

Secciones
Servicios
Destacamos
Un Jesucristo carga con la cruz rodeado de romanos a través de unas calles sumidas en una penumbra sólo rota por la tímida iluminación de ... las linternas y de los focos de los vehículos que acompañan a la marcha y pefilan a los participantes. Esta de la localidad de Río Piedras es una de las imágenes curiosas que dejó ayer a partir de las 12:38 horas el último apagón de Puerto Rico, que condenó a la oscuridad a todos los habitantes de la isla: 1,4 millones. Aun así, ni la falta de suministro eléctrico logró detener la pasión religiosa.
No es, ni mucho menos, la primera vez que sucede. Los puertorriqueños están acostumbrados a este tipo de contratiempos. La isla sufre una crónica crisis energética con apagones periódicos. La última avería general ocurrió en vísperas del Año Nuevo, cuando el 90% del país se quedó sin luz, por lo que en las últimas horas se ha viralizado un mensaje que reza: «De los creadores de 'la despedida de año a oscuras' llega 'Semana Santa en tinieblas».
En esta ocasión, la razón del corte ha sido el exceso de vegetación en una de las líneas eléctricas del sur del territorio, lo que ha provocado que todas las centrales dejen de funcionar, según ha explicado la empresa responsable, Luma Energy. La última actualización de datos ofrecida por la compañía a primera hora de este jueves informa de que el 47% de los abonados han recuperado el suministro, y avisa de que la totalidad del servicio puede tardar en restaurarse entre 48 y 72 horas. 28 centros médicos y seis aeropuertos de Puerto Rico funcionan ya con normalidad y lo mismo sucede con 689.651 abonados.
En un supermercado buscando conectar su oxígeno y/o terapia. Si supieran los miles que hay así en Puerto Rico y sintieran el desespero y la impotencia de la situación no le aceptarían la ineptitud y mediocridad a este gobierno que no funciona. pic.twitter.com/lJ3z5MwJIj
— PJ Sin Suela (@pjsinsuela) April 17, 2025
El corte ha dejado escenas de miedo: trenes que detuvieron bruscamente su marcha en medio de puentes y obligaron a los viajeros obligados a salir andando y recorrer las vías a pie; personas enfermas que tuvieron que buscar electricidad fuera de sus domicilios; e incluso una mujer tuvo que conectar su respirador en un supermercado. Su imagen ha corrido como la pólvora en las redes sociales.
🇵🇷💡Apagón masivo en Puerto Rico por la suspensión inesperada de centrales generadoras de energía, deja sin electricidad a 3 millones de personas.
— 𝑮â𝒕𝒆𝒂𝒖 (@Gateau2008) April 17, 2025
Genera PR subsidiaria de New Fortress Energy, con sede en NY y una de las encargadas de la distribución de este servicio, 1/2 pic.twitter.com/IXpa9x8DtV
Además, decenas de pasajeros tuvieron que ser desalojados del tranvía en el área metropolitana de la capital, San Juan, y los semáforos apagados por todo el país complicaron la circulación, ya que no hay policías de tráfico suficientes para situarlos en cada cruce. Por su parte, los partidos de las principales ligas de béisbol y baloncesto han sido suspendidos por la falta de electricidad en las instalaciones, mientras que esa coyuntura ha forzado el cierre de los principales centros comerciales del país.
La caída del sistema eléctrico también ha tenido notas positivas como la posiblidad de poder observar un cielo sin contaminación lumínica. Los boricuas avistaron basura espacial entrando en la atmósfera, en concreto la de un satélite llamado Tomorrow-R1, y algunos lo confundieron con estrellas fugaces.
Avistamiento de basura espacial anoche sobre Puerto Rico en medio del apagón. La Sociedad de Astronomia del Caribe confirmó que se trató de la reentrada de un satélite llamado Tomorrow-R1, que fue parte de un experimento para estudiar la precipitación. pic.twitter.com/g8V8Ivxxf9
— Carlos Juan Semidey (@Centinela_35) April 17, 2025
Las críticas han arreciado contra la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, que se encontraba fuera de la isla y ha interrumpido sus vacaciones como consecuencia del apagón. Una multitud de ciudadanos protestó en las calles contra una historia que conocen bien, unas movilizaciones que llegaron entre banderas y sirenas hasta la puerta de La Fortaleza, la residencia oficial de González.
Comenzamos, @Jenniffer Renuncia! pic.twitter.com/ycije3WeM9
— Prof. Oscar Torres, MC (@OscarTorresII) April 17, 2025
«¿Cuándo vamos a hacer algo?», ha escrito en sus redes sociales el famoso cantante puertorriqueño Bad Bunny, quien en las elecciones generales del pasado noviembre llamó a no votar por Jenniffer González, a cuyo partido culpó de la crisis eléctrica y de corrupción.
¿Cuando vamos a hacer algo?
— Benito Antonio (@sanbenito) April 16, 2025
Los cortes de electricidad fueron uno de los principales temas de la pasada campaña, en noviembre, en este territorio asociado a Estados Unidos desde 1898. Entre 2013 y 2024, el tiempo en el que los boricuas han estado sin luz se ha disparado un 150%. Hace tres años Luma Energy se convirtió en la compañía responsable del suministro eléctrico y los ciudadanos denuncian que desde entonces no sólo el servicio ha empeorado, sino que la factura se ha encarecido.
Todos los candidatos, conscientes de la crispación ciudadana por este tema, prometieron cancelar el contrato con la empresa, y, 100 días después de jurar el cargo, González no ha cumplido aún con este compromiso. Además, la isla es propensa a sufrir los efectos devastadores de fenómenos climáticos. El huracán 'María', por ejemplo, dejó en 2017 a la mayoría del territorio sin energía durante meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.