
Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi aumentará las cuantías de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)a 4.415 trabajadores pobres con hijos. Pero, por contra, otros 8.030 ... que viven solos o con otra persona ven reducida la cantidad que reciben al mes y que les permite completar su sueldo para cubrir las necesidades básicas del día a día. Un nuevo decreto del Gobierno Vasco modifica la fórmula de cálculo de las cuantías de los denominados estímulos al empleo con el objetivo de beneficiar a las familias con niños y de incentivar el al mercado laboral de los dos de una misma pareja. Así, con esta fórmula actualizada, más de 4.400 familias formadas por tres o más personas verán aumentada su cuantía un mínimo de 67 euros. Sin embargo, «hay colectivos que ven disminuidos» estos estímulos, recoge la memoria económica del decreto, al que ha tenido este periódico. Son alrededor de 8.000 personas que viven solas o en pareja las que se verán afectadas por la reducción de las cuantías con la nueva normativa, con las consecuencias que esto implica.
La actual ley de la RGI, que entró en vigor en abril del año pasado, ya contemplaba proteger a las personas con descendencia y, con este nuevo decreto, el Departamento vasco de Economía, Trabajo y Empleo modifica la fórmula para calcular los estímulos al empleo, que los cobran aquellas personas con cuyo salario tienen dificultades para llegar a fin de mes. El cambio de cuantías apenas supone un coste extra de 2.447,37 euros mensuales para el Gobierno Vasco, según las simulaciones realizadas por el propio departamento con datos del mes de mayo de este año. ¿El motivo? Aunque las unidades de convivencia formadas por más de dos ven su cuantía aumentada en un mínimo de 67 euros de media, quienes viven solos pierden, de media, cien euros al mes, y diez quienes comparten vivienda con solo otra persona más.
Noticia relacionada
En la memoria, el Departamento observa que «con la nueva regulación, más progresiva, hay colectivos que ven disminuidos los estímulos al empleo mientras que otros lo ven aumentados». Los datos hablan por sí solos. De los 12.445 trabajadores pobres que en mayo cobraban la RGI, el 39% recibirán, de media, unos cien euros menos al mes. Es un cálculo orientativo. Los estímulos al empleo, a fin de cuentas, son la posibilidad que ofrece el sistema vasco de rentas garantizadas de no computar parte de los ingresos procedentes del trabajo propio o de la actividad económica por cuenta propia con el objeto de evitar el desincentivo que la prestación pudiera suponer para el y la permanencia en el empleo. Esto es, la cuantía a descontar es, con la nueva fórmula, la suma de la bonificación general, la bonificación personal y la bonificación por coste crianza. Es una fórmula matemática que hace que se compute solo una parte de lo que el beneficiario ha ganado.
Aunque casi dos de cada tres trabajadores pobres recibirán una cuantía mensual de la RGI inferior a la actual con el nuevo modelo, hay otros 4.415 que verán aumentada esta cantidad. Las familias formadas por tres personas, normalmente una pareja con un niño, recibirán, de media, 67 euros más al mes; y las formadas por cuatro , 148 euros más. Son el perfil habitual de las familias en la actualidad. De todos modos, el decreto contempla un aumento progresivo según se amplía la familia. Por ejemplo, en caso de ser cinco recibirán una media de 215 euros más y en caso de ser seis, 254.
Así, con el nuevo decreto, una familia de dos adultos con dos hijos, trabajando a jornada completa, en caso de cobrar 1.000 euros de salario accederían a una cuantía de 780 euros y en caso de cobrar 1.500, a una de 380. Con un solo hijo y mismos salarios, las cuantías serían de 676 y 212, respectivamente.
Los objetivos principales de este cambio, que no favorece a todos, son, entre otros, «mejorar el complemento salarial en el caso de las unidades de convivencia u hogares de mayor tamaño, centrar los incentivos monetarios en la decisión individual de participar o no en el empleo y en la elección personal sobre el número de horas trabajadas, incentivar el al mercado laboral de las segundas personas miembro de las parejas, a través de la individualización de los estímulos al empleo y paliar las especiales dificultades que tienen las familias monoparentales para acceder a un empleo».
Joseba Zalakain
Director del SIIS
«Contribuir a reducir las situaciones de falta de » a la RGI es otra de las finalidades que busca el Gobierno Vasco a través de esta fórmula. A fin de cuentas, ésta es todavía una ayuda que resulta bastante desconocida entre la ciudadanía que puede acceder a ella. En la actualidad, alrededor del 90% de las personas que podrían percibir este complemento salarial no lo hace, «muchas veces por desconocimiento» y otras porque «la RGI está estigmatizada, suele dar vergüenza ir a Lanbide a solicitarla», explica el director del centro de documentación y estudio SIIS, Joseba Zalakain.
Para Zalakain, es «importante» que se haya «clarificado» la fórmula para calcular estos estímulos. Además, «ahora se ha intentado beneficiar a quienes consiguen empleo de más duración y, por tanto, de más dinero». Y no solo eso, «antes, la propia RGI estaba orientada a personas solas y ahora se trata mejor a los hogares donde hay niños y a los segundos perceptores en las parejas». Sea como fuere, para el director del SIIS, los estímulos, que ya son permanentes, son «una de las políticas más inteligentes que tiene la RGI», y no hay que estar cobrando la RGI base para acceder a ellos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.