Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

El atún en lata, un aliado desconocido para el buen humor: «Es imprescindible para generar serotonina»

El experto destaca el papel del triptófano, un aminoácido presente en el atún, que actúa como precursor de la serotonina

J.M.

Lunes, 26 de mayo 2025, 10:46

El atún en lata es mucho más que un alimento práctico y sabroso. Rico en ácidos grasos Omega 3, proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales, su inclusión en la dieta diaria puede marcar una diferencia real en la salud física y mental. Así lo afirma Luca Piretta, gastroenterólogo y nutricionista de la Universidad Campus Bio-Médico de Roma que destaca los múltiples beneficios de este alimento, a menudo subestimado en la alimentación diaria.

«El atún es una fuente valiosa de grasas «buenas» Omega 3 que, además de modular la inflamación, protegen el corazón y las arterias, y ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares como ictus, infarto y arteriosclerosis», señaló Piretta. Los ácidos grasos Omega 3 no solo tienen efectos positivos en el sistema cardiovascular, sino que, según el especialista, también «intervienen en la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas y la depresión». En este sentido, el experto destaca el papel del triptófano, un aminoácido presente en el atún, que actúa como precursor de la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. «Un plato de pasta al atún satisface el requerimiento diario recomendado», afirma.

El contenido nutricional del atún en conserva no se limita a los Omega 3 y el triptófano. Este alimento también aporta una amplia variedad de minerales y vitaminas fundamentales. «Tanto el atún como las demás conservas de pescado proporcionan un excelente aporte de vitamina A, D, E, B2, B12, B3, que tienen funciones muy importantes», explicó el nutricionista. Además, destaca que el contenido de hierro en el atún es comparable al del filete de carne, por lo que se convierte en un excelente sustituto para quienes buscan reducir el consumo de carne roja.

Uno de los errores más comunes en el consumo de este alimento, advierte Piretta, es tirar el aceite en el que viene conservado. «Tirar el aceite de la lata de atún es un error que no deberíamos cometer, tanto desde el punto de vista nutricional como de sostenibilidad», señala. Al igual que sucede con el agua de cocción de las verduras, en el aceite de oliva del atún quedan muchas sustancias beneficiosas. «El aceite contiene muchas de las sustancias liposolubles, entre ellas la vitamina D. Por tanto, conservar ese aceite tiene su relevancia. Este es un motivo», indica el especialista.

El argumento no es solo nutricional. El desperdicio alimentario también tiene un fuerte componente ético y medioambiental. «Vivimos en una sociedad donde el desperdicio de alimentos es enorme. Se ha calculado que con los desperdicios del mundo occidental se podría alimentar a todo el mundo en vías de desarrollo, y tirar el aceite de la lata de atún es sin duda un desperdicio», lamenta.

Desde una perspectiva psicológica, el atún también puede influir en el estado de ánimo. «Hay estudios que demuestran que la incidencia de la depresión es menor en las personas que consumen atún enlatado con mayor frecuencia», asegura Piretta. Esto se debe a la acción del triptófano, cuyo rol en la producción de serotonina lo convierte en un componente clave para el bienestar emocional. «Tener abundancia de triptófano (precursor de la serotonina) es como tener los ladrillos para construir la casa de la felicidad», sostiene. Pero además, este aminoácido también está relacionado con el sueño, ya que «es también el precursor de la melatonina, la hormona que regula el sueño o, más precisamente, el ritmo sueño-vigilia».

En cuanto a las cantidades recomendadas, el especialista indica que «en una lata de atún de 80 gramos, que se reducen a 50 gramos de peso neto, encontramos casi la mitad del requerimiento diario de triptófano». Combinado con la pasta, que también aporta este aminoácido, se convierte en una comida completa: «Una porción de pasta con atún nos proporciona la cantidad suficiente de triptófano necesaria para producir nuestra serotonina durante todo el día. Así que la pasta con atún nos hace bien porque nos gusta, pero también nos hace bien para el estado de ánimo y desde el punto de vista nutricional, por lo que contiene».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El atún en lata, un aliado desconocido para el buen humor: «Es imprescindible para generar serotonina»

El atún en lata, un aliado desconocido para el buen humor: «Es imprescindible para generar serotonina»