

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Surio
Miércoles, 7 de mayo 2025, 00:14
El nuevo presidente del PNV, Aitor Esteban, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, se están reuniendo este miércoles en la sede jeltzale ... de Bilbao, de Sabin Etxea, con el objetivo de engrasar el funcionamiento de la coalición entre ambos partidos, que cumple diez años desde su inicio en la segunda legislatura del Gobierno de Iñigo Urkullu. El encuentro se enmarca en una ronda de los socialistas con todos los partidos tras el último Congreso del PSE, que reeligió a Andueza. La representación del PNV estará integrada, además, por Maitane Ipiñazar y Joseba Díaz Antxustegi, del EBB. La del PSE, por Begoña Gil y Miguel Ángel Morales, de la Ejecutiva de Euskadi.
La relación entre las dos formaciones se ha tensado en las últimas semanas por la polémica por la conexión del Tren de Alta Velocidad entre Gipuzkoa y Navarra. La postura del lehendakari Imanol Pradales de remitirse al informe de 2018 del Gobierno Vasco que apuesta por la opción de Ezkio-Itsaso frente a la alternativa de Vitoria soliviantó a Andueza. Este recriminó al lehendakari haber tomado partido sin esperar a las conclusiones de los estudios geotécnicos en la sierra de Aralar, que serán determinantes junto con los informes de costes económicos para la decisión definitiva. Pese a esta tormenta y las diferencias entre ambos, las relaciones entre el PNV y el PSE son bastante buenas y cordiales en la mayoría de las instituciones.
Los dos principales dirigentes –que apenas se conocen a fondo– 'oficializan' así con el encuentro de hoy una relación a pesar de algunos encuentros esporádicos en las últimas semanas, en concreto, en sendos actos en Gernika, uno con motivo del 88 aniversario del bombardeo de la villa foral por la Legión Cóndor, y otro a los 45 años de la puesta en marcha del primer Parlamento Vasco.
Esteban y Andueza explorarán también la apuesta de buscar un nuevo pacto estatutario, que es uno de los compromisos programáticos del acuerdo de coalición PNV-PSE alcanzado en julio del pasado año. Aquel pacto insertaba la revisión del Estatuto a que se desarrollase dentro del cauce de la legalidad, sin entrar en una discusión de contenido soberanista que resulte incompatible con el marco constitucional. Los socialistas vascos no consideran que esta reforma del Estatuto de Autonomía constituya una prioridad urgente, pero se comprometieron en su momento a defenderla en el marco de la ampliación del actual consenso. La última pretensión es que EH Bildu se incorpore al pacto que no fue posible con HBen 1978. La muerte de Franco estaba demasiado reciente y la izquierda abertzale había optado por la ruptura.
Los márgenes de maniobra de esta reflexión están bastante acotados. Por un lado, se itiría el reconocimiento de la 'identidad nacional' de Euskadi en el nuevo texto estatutario. Se trata de una consideración de claro sesgo simbólico, ya que el actual Estatuto, en su preámbulo, ya reconoce que «el Pueblo Vasco, o Euskal Herria, accede a su autogobierno en expresión de su nacionalidad». El terreno de entendimiento pasaría también por blindar las competencias y los derechos sociales, por actualizar un nuevo sistema de garantías y de arbitraje para los casos de conflicto y por reforzar la bilateralidad. El PSE rechaza cualquier mención al debate del derecho a decidir que implique una ruptura de la Constitución o plantee una dinámica unilateral que desborde la actual legalidad. El PNV parece que no hace bandera en este momento de la llamada 'consulta habilitante', que supondría que un eventual pacto alcanzado en Euskadi debiera ser primero sometido a un referéndum entre la ciudadanía vasca antes de ser tramitado ante las Cortes Generales y un posterior referéndum vasco definitivo.
Andueza ya había trabado un suelo de confianza y una considerable red de complicidad previa con el jeltzale Andoni Ortuzar, expresidente del EBB, con el que ha mantenido una relación personal muy fluida. El líder socialista quiere reforzar su peso como interlocutor ante el PNV y evitar de paso que el PSE sea 'puenteado' entre la dirección jeltzale y el Gobierno de coalición PSOE-Sumar presidido por Pedro Sánchez. Los socialistas vascos, como en su día los populares, se quejan siempre de que una de las técnicas del PNV pasa por priorizar su relación directa con el Estado en detrimento del papel de los dirigentes del PSE y del PP vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.