López Ufarte, esta semana en Donostia. unanue
Historia

«Mi gol, el de Txiki, lo de Arconada... ¡Pero la final la ganamos como equipo!»

A por la copa ·

López Ufarte, que abrió el marcador en la histórica final de Copa de 1987 sostiene que «el que sea mentalmente más fuerte ganará»

Gaizka Lasa

San Sebastián

Sábado, 3 de abril 2021, 07:33

Su gol confirmó que la Real Sociedad iba muy en serio en aquella final copera de 1987 en la que el Atlético era favorito. Con ... su derechazo arrancó el último relato glorioso de la historia del primer equipo. Con aquella diablura, Roberto López Ufarte (Fez, 1958) puso la guinda a su triunfal trayectoria txuri-urdin, saldada con cuatro títulos. Aguarda hoy ilusionado a que el equipo de su corazón conquiste uno más, el primero para una nueva generación a la que sigue de cerca.

Publicidad

– ¿Cómo vive los días previos?

– Pues los últimos días un poco agobiado de tantas entrevistas. Pero bueno, por una causa así se llevan bien. Jugar una final y ganarla no se olvida nunca. Nunca. Recuerdo que se lo comenté a las jugadoras que ganaron la Copa en 2019. Les dije que es lo mejor que le puede pasar a un futbolista en su carrera. Volviendo a la pregunta, estoy tranquilo, tal vez porque a mí no me toca jugar y, aunque soy de la Real y quiero que gane, hasta que llegue el partido no pierdo los papeles. Las próximas horas aguantaré la tranquilidad de saber que todo llegará.

– ¿Pero le llamaron para que les diera un 'speach' a las campeonas, o cómo fue?

– Ocurrió que estaba un día viendo su entrenamiento en Zubieta, donde acudí a otra entrevista. Entonces, su entrenador, Gonzalo Arconada, me hizo pasar a donde estaban las jugadoras a decirles algo un par de minutos. La similitud con nuestra final era grande. En el 87 no éramos favoritos. Ellas tampoco. Les hice ver que en una final no hay favoritismo que valga. Nosotros no hicimos un gran año pero nos veíamos capacitados para ganar al Atlético, más aún tras eliminar al Athletic en semifinales.

– Buena moraleja para un equipo que ahora mismo es quinto en la liga.

– En los derbis siempre se ha dicho que la clasificación no importa. Ahora mismo creo que estamos al 50% de opciones los dos equipos. Hace un año me hubiera atrevido a decir que la Real era favorito a un 60%, pero el Athletic ha mejorado con Marcelino. Nosotros tenemos buenas armas, que son que jugamos bien al fútbol, que tenemos un juego de pases fantástico y también una buena posesión, aunque siempre digo que hay que ser vertical, no tocar y tocar por tocar, sin llegar a ningún sitio, sino buscar la portería contraria.

Publicidad

«Hace un año habría dicho que la Real tenía un 60% de opciones, pero el Athletic ha mejorado y creo que el tema está ahora al 50%»

favoritismo

«Lo más importante será ser fuerte mentalmente. Quien lo consiga ganará la final porque las cosas, por momentos, se complican»

– Al grano. ¿Cuál es la clave de la final?

– Lo más importante será ser fuerte mentalmente. Quien lo sea, ganará el partido. Porque en una final hay muchos momentos que se complican, por la presión del contrario, por el juego, por adversidades como recibir un gol... Tienes que estar mentalmente muy fuerte y al cien por cien. No hay excusas. Hay que competir al máximo y no dejarse nada dentro. Luego no vale lamentarse y pensar que se podía haber hecho algo más. Una final no hay que jugarla, hay que ganarla.

– ¿Cómo hay que ganarla? Ha citado la fuerza mental. Más claves.

– La final hay que jugarla como equipo. Todos para todos. Siempre digo lo mismo. Yo metí el gol en La Romareda tras un pase fantástico, y raro, de Bakero. Txiki marcó otro golazo y Arconada paró el penalti decisivo. Pero no ganamos solo los tres. Ganó el equipo. Ganó la Real Sociedad. Ganó la afición. Ganó San Sebastián y ganó Gipuzkoa. Eso es importante tenerlo en cuenta.

Publicidad

– Falta solo un día. ¿Se acuerda de aquellas horas previas?

– Le dábamos mucha normalidad a lo que es la semana. La motivación sabíamos que sería grande porque se trataba de una final, y es verdad que por la calle alguno te podía dar algún que otro mensaje de ánimo, pero la rutina de la semana era la misma. Ahora mismo, la Real se ha encontrado el contratiempo de tener jugadores en las selecciones, lo que no es normal antes de una final. No han podido estar en grupo, todos juntos, vivir la semana. No tanto entrenar, porque a Oyarzabal no le hace falta, pero sí poder preparar la cita en grupo.

– Si, tal y como le ocurrió con el equipo femenino, pudiera hoy pasar un rato al corrillo de jugadores. ¿Qué les diría?

Publicidad

– No soy capaz de dar consejos a unos jugadores que, en muchos casos, ya tienen su experiencia, a pesar de ser un equipo joven y en construcción. Saben que tienen que competir. No solo jugar bien. Eso significa no cometer fallos, estar centrados, aprovechar las ocasiones de gol... Si hay que chocar, chocar. Si hay que ser agresivo, serlo. Todo eso ya se sabe que lo van a hacer. A veces hay detalles que se escapan. Momentos en los que querías hacer una cosa y sale otra. Competir es no dejarse nada dentro. Darlo todo, pero con cabeza al mismo tiempo. No puedes salir, como diría un entrenador, como pollos sin cabeza. Tienes que saber estar. Puede ser una final bonita.

