José Luis Ábalos, atiende a las explicaciones de la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, durante una visita en 2019 a las obras de la estación ferroviaria de La Sagrera, en Barcelona. EFE/Toni Albir

Pardo de Vera volverá a la comisión de investigación tras dejarla el Supremo al borde de la imputación por Jésica

El PP anuncia que incorpora a la expresidenta de ADIF al listado de futuros comparecientes del Senado

Jueves, 24 de abril 2025, 09:05

Isabel Pardo de Vera volverá a comparecer en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado casi un año después de su última ... visita. Si entonces fue llamada por la sospecha de contrataciones irregulares durante su mandato, ahora el PP, que controla esa comisión con su mayoría en la cámara alta, quiere que la expresidenta de ADIF aclare su papel en la contratación fraudulenta de Jésica Rodríguez, la exnovia de José Luis Ábalos. Rodríguez confesó el pasado febrero ante el alto tribunal que cobró sin trabajar un solo día de dos empresas de la istración Central siempre para bajo el paraguas de ADIF: primero desde el 1 de marzo de 2019 hasta el 28 de febrero de 2021 en Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) dentro del ministerio de su examante y, luego, desde 2 de marzo de 2021 hasta el 1 de septiembre de ese año en Tragsatec, dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Publicidad

El PP ha tomando al determinación de volver a llamar a Pardo de Vera después de que el miércoles el instructor del 'caso Ábalos' en el Supremo, Leopoldo Puente, remitiera un oficio a la Audiencia Nacional instando al instructor del 'caso Koldo' en ese tribunal, Ismael Moreno, a plantearse la imputación de la exmáxima responsable de Adif. Todo ello, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a principios de este mes de abril remitiera al Supremo un nuevo atestado que incluye un cruce de mensajes entre la exalto cargo de Transportes y Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos, que implica de lleno a Pardo de Vera en el fichaje «irregular y caprichoso» de Jésica, tal y como lo define el Supremo.

El 11 de febrero de 2019, García metió prisa a Pardo de Vera para que cerrara la contratación de la pareja del entonces ministro. «Sólo una cosa, que llamen a la chica para que inicie los trámites para la contratación como istrativa de Joseba, que sino Jose me corta los huevos», escribió a la presidenta la mano derecha de Ábalos.

Días después, Pardo de Vera, en un mensaje que revela que efectivamente se involucró personalmente en el fichaje de Jésica, contestó a Koldo García: «Están ya con ello, mañana le llaman, no se puede dar de alta sin seguir un procedimiento». Poco después, los mensajes de la examante de Ábalos a Koldo atestiguan que efectivamente le llamaron para una entrevista laboral en la Feria de Madrid.

Publicidad

Proceso de selección

El PP este jueves también incidió en que en su próxima comparecencia, Pardo de Vera igualmente tendrá que aclarar por qué Jésica Rodríguez estaba adscrita a presidencia de ADIF, tal y como confirmó Tragasatec al Tribunal Supremo. Tragsatec tuvo que contratar a diez personas por encargo de un proyecto de ADIF y 40 días después de abrir el proceso de selección, lo reabrieron tan solo siete horas para que Jéssica se apuntara y, casualmente, fue contratada entre las 900 personas que se inscribieron en el proceso.

El presidente de Tragsa, Jesús Casas Grande, además en la propia comisión de investigación confesó que en la empresa la conocían como la «sobrina del ministro» y que recibió presiones de ADIF «para no atosigarla».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad