

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Universitario Donostia acaba de obtener la acreditación internacional JACIE (t Accreditation Committee) en Trasplante de Progenitories Hematopoyéticos (TPH) y terapias avanzadas CAR-T ... que otorga el comité de Acreditación de la Sociedad Internacional de Terapia Cecular (ISCT) y el grupo europeo de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos o Médula Ósea-EBMT. Un reconocimiento que «garantiza una atención óptima» a los pacientes con enfermedades neoplásticas (tumores malignos), enfermedades con una alteración de la función de la médula ósea o tumores hematológicos. Se convierte así en el primer centro de Euskadi en lograrlo y el número 41 en el conjunto del Estado.
«Es una validación de que estás trabajando en estándares internacionales. Y un dato curioso es que las unidades que están acreditadas con JACIE tienen una mejora entre el 10% y el 15% en lo que es la supervivencia global y la supervivencia libre de enfermedad. O sea que no solo es que estás trabajando bajo un estándar internacional, sino que tiene un beneficio claro», resume Ander Izeta, jefe de sección de la Unidad de Terapias Avanzadas.
Como parte del proceso para lograr esta acreditación, el centro donostiarra ha tenido que incorporar nuevos perfiles en sus equipos como responsables de calidad JACIE, coordinadores y gestores de casos y técnicos especializados en terapias celulares y génicas. Entre las tareas realizadas se incluye también la documentación de los procedimientos normalizados de trabajo, la revisión de las instalaciones del hospital, la definición de indicadores de calidad, el aseguramiento de la formación continuada, y la realización y análisis de encuestas de opinión entre los pacientes. «Nos solicitaron hasta un registro de que se cambiaban las sábanas», ejemplifica Izeta.
La Unidad de Terapias Avanzadas del HospitalDonostia constituye el servicio de referencia en Euskadi de Osakidetza tanto para la realización de TPH alogénico como de terapias CAR-T y su actividad se encuentra entre las más elevadas del Estado. El año pasado el Hospital Donostia realizó más de 70 trasplantes alogénicos, 40 trasplantes autólogos y 40 terapias CAR-T. Además, la unidad se encarga de la obtención de progenitores hematopoyéticos de donantes altruistas vascos destinados a pacientes nacionales e internacionales vía Redmo (Registro de Donantes de Médula Osea).
Dimitrios Bourantas
Hematólogo
«Es una oportunidad para abrir puertas a más cosas, expandir el servicio, atraer más cosas de investigación y más gente», celebra Dimitrios Bourantas, hematólogo y responsable de calidad del Programa de Trasplante Hematopoyético. Una técnica, explica, que tradicionalmente se ha venido denominando trasplante de médula ósea, porque las células progenitoras hemopoyéticas se obtenían siempre de dicha médula, pero que actualmente se extraen, en la mayoría de los casos, de la sangre y, en ocasiones, del cordón umbilical y de la placenta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.