– ... para ganarla.

– Sí. Del segundo no se acuerda nadie. De nosotros se acuerdan por ser campeones en 1987, pero del Atlético de Madrid no se acuerda nadie. Ni de la propia Real de 1988. Llegar a una final tiene mucho mérito, pero hay que ganarlas.

Publicidad

«Hay que competir y darlo todo, pero a la vez con inteligencia; no puedes salir, como diría aquel, como pollos sin cabeza»

– Para ello es necesaria la eficacia en momentos puntuales, como cuando Bakero le mete aquella chilena y usted la pone en el fondo de la red.

– A veces las finales no son bonitas. Hay tanta igualdad, que todo se resuelve por detalles. En aquella jugada, primero hubo un cambio de orientación de izquierda a derecha. Bakero corrió hacia la banda y de repente se inventó un pase hacia atrás, no sé, porque supongo que yo le gritaría algo así como que estaba solo. Me puso un balón en bandeja. Hice un toque hacia adelante y tenía claro que debía elevar un poco el balón por encima del portero y luego hice un golpeo tenso, no un globo. Fue una de las pocas ocasiones del inicio y ponerte por delante te da un poso. Pero el Atlético respondió por dos veces. ¡Hay que seguir! El partido se puede jugar en varios momentos y con detalles que pueden resolver y marcar la diferencia, como ocurrió con el segundo gol de Txiki.

Noticia Patrocinada

– ... y con la derecha.

– Es curioso. Dos zurdos como él y yo, y los dos marcamos con la derecha. Suele decirse de los zurdos que la derecha solo la tenemos para apoyar, pero a veces... Yo siempre digo que mi mejor gol lo he metido con la derecha, en el Bernabéu. Pasan estas cosas.

«La Real tiene mucha dinamita en ataque y varios futbolistas que pueden hacer gol: Isak, Oyarzabal, Portu, Janu...»

– ¿Quién puede ser mañana Bakero y quién López Ufarte?

– No quiero decir quién puede hacerlo, pero sí que la Real tiene mucha dinamita en ataque con muy buenos futbolistas. A nadie se le escapa que Oyarzabal, Isak, Portu y Januzaj son fantásticos, y si añadimos un centro del campo muy bueno donde se gesta el fútbol, al final cualquiera puede hacer gol. No solo Bakero, Txiki o yo. En este equipo pueden hacer gol Isak, Portu, Oyarzabal... puede marcar hasta Merino. También Silva... Hay muchos jugadores. Y eso es lo bueno. Que la responsabilidad no recaiga solo sobre Isak, que además muchas veces se construye las oportunidades él mismo. Hay ocasiones francas que parece que las va a meter y no las mete, pero el sueco puede hacer muchas cosas buenas en esta Real. Es uno de lo jugadores clave de esta final.

Publicidad

– Se habla mucho de pelea, concentración, esfuerzo al máximo... ¿No nos olvidaremos del fútbol?

– No debemos. Y es que esta Real ha demostrado que lo tiene. Esta temporada le ha dado un baño al Athletic en San Mamés. Tuvo el balón, jugó de maravilla, le pasó por encima al rival. Tuvo el partido controlado. En la final va a ser diferente. Me gustaría que fuera como en Nochevieja, pero es una final.

– En La Romareda estuvo Toshack y en La Cartuja, Imanol. ¿Similitudes y diferencias?

– Yo a Imanol le veo más cercano a Ormaetxea. Me da la sensación de que está sacando mucho rendimiento a jugadores de cantera, como hizo Ormaetxea. Toshack se encontró un equipo mas o menos hecho. Los dos han llevado a la Real a la final de una forma contundente, con la eliminación del Madrid el año pasado y nuestra victoria ante el Athletic entonces. Los dos técnicos tienen parte del éxito, pero siempre digo que los que salen al campo son los jugadores. Son los que tienen que dar ese plus y nos tendremos que olvidar de los entrenadores.

Publicidad

– Esperemos que no, pero si se llega a los penaltis... ¿Cómo decidieron ustedes quién lanzaba aquel día?

– Yo en esa época era el tirador oficial, pero jugué 105 minutos. Me cambiaron en el descanso de la prórroga. Estaba destrozado. Jugué con un vendaje en la rodilla porque venía de una lesión que todavía me molestaba. No tuve que tirar. Los que lanzaron fueron gente de refresco. Por ejemplo Martin Begiristain y Mujika, que nos sustituyeron a Zamora y a mí. Toshack preguntó a los jugadores, pero normalmente se toma la decisión de que tire gente fresca.

– Lo que podemos sufrir si llega ese momento...

– Yo vi los penaltis abrazado con Txiki Begiristain en una esquina. He visto una foto recientemente. Ni me acordaba. Se sufre, sí.

– ¿Tenemos que saborear esta opción de título pensando en que pueden pasar otros 34 años?

Publicidad

– No lo sé. La liga es más difícil para la Real. En Copa le veo más posibilidades. Es el torneo del KO y jugando a partido único tiene posibilidades de hacer grandes cosas en el futuro. En liga tendremos que conformarnos con estar en Europa, que es una buena señal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad