La San Nikolas de Orio, en plena ciaboga, ha sido la mejor trainera femenina. J.M. LÓPEZ
Remo
De la Ama Guadalupekoa a Zarautz, un alfabeto de superación
Balance de la temporada ACT ·
En el año marcado por el Covid-19, todos los clubes son vencedores solo por tener una trainera en el agua, aunque Hondarribia, Santurtzi y Orio se llevan la palma
Arraun Lagunak. Le costó arrancar y cuando parecía empezar a dar indicios del nivel que se le presuponía, debió mantener cuarentena dos veces por sendos casos de coronavirus que cortaron su progresión y condicionan su balance. Pese a todo, siempre mantuvo su carácter competitivo.
Bandera. La más importante es la de La Concha, en la que Hondarribia y Orio repitieron victoria. La esperada igualdad en la categoría masculina no fue tal visto el dominio de la Ama Guadalupekoa. En la femenina, Donostiarra le dio salsa a la semana, pero la San Nikolas terminó siendo más.
Campeonatos. En la C de coronavirus y Covid-19, incluimos los campeonatos de Euskadi y España logrados por Zierbena, con algo de polémica en Pedreña por los barcos que molestaron a Orio. Los galipos tenían una marcha más sin cupos. En mujeres, Orio logró el territorial y Donostiarra le superó en el autonómico.
Distancia. Unida a social, es la palabra del año. En el remo choca que la distancia del medio maratón femenino sea 21,097 kilómetros en Euskadi y el doble en Galicia. O que el maratón gallego sea de 42,195 kilómetros y la mitad aquí. Tanto monta. ¿Habrá entente entre federaciones y asociaciones la próxima década? ¿Se escuchará a las remeras?
Entrenadores. En 2021 seguirán Mikel Orbañanos (Hondarribia), Iker Zabala (Santurtzi), Jon Elortegi (Urdaibai), Juan Zunzunegui (Zierbena) e Iñaki Errasti (Ondarroa). Jon Salsamendi (Orio), Gari Uranga (Zarautz), Igor Makazaga (Donostiarra) y Osertz Aldai (Lekittarra) deben hablar con sus clubes. En las traineras femeninas no se prevé mucho cambio.
Fichajes. Las coronas las siguen logrando plantillas confeccionadas a golpe de talonario, con Astillero, Urdaibai, Kaiku y ahora Santurtzi como exponentes. Los primeros movimientos del mercado apuntan a que la Sotera seguirá fuerte y Zierbena dará otro salto. Tiene mérito que Hondarribia y Orio aguanten ahí con otra filosofía.
Galicia. Con el ascenso de Tirán, habrá tres clubes gallegos en la ACT, como en 2003, 2004, 2015 y 2017, cuando se estrenó la Bandeira da Coruña, desde 2018 a doble jornada. De renovarse el convenio con su ayuntamiento, podría haber tres fines de semana en Galicia en 2021, algo inédito.
Hondarribia. Capaz de lo mejor y lo peor en julio, se quedó con lo primero desde agosto y por tercer año repitió el doblete Zarautz-La Concha que otorga el sobresaliente. Peleó la Liga hasta el final y sumó su quinto subcampeonato seguido. Su tripulación femenina seguirá en la Euskotren.
Insano. Tanto física como mentalmente no puede ser sano preparar la temporada entrenando tres meses en el ergómetro. Desde aquí, nuestro reconocimiento a los deportistas y también a los técnicos, que debieron reinventarse para tener enchufados a sus equipos con llamadas y videoconferencias.
Jueces. No ha sido un curso polémico para los árbitros. La única descalificación –Cabo en Santurtzi– fue justa, pero pudo faltar determinación en algún momento, como con la Sotera al final de su regata o para no corregir y/o sancionar a las dos traineras si una va por su calle. A veces no es fácil.
Kaiku.La Bizkaiatrra es la tercera trainera que cae a la ARC1 después de haber sido campeona, en su caso tres veces, de 2011 a 2013. Al contrario que Astillero (2003 y 2005) y Castro (2009), el club posee liquidez para aguantar el golpe. Ha acusado el cambio de remeros y la falta de bloque por el Covid.
La Concha. En la primera regata liguera en Euskadi, aún con público aunque con mascarilla aquel 11 de julio, Donostiarra vivió una tarde de contrastes: sus hombres ganaron dando un recital, y sus mujeres cuajaron su peor regata para resarcirse un día después en Zierbena, donde lograron la primera de sus dos banderas ligueras.
