Secciones
Servicios
Destacamos
La agenda internacional del lehendakari vuelve a estar en activo. Tras casi tres años sin poder visitar ningún otro país debido a la coyuntura ... pandémica provocada por el Covid, Iñigo Urkullu retoma hoy sus viajes al extranjero con el firme propósito de reanudar la estrategia político-institucional del Gobierno Vasco en el ámbito internacional. El destino elegido: Córcega.
El jefe del Ejecutivo autónomico se desplazará hoy hasta la isla sa con el objetivo de reforzar los ámbitos de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Consejo Ejecutivo corso en relación a dos ámbitos principalmente: la cultura y la lengua. Dos señas de identidad propia que Urkullu reivindicará durante su estancia en Córcega –que se alargará hasta mañana– por las similitudes que comparten ambos territorios.
Además de cumplir con el compromiso adquirido hace más de dos años de viajar hasta la isla mediterránea –la escapada estaba programada para noviembre del año pasado, pero se tuvo que suspender debido a la explosión de la sexta ola– el propósito de la visita, apuntan desde Lehendakaritza, es también reivindicar la necesidad de que la Unión Europea (UE) «reconozca la capacidad política» de las regiones que, dentro de sus respectivos Estados, cuentan con competencias legislativas propias. Como Euskadi y Córcega. De ahí que el lehendakari haya planificado para hoy por la mañana una intervención frente a una nutrida representación de las distintas instituciones públicas de Córcega, además de la sociedad civil, para hacer una presentación sobre el País Vasco y exponer las líneas generales del autogobierno y del Concierto Económico. Entre otros, le escucharán los alcaldes de Aiaccui, Corti y Bastia.
Previamente, Urkullu mantendrá sendas reuniones con el presidente del Consejo Ejecutivo de Córcega, Gilles Simeoni, y con la presidenta de la Asamblea, Marie-Antoinette Maupertuis. Encuentros con los que el lehendakari busca recuperar la dinámica de viajar al extranjero para ganar presencia en el exterior y crear alianzas que conecten a Euskadi «con los centros de decisión y oportunidad mundiales». Y es que la reivindicación del jefe del Ejecutivo de Vitoria no es nueva. Urkullu promulga desde hace años la necesidad de que Euskadi –y todas aquellas «realidades nacionales singulares» de Europa– tenga voz y voto en las decisiones que se adoptan en la UE y así avanzar en lo que viene denominando como «gobernanza multinivel».
A lo largo de dos días, Urkullu tratará de intensificar en su relación con Córcega otros ámbitos de colaboración que logren estrechar aún más lo lazos entre ambos territorios. El foco estará de esta manera centrado en cuatro materias: la turística, la universitario, la política y la tecnológica.
Así, el lehendakari visitará durante su estancia en la región sa diferentes plataformas de investigación e innovación en materia de energías renovables, así como la escuela Andria Fazi. Igualmente, acudirá al Museo y la Universidad de Córcega, en la ciudad de Corti. Un viaje que viene precedido por la firma de un Memorando de Cooperación que Urkullu y Simeoni rubricaron en abril de 2020, y cuyo objetivo era impulsar «el desarrollo de las relaciones bilaterales y proporcionar una base común para futuras colaboraciones» en diferentes materias. Entre ellas, las relaciones económicas, la cultura, la diáspora o la política lingüística.
En todo caso, Urkullu también aprovechará, como cabía esperar, su estancia para abordar aspectos de la actualidad internacional. Con los últimos rescoldos de la pandemia aún humeantes y una guerra en Ucrania que hace tambalear la estabilidad socioeconómica de Europa, el lehendakari mantendrá un encuentro con la Cámara de Comercio e Industria para, precisamente, analizar la situación económica de los dos territorios en el contexto de la salida gradual de la crisis del Covid y, también, de las consecuencias del conflicto bélico provocado por la invasión de Rusia.
Córcega, no obstante, tan solo es el destino que abre la espita de los viajes al extranjero del lehendakari. Urkullu pretende retomar de manera progresiva la agenda internacional que se vio paralizada por el coronavirus tras más de dos años sin visitar otro país. La última la realizó al Vaticano en agosto de 2019. Así, está previsto que antes de finalizar el año acuda a París para inaugurar la nueva Delegación en Francia del Gobierno Vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.