Es una tendencia que se ha constatado en los últimos años, pero que no deja de ser noticia: la playa de Ondarreta no ha ... necesitado introducir maquinaria para retirar piedras durante la mitad de la temporada de verano. Bañistas y s del arenal del Antiguo están encantados y los responsables municipales también. «Los resultados del trabajo de años están dando sus frutos», explica el concejal de Mantenimiento, Miguel Ángel Díaz (PSE). El biólogo de Aranzadi Jon Etxezarreta cree que ya se ha retirado el 60% de los escombros que había bajo la arena y por eso cada vez cuesta más que afloren y se puedan eliminar con la despedregadora. Los servicios municipales son, no obstante, prudentes. Con el avance de la temporada van saliendo áridos a la superficie y se espera que en agosto sea necesario actuar con el habitual dispositivo nocturno.
Publicidad
Un informe del Departamento de Mantenimiento concluyó el año pasado que la superficie ocupada por las piedras en Ondarreta se había reducido un 80% durante el último lustro. Si en el verano de 2016 el área máxima de afloramiento fue de 20.462 m2, en 2021 la «mancha gris» alcanzó el 6 de septiembre los 4.087 m2.
El informe señalaba que cada año salían a la superficie menos piedras, aparecían más tarde y los cascotes eran de menor tamaño. Si bien los trabajos mecánicos de retirada de escombros en 2017 comenzaron en mayo, en 2018 lo hicieron en junio, en 2019 a principios de julio y durante los dos últimos veranos se han iniciado en la tercera semana de julio. Este verano se llegará a agosto sin haber arrancado las tres máquinas que componente el dispositivo: despedregadora, tractor y cribadora.
Etxezarreta llama a prudencia porque el mar es caprichoso y pueden cambiarlo todo de la noche a la mañana. «Está claro que la labor de retirada de los últimos influye a la hora de que haya pocas piedras. Pero los cascotes están ahí, siguen bajo la arena. Cada año cuesta más que salgan a la superficie porque hemos ido retirando capas y capas, pero con las encalmadas del verano la playa irá inclinándose más, se irá erosionando la orilla y lo lógico es que vayan apareciendo poco a poco».
Publicidad
Este experto cree que durante las mareas vivas del 11-13 de agosto, «justo antes de la Semana Grande», será necesario actuar con maquinaria. «Le gente me suele decir 'habéis acabado con las piedras'. Les digo que no. Hemos acabado con el sufrimiento de la gente que para meterse al agua tenía que sortear piedras en la orilla y dentro del agua, pero el 40% de los cascotes sigue ahí, debajo de la arena. Hay que esperar a que el mar los saque».
Los servicios municipales siguen atentos a la dinámica marina que hizo que en el pasado mes de septiembre aflorase, en sentido contrario a lo que es habitual, una importante cantidad de piedras.
El balance final del verano pasado arrojó una extracción de 3.250 toneladas de cascotes mezclados con arena, lo que llenó 197 camiones que condujeron el material calizo hasta la empresa de reciclaje Ekotrade (Astigarraga). Los escombros se convierten en material de construcción y la arena adherida a las piedras es escrupulosamente separada, secada y transportada de nuevo a Ondarreta. Este proceso permitió devolver a la playa 837 toneladas de arena que había salido de Ondarreta pegada a las piedras.
Publicidad
Los s de la playa de Ondarreta confirman la mejora de la situación durante los últimos años, y en concreto la ausencia hasta el momento de las molestas piedras. De ser una odisea el decidir entrar al agua a no encontrar problema alguno para bañarse. El toldero Daniel señaló ayer que «hay menos piedras este año. Ahora puedes entrar al agua sin problemas. Hace unos años era horrible, te destrozabas los pies. La playa este año está 'superbien'».
En los últimos días han aflorado algunas piedras de pequeño tamaño en la parte más cercana a la rampa del Tenis, pero la zona central de la playa, años atrás llena de cascotes, aparece este verano sin escombros. Arantza lo constata cerca del puesto de los socorristas. «Este año está muy bien. Hacía años que no estaba así la playa. Ha habido veranos que no nos podíamos bañar en esta zona».
Iñaki y Maialen explicaron que hubo temporadas en que se tenían que ir a bañar cerca del Pico del Loro porque buena parte de la playa estaba cubierta de escombros que dificultaban la entrada al mar. «Ahora hay menos piedras, son más pequeñas y están en la parte más occidental (rasa mareal) donde siempre ha habido piedras en Ondarreta».
Gonzalo es el responsable de los socorristas de la playa de Ondarreta y habla con el conocimiento que le da llevar 8 años trabajando en este arenal. «Ya nos ha venido alguna persona a advertirnos de que empieza a aparecer alguna piedra, pero la situación está mejor. En años anteriores las piedras superaban la torre de vigilancia y se acercaban al Pico del Loro. Este año ni hemos visto a los de Aranzadi por aquí».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.