Imagen de archivo de una de las manifestaciones de los trabajadores de la red pública de Educación. Lobo Altuna

Educación y sindicatos retomarán hoy la negociación tras concluir sin acuerdo la reunión de ayer

Ambas partes se han citado para este mediodía, cuando el área que dirige Begoña Pedrosa presentará una nueva propuesta

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Jueves, 8 de mayo 2025

La negociación entre el Departamento vasco de Educación y los sindicatos de la red pública de la enseñanza no universitaria que había arrancado ayer, a ... las 16.00 horas concluyó poco antes de las 18.00 horas sin acuerdo, después de que las centrales declinaran la nueva propuesta del Ejecutivo Autonómico.

Publicidad

Con todo, ambas partes se citaron para continuar este mediodía las conversaciones con el fin de alcanzar un acuerdo para la firma del nuevo convenio profesional de los docentes y, de este modo, desbloquear la huelga programada para la próxima semana. Desde algunos de los sindicatos involucrados en la negociación se aseguró que «Educación va a trasladarnos este viernes una nueva propuesta. Lo han prometido».

En ELA, por su parte, afirmaron que «la nueva propuesta no supone ningún avance respecto a la presentada el pasado 9 de abril, e incluso retrocede en algunas cuestiones».

Con motivo de este encuentro representantes de las centrales Steilas, LAB, ELA y CC.OO se concentraron ayer a las 11.30 horas ante el Parlamento Vasco. Además, tienen convocadas manifestaciones para mañana en las tres capitales vascas, que están abiertas a toda la comunidad educativa de la red pública. Las marchas partirán a las 17.00 horas en el caso de Donostia, y a partir de las 18.00 horas en Bilbao y Vitoria.

Antes de sentarse a negociar, los sindicatos denunciaron durante la concentración que irían a la mesa de negociación «sin conocer la propuesta del Departamento de Educación», a pesar de transmitirle «reclamaciones concretas». Además, volvieron a reclamar «una negociación real que culmine el ciclo de huelgas y movilizaciones iniciado en enero». También denunciaron que que se enteraron de la convocatoria a través de la prensa y que acudían sin conocer si la propuesta recoge los contenidos, especificaciones y garantías reclamados, ya que «el Departamento de Educación lleva un mes sin tener o con ellos».

Publicidad

Las nuevas ofertas

Según apuntó este pasado martes la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, «el Gobierno Vasco va a hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo con los sindicatos. Mayo es una época muy delicada para hacer una huelga y vamos a hacer todo lo posible por llegar a un entendimiento lo antes posible».

Con el objetivo de desbloquear los cinco días de paros convocados para la próxima semana, la consejera informó de que en la negociación de ayer se «presentará una nueva oferta a los sindicatos, respondiendo a las necesidades y reivindicaciones que nos han trasladado en los últimos meses las direcciones de los centros públicos». Así, se refirió a la «contratación de más profesores, la bajada de ratios de alumnos en Primaria (hasta 22 estudiantes siendo antes de 23), el refuerzo a los centros en la acogida a alumnos recién llegados, más herramientas para la mejora del rendimiento de los estudiantes de la pública o una nueva propuesta retributiva razonable para los profesores, a los que hay que reconocer su trabajo, especialmente en los centros de alta complejidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad