

Secciones
Servicios
Destacamos
El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación ha gestionado hasta el momento un total de 20.148 solicitudes de becas para realizar estudios universitarios y otras formaciones superiores en el curso actual, el 24/25. De esa cantidad, 9.481 fueron aceptadas y 10.667 denegadas; es decir, el 47% terminaron aprobadas y el 53% fueron desestimadas.
Entre las descartadas figura la de una familia vasca cuyos ingresos superan los 726.000 euros. Es la renta más alta registrada este año entre las solicitudes de ayudas para realizar los estudios superiores en Euskadi. Con todo, «no es el único caso de estas características», apuntan desde la consejería, donde recibieron con «sorpresa» dicha solicitud, que supera ampliamente el tope establecido para poder optar a esta ayuda pública.
1.215% incremento
es la disparatada subida que representan los 726.000 euros de renta máxima respecto a los 55.200 de media entre las solicitudes para las becas.
Este caso, llamativo cuanto menos, se ha dado a conocer a través de una respuesta parlamentaria de Juan Ignacio Pérez Iglesias, el consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, a pregunta de Edurne Benito, representanto a EH Bildu. Por contextualizar el dato, en 2023 solo 1.800 guipuzcoanos presentaron más de 180.000 euros en la declaración de la renta. Esta renta en concreto, la de los 726.000 euros, estaría sin duda alguna entre las más altas del territorio. En la documentación firmada por Pérez Iglesias también se especifica que entre las becas denegadas por la superación de los umbrales de renta los ingresos medios son de 55.236 euros. La citada renta máxima registrada entre las solicitudes supera en un 1.215% a la cantidad media.
Igualmente, entre las solicitudes denegadas por superar el umbral de la renta, también se encuentra una con unos ingresos de 15.647 euros, la más pequeña de todas. Esta, detallan desde la consejería, fue descartada porque «es una unidad convivencial de un solo miembro computable».
Pero hay más. Otro de los expedientes que causaron incredulidad en el departamento que lidera Pérez Iglesias acreditó una cantidad de 2.773.182 euros en los ingresos procedentes de las actividades económicas. Para dimensionar esta cifra, a todas luces enorme, basta con señalar que en este campo los ingresos medios observados entre los solicitantes son de 309.000 euros. La diferencia es abrumadora.
Entre las denegadas por superar el umbral de rendimiento del capital mobiliario, la solicitud más alta acredita un rendimiento máximo de 148.468 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.