Borrar
FOTOLIA
Ya están aquí

Ya están aquí

Carlos Larrínaga

Historiador y politólogo. Catedrático de universidad

Miércoles, 12 de junio 2024, 02:00

Tal como pronosticaban los sondeos, la ultraderecha ha logrado unos resultados extraordinarios, siendo la fuerza más votada en países como Francia, Italia, Austria, Hungría y ... Bélgica. Desde luego, no cabe decir que ha sido una sorpresa, puesto que en los últimos lustros estas formaciones se han ido afianzando en los diferentes parlamentos, de suerte que los logros del domingo resultan bastante coherentes con una tendencia que no ha hecho sino reforzarse progresivamente. Y es que, en la medida en que la globalización se ha afianzado, se observa una clara tendencia a un auge de la extrema derecha, que ve con muy malos ojos ese proceso al que estamos abocados desde hace varias décadas. En su momento, en 2002, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz publicó su famoso libro 'El malestar de la globalización', donde ya apuntaba algunos de estos aspectos. Pasados unos años, y desde el punto de vista político, la radicalización ha ido aumentando. En el caso europeo tenemos el anterior gobierno de Polonia o los actuales de Hungría, Eslovaquia o Italia. Pero las propuestas de Trump o Netanyahu responden a ese proceso de derechización extrema, que no hace sino dividir a sus respectivas sociedades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ya están aquí