El Aquarium donostiarra recordó ayer a través de un sencillo acto y mediante una ofrenda floral la creación de la primera escuela de pesca por la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa y junto a Untzi Museoa homenajeó también la memoria de Aita Mari. Acudieron a la cita, entre otros, el presidente del Aquarium, José Ignacio Espel; Aitor Butrón, del Museo Marítimo Vasco; y el alcalde, Eneko Goia. Morquecho

Sirimiri: Homenaje a la Escuela de Pesca y Aita Mari

La de ayer fue una jornada desapacible en la que no paró de llover desde primera hora de la mañana

DV

Viernes, 10 de enero 2025, 07:03

Árboles perdidos

Comenta José Miguel Mitxelena: «Tanto en la plaza Easo como en el parque Araba se han caído dos enormes árboles por falta de mantenimiento, ... cuidados y poda de los últimos años y es algo que con el cambio climático no nos podemos permitir. Por eso pido desde este periódico al Ayuntamiento y al responsable de Parques y Jardines que se cuiden las arboledas tanto del parque Araba, el de Menchu Gal y la arboleda del paseo de Bizkaia, que alcanza la altura del octavo piso de las casas colindantes y que no ha sido podada desde hace doce años. Durante este temporal han perdido grandes ramas que han caído al carril bici y a la carretera, con el peligro que ello conlleva. Esta zona está descuidada, tanto en su arbolado como en sus bancos sucios y con moho y en la falta de limpieza de uno de los paseos más bonitos y emblemáticos de la ciudad. Por lo que solicito al Sr. Goia que ponga a su servicio de Parques y Jardines a trabajar y repare una situación que nunca se debía haber permitido».

Publicidad

Malla de la estación

Se queja Carlos Idarreta: «Comparto plenamente las críticas a la nueva malla del levante de la estación del tren. Es igual a la de Tabakalera, tan fea y que genera un impacto negativo a la estructura del edificio, algo que fue muy comentado en su día. Y ahora, en la nueva estación, colocan la misma estructura que fue tan rechazada cuando la colocaron en TBK. En vez de hacer un levante ligero y moderno, como se hacen en la actualidad, están colocando esa malla marrón tan impactante y que va a destrozar estéticamente toda la nueva estación, que se supone va a tener el mismo aspecto que tenía la anterior. No se entiende semejante desacierto en un lugar tan representativo de la ciudad, y puerta de entrada y salida de nuestros visitantes».

Frontón de Loiola

Escribe José Luis: «Hoy hemos intentado jugar a pelota en Loiola, como hemos venido haciendo muchos años, y nos hemos encontrado el frontón cerrado con un candado. Nos informan de que a la vista de usos no adecuados, como actividades insalubres , pintadas, etc., el Patronato Municipal de Deportes ha decidido tomar esta medida de cierre. Esperemos que, por el bien de la pelota, se adopten sistemas de control de s que permitan a los aficionados disfrutar del frontón».

Plaza Zubieta

Se pregunta Luis Fernando: «Desde hace unos meses hay unas vallas y unas chapas en el suelo de la plaza Zubieta. Hay una obra parada y no se entiende lo que pasa con los autobuses, que fastidian el tráfico a tope. Es que no tiene explicación, la pregunta es: ¿Qué pasa en la plaza Zubieta con las obras?».

Publicidad

Grafitis

Denuncia Begoña Gárate: «Es increíble la impunidad con la que ensucian los edificios de la ciudad, algunas fachadas recientemente restauradas y a veces lo hacen con toda desfachatez a plena luz del día. Ya basta, tenemos que devolver a Donostia las normas de civismo y convivencia y aquellos que no las cumplan deberán ser sancionados con multas económicas o con trabajos en beneficio de la comunidad».

Frío en la biblioteca

Critica Asier: «Llevamos tres días estudiando en la Biblioteca Carlos Santamaría de la EHU-UPV a 14 grados. Habitualmente hace mucho frío, pero lo de estos días es vergonzoso. Por no hablar de las goteras y los charcos por la lluvia dentro del edificio. De película de terror».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad