

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, Día Internacional de la Mujer, queremos dedicar este espacio a ellas. Y lo vamos a hacer refiriéndonos a la exposición itinerante denominada 'Gaillurretan izan ... gaitu-Nos queremos en las cimas' que el año pasado, para celebrar el centenario de la Federación Vasco-Navarra de Alpinismo, montó la actual Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada.
Como comisaria de la exposición actuó la historiadora Ana Díez de Ure, que lleva la vocalía de Igualdad de Género de la federación navarra. Tras recorrer varios lugares a lo largo de 2024 recaló el pasado diciembre en el Palacio Euskalduna en el marco del BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia que estuvo como actividad paralela de la pasada edición.
El club Aloñamendi de Oñati la ha tenido durante una quincena el pasado mes de enero. Después viajó a Derio llevada a Bizkaia por el club Untza. Este mes, desde el día 3 hasta el 23, ha regresado a su origen en Navarra para exponerla en Gares-Puente la Reina de la mano del club Ilzarbe. Después irá a Huarte del 28 de marzo al 11 de abril organizada por el Servicio de Cultura de la localidad navarra. Las siguientes fechas conocidas son: del 16 al 27 de septiembre se expondrá en Orduña (Bizkaia) organizada por el club Txarlazo Mendi Taldea; en la segunda quincena de octubre estará en la localidad vizcaína de Berriz y del 6 al 27 de noviembre 'Nos queremos en las cimas' estará en Portugalete llevada por el club Ganeratz Mendi Taldea. Se puede solicitar la exposición en la Federación Navarra de Motaña y Escalada.
La exposición rinde homenaje a las mujeres que, en un mundo de hombres, se las vieron y desearon para hacerse un hueco como montañeras, sufriendo muchos avatares y dificultades hasta encontrar su sitio y encumbrarse hacia su propia hegemonía en la montaña.
Dentro de los actos conmemorativos del centenario de la Federación Vasco-Navarra del Alpinismo que celebró a lo largo de 2024, nació esta exposición ocupándose de ello Ana Díez de Ure, quien en sus conferencias la resume así: «Desde 1924 a 2024 el cambio social más importante que ha sucedido es la historia del feminismo, la igualdad. Las mujeres hemos cambiado y así se me ocurrió la idea de hacer una especia de simbiosis entre la historia del feminismo y la historia del alpinismo, por eso el título de la exposición hace referencia al lema del feminismo actual, 'Nos queremos vivas'».
A través de 20 es con textos y fotografías se hace un recorrido en el tiempo de la actividad de las mujeres en la montaña, desde las pioneras del siglo XIX, británicas, americanas y sas, y ya nuestras alpinistas del siglo XX, hasta las actuales de este siglo XXI recorriendo los macizos montañosos de la tierra para ascender a las cimas de algunas de las montañas que forman parte de estos.
Disfrutamos de 'Gaillurretan izan gaitu-Nos queremos en las cimas' cuando vimos la exposición en el Mendi Film de Bilbao. Una estupenda y aplaudible iniciativa que hoy 8 de marzo traemos aquí por la reivindicación de los derechos de las mujeres en clave de igualdad de género.
Todo el conjunto de la exposición representa un claro homenaje a las mujeres montañeras que con absoluta tenacidad se hicieron merecedoras de ser reconocidas. Como debe ser.
Feliz Día de la Mujer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.