

Secciones
Servicios
Destacamos
El aficionado txuri-urdin afronta un año ilusionante después del ascenso del Sanse a Segunda. Cada siete días podrá ver fútbol profesional en el Reale Arena, que se convertirá en el epicentro de la vida y el sentir de la familia blanquiazul. Si ya es atractivo seguir a una Real Sociedad que viene de ser campeón de Copa y quedar quinta en Liga, ver al filial competir en la división de plata será una experiencia única que no ocurre desde finales de los sesenta del siglo pasado. Y el club quiere afrontarla con garantías.
Enfrentarse a conjuntos de la talla y el prestigio del Valladolid, Zaragoza, Sporting, Las Palmas, Málaga, Oviedo o Tenerife, con pasado en Primera y en Europa, o rivales cercanos como el Eibar, Huesca o Mirandés, que arrastrarán a muchos seguidores, supone un desafío importante al que se quiere responder. Como dijo Roberto Olabe la semana pasada, el Sanse no ha subido para estar de paso sino para competir y ver de lo que es capaz. Por eso, al igual que sucede con la primera plantilla, los técnicos se afanan en estas fechas en confeccionar la plantilla más preparada posible manteniendo las señas de identidad que han caracterizado a un equipo cuya principal misión sigue siendo nutrir de futbolistas a la Real y que Xabi Alonso ha sabido llevar de manera impecable. Por cierto, ayer la Real oficializó la llegada del mayor de los Alonso, Mikel, a la estructura del Sanse como avanzó este periódico.
A partir de la base que se mantiene del curso pasado, los chavales que vienen de abajo y los movimientos anunciados por el propio club se puede establecer un primer esbozo del Sanse de la próxima campaña, a falta de conocer los nombres del puñado de incorporaciones que llegarán este verano, que tampoco pasarán de cuatro o cinco.
Gaizka Ayesa y vuelve Andoni Zubiaurre. Bajo palos el portero de Antsoain de 20 años parte con ventaja después de completar una buena campaña en el Sanse y guardar las espaldas a Remiro arriba durante los cinco meses que Moyá estuvo lesionado. Guardameta tranquilo de grandes reflejos, notable destreza con los pies y seguridad en el juego aéreo a pesar de no ser excesivamente alto, afronta un reto ilusionante en una categoría exigente.
Su compañero en la posición será Andoni Zubiaurre (Ordizia, 1996), que a sus 24 años regresa de estar cedido en la Cultural Leonesa, uno de los clubes punteros de Segunda B. Le faltó algo de regularidad en el arranque de curso pero después elevó el nivel y en la segunda mitad del campeonato ha sido de los hombres más destacados del equipo. Después de ser titular en el Sanse en las campañas 17/18 y 18/19 y tercer portero de la Real en la 19/20, con la que jugó varios amistosos con buena nota, tiene ante ocasión de reivindicarse.
Tres debutantes en Primera. La retaguardia está prácticamente construida a falta de la llegada uno o dos futbolistas en el lateral izquierdo. En la derecha Álex Sola (Donostia, 1999), que ya debutó en Primera en la 18/19 ante el Leganés y conoce la categoría tras jugar en el Numancia hace dos temporadas, parte con la vitola de titular después de estar un año parado por una grave lesión de rodilla. Su competencia se llama Álex Carbonell (Beasain, 2001), que da el salto desde el C y es uno de los laterales más prometedores de Zubieta.
El eje de la zaga no presenta grandes novedades. Urko González de Zárate (Vitoria, 2001), del que ya echó mano Imanol el curso pasado ante el Real Madrid y Valencia, aparece como el referente en esa zona por iniciación del juego y proyección. Arambarri (Azkoitia, 1998), que también se estrenó arriba en la visita a Balaídos, es un valor seguro por su enorme capacidad defensiva, ya que es regular y muy difícil de desbordar. Jeremy Blasco (Baiona, 1999) aporta la polivalencia y competitividad que toda defensa necesita, al ser capaz de manejarse en las cuatro posiciones de atrás partiendo de su condición de central. Imanol Ezkurdia (Lezo, 1999), fino central zurdo con salida de balón y buena colocación, lleva dos años y medio en el filial y puede jugar también en banda en caso de necesidad. Ha sido el más utilizado por Xabi Alonso este curso.
En el lateral izquierdo existe un vacío después de la salida de Ekaitz Jiménez. En el tercer equipo están Iñaki Recio, que ya ha debutado con el Sanse, y Ander Zoilo, pero parece que el puesto se reforzará con alguna incorporación externa. Podrían ser uno o dos jugadores, en función de lo que ofrezca el mercado.
