan de un total de 332 expedientes activos en procesos de adjudicación de VPO de alquiler y de cesiones directas solo en Gipuzkoa en el último año. En toda Euskadi, el volumen de peticiones de vivienda atendidas, en cualquiera de las fórmulas existentes, llega hasta las 1.347.
Vivienda articula dos tipos de medidas para favorecer el de mujeres víctimas de maltrato. La primera, de forma general, consiste en priorizar en los procesos de adjudicación a quienes acreditan su condición de damnificadas por la violencia de género. Según los últimos datos de Etxebide, a diciembre de 2020 había abiertos 244 expedientes de mujeres víctimas de maltrato en Gipuzkoa, es decir, mujeres que están inmersas en procesos de adjudicación de una vivienda en alquiler.
Adjudicación 44 viviendas han sido adjudicadas directamente en Euskadi a mujeres que se encontraban en una situación especial de riesgo. 7 en Gipuzkoa, 21 en Bizkaia y 16 en Araba
Alquiler A diciembre de 2020, el número de solicitudes de mujeres víctimas inmersas en un proceso de adjudicación ascendía a 244 en Gipuzkoa.
Compra Dieciocho peticiones fueron el año pasado para VPO en compra, 5 en Araba, 5 en Bizkaia y 8 en el territorio.
El total de demandantes en Euskadi es de 1.077 (607 en Bizkaia y 226 en Araba). Pero además, hay otras 18 a la espera de poder acceder a un piso en régimen de compra, ocho de ellas en Gipuzkoa. Durante los doce meses del año pasado, Etxebide manejó 208 casos de mujeres maltratadas que habían solicitado acogerse a los beneficios para poder acceder a un piso, 73 eran demandantes guipuzcoanas. En ese mismo periodo se registraron 148 bajas, 85 de ellas debido a la adjudicación de un piso, 13 en municipios de este territorio.
En las situaciones más graves, cuando el caso llega a Vivienda desde los servicios sociales o la judicatura como un proceso de emergencia donde hay «riesgo para la integridad» de la mujer, el Departamento procede a una adjudicación directa. El pasado año hubo 8 solicitudes en Gipuzkoa, de las cuales se cedieron siete viviendas de alquiler. En los tres territorios se gestionaron 49 expedientes, se estimaron 44 y se desestimaron tres.
Para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad económica y social como consecuencia de la crisis del coronavirus, Vivienda ha incorporado un programa subvencional adicional para el alquiler de vivienda libre con una cuantía mensual de 250 euros, como máximo de seis mensualidades, pudiendo alcanzar los 1.500 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.