
Secciones
Servicios
Destacamos
G. L.
Lunes, 26 de mayo 2025, 16:27
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) da continuidad a la línea de sentencias que se oponen a la exigencia de un perfil ... de euskera a las plazas públicas en la istración vasca. Su último fallo ratifica que es ilegal y «discriminatorio» el requerimiento lingüístico a las limpiadoras de los albergues de la Diputación foral de Gipuzkoa.
El alto tribunal vasco hace suyo el argumentario del juzgado de lo contencioso istrativo nº 2 de Donostia, que en octubre del año pasado declaró nulas las bases por las cuales se requería el perfil lingüístico 1 de euskera en un proceso de estabilización de empleo.
La justicia, de este modo, declara que es «desproporcionado y discriminatorio» exigir perfil lingüístico para el 100% de los puestos de limpiadora de albergues del ente foral, «siendo el índice de obligado cumplimiento para el ente foral de un 63% de plazas con perfil preceptivo», apuntan desde CCOO. El sindicato explica que la convocatoria de OPE para el personal de limpieza de los albergues «ha vulnerado el derecho a acceder en condiciones de igualdad de sus trabajadoras interinas» y denuncia que en el proceso de OPE extraordinaria de estabilización que debía facilitar la obtención de una plaza fija, en las 15 que salieron a OPE, el euskera era requisito obligatorio.
El sindicato ha tachado de «vergonzosa» la decisión de la Diputación de Gipuzkoa, por «insistir en incumplir la propia normativa lingüística del Gobierno Vasco, en las recién publicadas nuevas convocatorias de limpiadoras, cocineras y cuidadoras volviendo a sacar un 100% de plazas perfiladas».
La institución foral ha publicado recientemente las bases del proceso de selección para acceder a plazas de cuidador/a de la Fundación Uliazpi y mantiene el perfil lingüístico preceptivo en 19 de las 21 plazas ofertadas. No obstante, dichas plazas pertenecen a la oferta de empleo de 2022 y falta conocer si el criterio se mantendrá en futuras convocatorias. La Diputación ya ha advertido de la necesidad de «seguridad jurídica» en estos procesos y ha abogado por un consenso para acometer cambios legislativos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.