Mareas. Vinculadas a los horarios, es una asignatura pendiente agravada este año en el peor escenario: las tres citas en el Ibaizabal (el 16,6% de la Liga) coincidieron con mareas muy vivas que desvirtuaron la competición. La televisión marca los horarios y los tempos de las regatas pero no su ubicación en el calendario. A Iker Zabala se le abrió expediente por sus críticas. Ahora sí es el momento de hablar para mejorar.
Nadie. Así se disputaron la mayoría de las regatas, sin nadie en la barandilla para ver las traineras. Ver el Paseo Nuevo, la N-634 en Zarautz o los espigones de Hondarribia y Orio sin público, es tan antinatura como pasarse la primavera en el ergómetro. Que no vuelva a suceder. El remo lo engrandecen los pueblos.
Orio. Las grandes alegrías se las ha dado su San Nikolas femenina, que ha repetido doblete en la Liga Euskotren y La Concha. El bote masculino arrancó agosto aspirando a todo, pero le faltó una pizca de suerte y confianza –una consecuencia de la otra– para rematar, aunque nunca bajó los brazos.
Patrón. (Con permiso de pandemia y PCR). El mejor según el baremo de la ACT ha sido Asier Zurinaga (Santurtzi), que alcanza a Ioseba Amunarriz (Hondarribia) con tres galardones. El sestaoarra es el único que lo ha logrado desde la popa de la trainera campeona, algo que ya hizo con Kaiku en 2011 y, a dúo con Cristian Garma, en 2013.
Regatón. El de Santurtzi y Hondarribia en Bermeo. Lo tuvo todo: mar, calles contiguas, media corona en juego y 20 minutos a la par resueltos 'in extremis' para la Sotera. En la ARC1 destacó la de Getxo, con San Pedro, Pedreña, Deusto, Arkote y San Juan en la misma tanda y en menos de 4 segundos.
Santurtzi. Dado el potencial de su plantilla, la Sotera era la principal favorita para ganar la corona, incluso con más margen del que lo ha hecho. Algo irregular, cuando ha rendido lo ha hecho a un nivel muy alto, lo que le ha permitido salvar momentos delicados, como en su regata y en Sestao.
Tolosaldea. Aunque fuera de la ACT, ha sido la revelación de la temporada. El borrón que el domingo les impidió plantar cara a Hondarribia en el play-off al no poder coger la estacha, refleja la bisoñez de una tripulación joven y canterana pero con una calidad llamada a llegar a la élite.
Urdaibai. A finales de julio todo era de rosa: líder y con un fallo judicial favorable de la Bandera de La Concha 2018 –luego recurrido–. Agosto fue negro: eliminación en el Campeonato de España, allanamiento de su pabellón, robo en su tienda, nula fortuna en Zarautz y el fin de semana en la ría, y el boquete en la trainera al ser abordada por un barco.
Victorias. Seis logró Hondarribia en la Liga, aunque con cinco banderas, las mismas que Santurtzi. Dos sumaron Urdaibai, Zierbena y Orio (una bandera), y una Donostiarra. En la Liga Euskotren, la San Nikolas firmó diez (ocho banderas) y la Torrekua, dos.
XExpediente X. La visita nocturna al local donde Urdaibai guarda su trainera por parte de un técnico rival fue la noticia del verano. Pese a su punto tragicómico, dado que el intruso fue identificado al dejarse la cartera, el hecho es grave. Sin embargo, ni el club txo interpuso demanda ni la ACT actuó de oficio.
Yeray Cayón. El hankeko de babor es uno de los cuatro únicos canteranos titulares en la Sotera junto al otro marca, David Durán; el proel, el exinternacional Ander Zabala; y el contraespalda Andoni García. El resto, salvo el rumano Sorin Silviu Dragan, son no propios fruto de la apuesta de refuerzos que Santurtzi emprendió en 2017, en la ARC1.
Zarautz. Poco más se le puede pedir en su regreso a la ACT. Con el equipo más joven de la Liga y con mayoría canterana y de Zarautz, la Enbata logró la permanencia en el play-off, pero firmó buenas regatas como en Lekeitio (4º) o el domingo de su regata (6º) y se coló en el campeonato vasco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.