
Secciones
Servicios
Destacamos
El curso de verano de la UPV 'El pacto intergeneracional. Presente, pasado y futuro', de la mano de Aubixa Fundazioa, propició ayer una fotografía poco ... habitual fuera de tiempos de campañas electorales o de foros institucionales tradicionales, al reunir en el Palacio Miramar de San Sebastián a una alta representación de los principales partidos de Euskadi, PNV, EH Bildu, PSE-EE y Podemos Euskadi, con Andoni Ortuzar, Arnaldo Otegi, Eneko Andueza y Pilar Garrido como protagonistas. Aunque en el programa figuraba la presencia de la vicelehendakari segunda y secretaria general del PSE, Idoia Mendia, un cambio de última hora, por "problemas de agenda", no hizo posible su presencia. El PP vasco, que también había sido invitado por Aubixa, declinó asistir.
Los cuatro políticos, todos sin chaqueta por el rigor de las altas temperaturas de ayer, se encontraron en la entrada del emblemático palacio donostiarra, donde intercambiaron unos minutos de charla de cortesía sobre el inicio del curso político en Euskadi y también en Madrid. "La mesa de hoy es excepcional", introdujo la moderadora Lourdes Pérez, subdirectora este periódico y patrona de Aubixa, que expresó que a la organización del curso de verano le hubiera gustado que el plantel "fuera un poco más amplio, pero no ha sido posible". "Con toda seguridad, si la experiencia se repite lo conseguiremos", deseó Pérez.
En un escenario en el que la esperanza de vida de las vascas es de 86 años y el de los varones de algo más de 80, los cuatro políticos coincidieron en la necesidad de "un pacto de país" ante el reto del envejecimiento. "No debiera de ser difícil y lo tenemos que lograr más pronto que tarde", aseguró el presidente del PNV, convencido, como se vio en el propio debate de ayer, de que "todos hemos puesto letra distinta" a la manera de alcanzar el reto, "pero la música es muy parecida". El coordinador de EH Bildu estimó que los grandes acuerdos estructurales "igual no son posibles, pero sí lo son en "términos parciales". El portavoz del PSE en el Parlamento Vasco y líder del partido en Gipuzkoa compartió que es un pacto "necesario" y que "no sería difícil que llegara y que estuviera respaldado por un amplísimo número de fuerzas políticas". La diputada en Madrid y secretaria general de Podemos Euskadi apostó por hacer "el esfuerzo a través del diálogo y el pacto".
En un ambiente amable y alejado de los rifirrafes de foros parlamentarios, Ortuzar destacó que Euskadi "está muy por encima de la media europea" en el ámbito de los cuidados. Además de contar con presupuesto destinado para ello, "hay gente pensando en los tres territorios para avanzar en materia de envejecimiento, sin caer en la autocomplacencia".
En opinión de Otegi existe una "brecha que se agranda" entre los mayores y los jóvenes, "sobre todo teniendo en cuenta las condiciones de precariedad que viven", en el caso de las nuevas generaciones. Para Andueza, más que una brecha generacional, existe una "brecha unipersonal" en una "sociedad individualizada y egoísta", por lo que apostó por hacer que los más pequeños vean la importancia del "compromiso de cuidar a quien les ha cuidado", una premisa que, a su juicio, "se tiene que imponer" en la sociedad. Garrido puso sobre la mesa la necesidad de "reorganización de los cuidados, con un sistema público de cuidadores y cuidadoras en igualdad".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.