Pendiente de un mediocentro. En la zona ancha hay cantidad y calidad, aunque numéricamente se echa de menos un organizador, por lo que será otra de las posiciones en las que se fichará Ahora solo Jon Ander Olasagasti (Donostia, 2000) aparece como 'cuatro', un zurdo con visión periférica y reparto de juego que ha explotado sus condiciones cuando le han retrasado para jugar de cara. Urko también puede jugar ahí, aunque parte como central.
La segunda altura del centro del campo está bien cubierta. Luca Sangalli transmitirá experiencia a sus 26 años si consigue superar la grave lesión en la rotula que le ha tenido un año parado. Beñat Turrientes (Beasain, 2002), internacional sub-19, es una de las mayores promesas de la Real por su calidad técnica, visión de juego y capacidad asociativa. Su paisano Aritz Aldasoro, de 22 años, aporta recorrido, versatilidad y llegada al área, lo que le hace amoldarse a distintas posiciones sin dificultad.
Bajo la batuta de Roberto López. Con la presencia del zaragozano el Sanse gana mucha calidad en la zona de enganche. A sus 21 años viene de competir en Primera, en donde ha participado en 20 partidos y ha sumado 591 minutos. No son muchos pero le valieron para hacer tres goles al Valladolid, Elche y Athletic. El club ha priorizado darle continuidad antes que pasarse otro año con una baja participación. Sin duda es un gran refuerzo.
Su compañero de generación, el riojano Dani Garrido, con el que ha jugado varios años, debe dar un paso adelante. Zurdo talentoso con buen pase y llegada, le falta explotar. Este año ha marcado cuatro goles en los mil minutos que ha acumulado y también puede jugar en banda.
Por último, Jon Magunazelaia (Eibar, 2001), un mediapunta con mucho gol, ha sido uno de los destacados en el ascenso de la Real C. El salto de Tercera a Segunda puede ser grande, pero seguro que está cerca del filial y tiene su oportunidad durante el curso.
A la espera de un extremo. Lo primero que destaca de la vanguardia es que tiene dos buenos goleadores. Karrikaburu (Elizondo, 2002) viene de batir todos los registros esta temporada y marcar el tanto decisivo del ascenso ante el Algeciras. Sin duda será un buen test para comprobar cómo se adapta al fútbol profesional siendo tan joven. Otro navarro, en este caso Javier Martón (Tudela, 1999), regresa de su cesión al Covadonga de Segunda B con la moral por las nubes después de ser uno de los máximos realizadores de su grupo a pesar de jugar en el colista. Jorge Martínez Losa (Arnedo, 1999), que ha estado en el Calahorra, sufrió una grave lesión de rodilla hace año y medio y le ha costado tener continuidad, por lo que es probable que vuelva a salir cedido para recuperar sensaciones.
En los extremos la gran novedad es el regreso de Nais Djouahra, de 20 años, tras su paso por el Mirandés que le ha permitido conocer la categoría. Atacante hábil en el regate y con salida por ambas piernas, viene de marcar cuatro goles, alguno tan espectacular como el que le endosó al Fuenlabrada. Imanol ya le hizo debutar la pasada campaña contra el Granada en Anoeta con una buena actuación.
Portería. Zubiaurre regresa para respaldar a Ayesa, la gran esperanza de Zubieta para sacar por fin un portero
Defensa. Sola, Arambarri y Urkohan tenido la ocasión de debutar en Primera y serán claves en la línea de atrás
Centro del campo. Sangalli y Roberto López aportarán experiencia profesional a los Turrientes, Olasagasti, Aldasoro...
Delanteros. Los goles de Karrikaburu y Martón, el regreso de Nais y la solvencia de Lobete arman un buen ataque
Xeber Alkain (Hondarribia, 1997), un extremo rápido y vertical, ha sido de los jugadores más utilizados por Xabi Alonso esta temporada. Acaba contrato pero lo más seguro es que continúe. Ander Martín (Donostia, 2000) es otra de esas zurdas de lujo que tiene el equipo. No ha sido de los más utilizados pero ha participado en 26 partidos y anotado dos goles. Es el clásico atacante que puede hacer daño tanto por fuera como por dentro jugando a pierna cambiada.
Julen Lobete (Lezo, 2000) será otro de los referentes arriba. Aunque su posición natural es la de segundo delantero, por necesidades del sistema ha aprendido a hacerlo de 'nueve' y caído en las bandas. Tiene un buen juego de espaldas, sabe asociarse, lee el fútbol y hace goles aunque no es terminador nato. Además, se prevé el fichaje de un especialista de banda que refuerce ese perfil desbordador en el uno a uno que tienen Djouahra y Alkain.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.