

Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Jueves, 24 de abril 2025
El Aeropuerto de Bilbao, un icono para esta ciudad y una referencia para cualquier viajero vasco, ha sido sometido a un exhaustivo análisis crítico por parte del experto en Estudios Urbanos Erik Harley (Terrassa, 1993). En su intervención recuerda cómo fue la planificación, construcción y los problemas posteriores a los que se ha enfrentado esta obra arquitectónica más allá de su pura función práctica. De acuerdo con Harley, conocido por ser el impulsor del movimiento 'Pormishuevismo', la decisión de situar en Bilbao un proyecto de tal magnitud no fue al azar, sino resultado de una ambiciosa estrategia para «dejar atrás el gris de su pasado industrial y darle la bienvenida a los colorinchis del siglo XX».
En este sentido, rememora cómo Bilbao decidió en los años 90 recurrir a arquitectos de prestigio como Santiago Calatrava, para dar otra imagen tanto al centro de la ciudad como a su aeropuerto. Así, el arquitecto valenciano se encargaría del proyecto para la nueva terminal de Loiu además de ser el responsable de la pasarela Zubizuri (1997), que también sufrió graves problemas desde su inauguración, principalmente por lo resbaladizo que era, y que lleva cerca de mil reparaciones desde su apertura con procesos judiciales ente el ayuntamiento y el estudio de Calatrava incluidos.
Pero centrándose en el aeródromo vizcaíno, el mayor de Euskadi, Erik Harley dirige su mirada crítica hacia el tan célebre como polémico arquitecto. En una entrevista en RNE, el autor de libros como 'Pormihuevismo, rutas por la España del ladrillo', se refiere a la infraestructura sin rodeos como «un templo al ego, una catedral a la complicación, una infraestructura de transporte aéreo con forma de pájaro». Además hace referencia a su alto coste y su escasa adaptación a las condiciones del espacio que ocupa: «Difícil, sí, caro también, completamente inadecuado para el clima de Bilbao, por supuesto, pero muy muy muy hermoso en las maquetas».
En sus múltiples colaboraciones en medios de comunicación y en sus perfiles de redes sociales Harley se muestra habitualmente crítico con la labor de Calatrava así que en esta ocasión reitera sus dudas sobre la primacía del diseño frente a la funcionalidad y la adecuación al entorno local del aeropuerto de Loiu. En el transcurso de la entrevista detalla los gastos relacionados con el proyecto, señalando una inversión inicial de «90 millones de lerelos», a los que hay que añadir «65 millones en reparaciones».
Sin embargo, tal vez lo más sorprendente, de acuerdo con lo expuesto por Harley tras su investigación sobre los primeros días del aeropuerto de Bilbao, son los problemas funcionales que comenzaron el mismo día de la inauguración: «Llovió dentro del aeropuerto, el mismo día de la apertura ya había goteras». Esta circunstancia, lejos de ser un hecho aislado, se prolongó a lo largo de los años.
Harley menciona además cómo la zona de llegadas fue apodada la 'Galería de la pulmonía' debido a su vulnerabilidad a las inclemencias del clima bilbaíno. Junto a las goteras, su análisis señala una serie de deficiencias estructurales y de diseño, incluyendo zonas estructurales que «cayeron sobre la pista de aterrizaje», la necesidad de una «nueva canalización para un arroyo que se ejecutó mal», un «sistema contra incendios que se había hecho incorrectamente», «oficinas sin ventanas, pasillos excesivamente estrechos, y errores en la ventilación».
A pesar de esta larga lista de problemas, Erik Harley, menciona con ironía la belleza exterior de la terminal de Loiu: «las fotos del aeropuerto, eso sí, que nadie sufra, que están preciosas; los selfies resultan geniales, geniales, geniales, geniales». Como en él es habitual, invita a una reflexión acerca del equilibrio entre la ambición arquitectónica, la funcionalidad y la inversión en ambiciosos proyectos urbanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.