

Secciones
Servicios
Destacamos
Una enorme grieta en la base del muro de la playa de Ondarreta se ha abierto en los últimos días debido a que el ... mar se ha llevado mucha arena y ha terminado por descalzar la pared. El Ayuntamiento inspeccionó este miércoles la zona junto con la Delegación de Costas y, tras descartar un peligro inminente, acordó reconstruir el muro a partir del próximo lunes mientras tramita los permisos para bajar maquinaría al arenal.
El origen del problema es la falta de arena en la base del muro, en la zona intermareal de la playa de Ondarreta, que ha terminado por descalzar la pared de piedra. El peso de esta estructura y las mareas han ido haciendo el resto.
La fisura fue detectada el martes a mediodía por parte del biólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi Jon Etxezarreta y el boquete fue aumentando de tamaño por efecto de las mareas. Al estar ubicada la brecha en la zona intermareal el o con el mar y las olas es continuo a lo largo de cada jornada. Etxezarreta, que forma parte del grupo de trabajo que cada verano se encarga de la retirada de cascotes de esta playa donostiarra, comentó que las mareas de este año han producido un efecto muy llamativo de erosión sin parangón de la parte occidental de la playa (la zona del Tenis) llevándose grandes cantidades de arena.
En verano es habitual que el mar desgaste la zona baja de la orilla y traslade arena a la parte alta –lo que produce la clásica inclinación de su perfil– pero es menos habitual que haya un reparto desigual de arena en el eje este/oeste de la playa. Este verano, sin embargo, el mar se ha comportado de esta manera y, mientras se desgastaba la zona del Tenis, el sedimento se acumulaba en la parte oriental, el pico del Loro o Loretopea, donde en los últimos días los s de la playa han constatado lo fácil que era pasar andando de La Concha a Ondarreta y viceversa gracias a la inusual acumulación de arena sobre este vértice rocoso.
Las mareas han retirado mucha arena de la zona occidental de la playa y esto ha descalzado el muro de costa, lo ha dejado suspendido en el aire. La pared se ha quedado sin base en la que apoyarse y el mar ha provocado una fisura que, por el peso de la estructura y la acción de las mareas, ha ido a más, hasta llegar a medir en las últimas horas 18 metros de longitud.
El concejal de Mantenimiento Urbano, Carlos García, la subdirectora del departamento, Jurdana Arruabarrena, y el ingeniero técnico de Vías Públicas, Rodrigo Velasco, inspeccionaron este miércoles la zona a partir de las 14.00 horas, cuando la marea baja permitió acercarse al lugar. También se desplazó a la playa personal del Departamento de Costas de Gipuzkoa.
Los técnicos observaron que las mareas habían diseminado por los alrededores piedras que conforman el muro y su relleno, unos elementos que se van a recuperar este jueves para rehacer el muro a partir de la semana que viene. «Vamos a recuperar las piedras mañana (por este jueves)», señaló García. «Entre el jueves y el viernes tramitaremos los permisos ante Costas para introducir la maquinaria necesaria para acometer esta reparación. Y el lunes esperamos comenzar la intervención con la construcción, si no encontramos una base de piedra en la que apoyarnos, de una zapata de hormigón. Sobre ella iremos reconstruyendo el muro». Para esta tarea se utilizará un mortero especial, «sulforesistente», para cumplir su función en condiciones marinas. Los operarios solo podrán trabajar en períodos cortos, condicionados por el horario de las mareas. Se espera que la tarea concluya el jueves.
No es la primera vez que ocurre una incidencia de este tipo. Un episodio parecido en el muro se vivió en 2018 y en 2013 pasó otro tanto, hasta el punto de llegar a derribar parte del paseo Eduardo Chillida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.