Borrar
Teresa Díaz Bada posa en la terraza de su consulta de San Sebastián con un retrato de su padre. LOBO ALTUNA

40 años del crimen del jefe de la Ertzaintza a manos de ETA: unos asesinos crueles y un despropósito de investigación

El asesinato a manos de ETA de Carlos Díaz Arcocha, máximo jefe de la Ertzaintza y teniente coronel, narrado por su hija Teresa, es un inventario de la impunidad, la crueldad y el dolor

Jesús J. Hernández

Domingo, 2 de marzo 2025, 09:01

Carlos Díaz Arcocha no conoció a ninguno de sus nietos. Le habría gustado saber que Leire se hizo ertzaina. Lleva calada la misma gorra roja ... del que fuera el máximo jefe de la Ertzaintza, el primero de su historia, el superintendente al que ETA asesinó el 7 de marzo de 1985. A los cinco hijos de Carlos les duelen esos detalles en que la ausencia toma cuerpo. «Mi padre fue un hombre muy valiente. Sabía el peligro que corría pero no quería marcharse. Solía decir 'Yo no puedo ser vasco desde Benidorm'. Le ofrecieron otros destinos y no quiso». Lo cuenta su hija Teresa Díaz Bada cuando se acerca el 40 aniversario del crimen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 40 años del crimen del jefe de la Ertzaintza a manos de ETA: unos asesinos crueles y un despropósito de investigación

40 años del crimen del jefe de la Ertzaintza a manos de ETA: unos asesinos crueles y un despropósito de investigación