DV
Martes, 13 de mayo 2025, 07:04
Comenta R. S.: «El a las haurreskolas –se supone que uno de los servicios estrella de la enseñanza pública vasca– se limita mucho ... según en qué mes haya nacido tu hijo, convirtiéndose en un gran problema de conciliación familiar. Si tu hijo nace a partir de septiembre, vete sacando la varita mágica pues muchas veces las plazas de las haurreskolas cercanas ya están completas. ¿Queremos y necesitamos que la población se rejuvenezca? Futuros padres, pensad en qué época del año concebir vuestro hijo pues los libra, escorpio y sagitario van a estar probablemente discriminados ya desde bebés».
Publicidad
Comenta Ainhoa: «El otro día aparecía ufano el nuevo rector de la UPV declarando en París bajo el lema 'Choose Basque Country' que quería atraer a investigadores de las universidades norteamericanas, ya que en la UPV podrían investigar con libertad... Con libertad no lo sé, pero yo les sugeriría que desde luego vengan con buenos ahorros en dólares porque a ver cómo van a poder vivir en San Sebastián con 1.950 euros al mes, que es el sueldo neto de una profesora de nuestra universidad pública tras doctorarse en una carrera científica y tener la fortuna de lograr un contrato de asistente y no de sustituta. Ah y, por supuesto, que se apunte rápido a un euskaltegi online porque sin el EGA se puede olvidar de trabajar aquí. Eso sí, han vuelto las fiestas de la UPV con sus bertsolaris y toda su pompa habitual para que los de la parroquia se sientan felices, que es de lo que se trata».
Martín solicita mayor vigilancia: «Para sentirnos seguros, para quitar el miedo a pasear o ir a casa cuando anochece, pido que se instalen cámaras en las calles de Donostia, en especial en los puntos negros conocidos por todos. En otras ciudades españolas y europeas están instaladas y contribuyen a dar seguridad a los ciudadanos de todas las edades, y más cuando en ciudades como la nuestra las diversas policías no patrullan a pie. Hoy en día, es ridículo pretender negar la instalación de las mismas aduciendo el derecho a la privacidad. Son muchas las comunidades de vecinos que las tienen instaladas en sus portales y muchos los municipios que las han instalado en sus calles, evitando situaciones de violencia y persiguiendo a los delincuentes que han cometido delitos contra las personas o el patrimonio público y el privado. En este último caso, los mal llamados grafiteros, que son mamarracheros y están provocando graves daños en las fachadas de los edificios de toda la ciudad, con especial daño en las fachadas de piedra».
Denuncia Josetxo Ikazategi: «A los vecinos de la calle Fermín Calbetón nos gustaría saber dónde está la Guardia Municipal de tres a cinco de la madrugada todos los fines de semana. A esas horas tenemos que soportar gritos, cánticos, broncas, tocamiento de timbres, ruidos con los contenedores. Y la Policía, sabiéndolo no aparece. Esto ocurre entre la calle Mayor y San Jerónimo, donde hay dos locales de ocio nocturno que no respetan a los vecinos. Estamos hartos. Cualquier día bajamos».
Publicidad
María Teresa expresa su agradecimiento «a todo el equipo que me atendió en quirófano del Hospital Materno de Donostia el pasado miércoles. Gracias por todas las atenciones y el trato que recibí al anestesista Gabriel, a la técnico de cuidados auxiliares Esther, a los ginecólogos Rubén, María y Claudia, a las enfermeras Sara e Iker y a la celadora Jaione».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.