

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSE ha salido este miércoles al paso contra las críticas vertidas desde el PNV. ¿El motivo? Las reticencias que despierta en el partido jeltzale ... la intención del Gobierno central de convertir en permanente el impuesto provisional a las empresas energéticas y la banca. Una medida que ha recibido la contestación del propio lehendakari, Imanol Pradales, y hasta de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, quienes han advertido que deberán ser las tres haciendas forales quienes acaben por definir este tributo fiscal. De ahí que el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, haya criticado la postura adoptada por su socio de gobierno.
A las puertas del Parlamento Vasco, Andueza ha acusado al PNV de plantear un modelo de «dumping fiscal» que, a su juicio, responde a «intereses personales o de partido» al cuestionar la posibilidad de que el impuesto especial a las empresas energéticas y a la banca adquiera un carácter permanente.
Unas declaraciones que llegan apenas un día después de que Mendoza afirmase que si finalmente el Ejecutivo de Pedro Sánchez establece el carácter permanente de estos tributos -de momento, y a pesar de que ya está perdiendo apoyos parlamentarios clave en el Congreso, la intencionalidad del Gobierno sigue en marcha- deberán ser las tres Juntas Generales (de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava) las que realicen una valoración al respecto «para luego poner en marcha o no» esta figura impositiva que nació de manera puntual con el fin de responder a un momento crítico tras la escalada inflacionista tras la invasión rusa en Ucrania.
En la misma línea se pronunció el lehendakari un día antes, cuando advirtió de que, en el supuesto de que continúen vigentes los impuestos a los sectores financiero y energético, se perjudicará a la industria vasca.
Por todo ello, Andueza ha advertido a Pradales y a la diputada general de Gipuzkoa de que entre «perdonar impuestos a su compañero de partido -en alusión velada al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, expresidente del PNV y que también ha criticado públicamente la medida del Gobierno- o aplicar el descuento o la gratuidad en el transporte a los menores de 12 años, yo digo 'sí' a los segundos sin ningún lugar a dudas».
En este sentido, ha acusado al PNV de proponer un modelo de «dumping fiscal», práctica consistente en una bajada agresiva de impuestos para competir con otros territorios en la atracción de empresas o contribuyentes. Todo ello, según ha afirmado Andueza, con el único fin de atender a los «intereses personales o de partido» de la formación jeltzale.
El dirigente del PSE ha avisado a su socio en el Gobierno Vasco y en las diputaciones forales de que para poder llevar aplicar un modelo de este tipo «le hace falta una mayoría en las juntas generales de la que no dispone». Por ese motivo, ha reclamado al PNV que actúe «con un poquito más de mesura y de prudencia», y que «espere al devenir de los acontecimientos» en relación al posible mantenimiento de los impuestos a las empresas energéticas y del sector de la banca.
También el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha opinado sobre esta polémica medida que ha despertado inquietud y preocupación en el sector industrial vasco en general. De hecho, Confebask -la patronal vasca en la que se integra la guipuzcoana Adegi- también criticó la intención del Gobierno.
El dirigente jeltzale ha afirmado en una entrevista en Radio Popular que su partido no aceptará que siga el gravamen temporal a las energéticas y a los bancos, sino que, en todo caso, pase a ser un impuesto, y este sea concertado para que Euskadi pueda «graduarlo». «Es parte de nuestra soberanía y no vamos a renunciar», ha advertido.
Fuentes del PNV han expresado posteriormente que no están «con unos ni con otros» en el debate sobre el posible impuesto a las energéticas y a la banca, sino que «se alinea con Euskadi», y ha asegurado que «el Gobierno español conoce desde hace semanas su posición», sin que exista «ningún tipo de discrepancia ni de conflicto» al respecto. Además, ha defendido «la capacidad normativa, tributaria y recaudatoria de las instituciones vascas», y la competitividad de las empresas vascas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.