Borrar
El cordero asado en burduntzi, durante varias horas a fuego lento y de carne tierna, hizo las delicias de los presentes.

Ver 23 fotos

El cordero asado en burduntzi, durante varias horas a fuego lento y de carne tierna, hizo las delicias de los presentes. Iñigo Royo
Feria de las Carnes Locales

Las carnes de Tolosaldea, en su punto

Nuevo éxito de la Feria de las Carnes Locales en su segunda edición, con inmejorable ambiente y apoyo a la industria comarcal

Sábado, 17 de mayo 2025, 18:06

Cocción y sellado excelente. Así podría definirse la segunda edición de la Feria de las Carnes Locales, al punto. El mercado especial con productores y ganaderos de Tolosaldea de la mañana de este sábado es lo que evidenciaba. Un ambiente inmejorable en el que el tiempo soleado y despejado ayudó a que vecinos y visitantes se acercaran al Triángulo para conocer, de primera mano, la oferta de carnes de la comarca de primera mano. Todo ello con pintxos de cordero asado al burduntzi y zikiro y tacos de cabeza de lomo al estilo smocker con salsa de piquillo que aglomeraron a muchos interesados en tener el primer aperitivo del día.

Desde los cinco puntos de venta e información -Aralar'eko, Zuzitza baserria, Uetako etxaldea, Argaia-Goena y Amalarre- se mostraban satisfechos por la acogida que ha tenido esta segunda edición, que poco antes del mediodía comenzaban a escasear productos en sus vitrinas y frigoríficos. Mismo caso para las bandejas cocinadas desde las sociedades gastronómicas; los pintxos de degustación no duraban ni dos minutos en cada puesto.

Imagen principal - Las carnes de Tolosaldea, en su punto
Imagen secundaria 1 - Las carnes de Tolosaldea, en su punto
Imagen secundaria 2 - Las carnes de Tolosaldea, en su punto

Avala la respuesta de clientes y paseantes Izaro Zubiria, de Uetako etxaldea (Lizartza), que ofrecían carne ecológica de ternera. La productora sentía esta Feria de las Carnes Locales como una «fiesta» por la presencia de la carne, que por ser un alimento perecedero no tiene tanto lugar en los mercados convencionales, y porque cada vez más caseríos locales tienen su lugar en la industria bajo el modelo de venta directa. Pocos productos tenía en su cámara antes de llegar al ecuador de esta feria especial, sobre todo carnes para guisar, como el zancarrón, señal de las nuevas formas de consumo de la población.

En el puesto de información de Amalarre, que ofrecían flyers sobre su carne de Galloway y Aberdeen Angus, en formato de lotes de cinco kilos. Un producto ecológico con una vaca de una raza que no es autóctona, pero que se adapta a la perfección al clima de Bidania-Goiatz, solo nutriéndose del pasto. «Es una carne muy rica, con grasa más saludable que la convencional, con más sabor y mejor infiltración», aseguraba Amaiur Garaizar.

La familia Sanchez Carballo se llevó el primer premio en el concurso de carne guisada, que tuvo a siete parejas participantes

Tampoco es convencional la carne de potro. El caserío Aralar'eko (Amezketa) no era ajeno tampoco a la rápida venta de sus productos, ya fuera para probar por primera vez o para repetir. Antaño solía ser una carne tenida en cuenta entre los consumidores, y ahora vive un cierto desconocimiento que, vista la respuesta en el Triángulo, tiene visos de mejora. Es el objetivo que se proponen Uxue Artola y el resto de productores del caserío, y la comarca ha respondido para recuperar esta carne a sus platos. «La gente ha venido pronto y hemos vendido mucho. Casi no nos queda género, solo tenemos carne guisada precocinada. Las hamburguesas y piezas más grandes, se han vendido todas», comentaba, señalando a la vitrina, casi vacío.

Concurso de carne guisada

La novedad de este año, el concurso de carne guisada, atrajo miradas. Con siete parejas participantes, el jurado compuesto por Jon Gorostiaga, carnicero de oficio y miembro del Casino; Izaro Zubiria, de Uetako etxaldea; Jon Ormazabal, de la sociedad Txinparta; y Matías Gorrotxategi, fundador de la Casa Julián, decretó que el equipo formado por Javier Sanchez y sus hijos Inhar y Aloha Sanchez Carballo fueran los ganadores de esta primera edición. El plato presentado era carne guisada con verduras, pero que para engordar la salsa se le había puesto chocolate. El premio fue una comida para dos personas en el restaurante AMA.

Le siguieron en el podio Xabier y Unax Aizpurua, que obtuvieron una comida para dos en Casa Julián, y el tercer premio fue para Leire Esnaola y Aner Otxotorena, que recibieron un lote de productos a cargo de Alejandro Goya.

El ambiente festivo continuó en Zumardi Txiki hasta la madrugada, con foodtrucks y los conciertos de Txinosound, Anne Leux, Heitxi, Arnau & The Honkey Tonk Losers y DJ Bitter Ama & Txino. Esta tarde, la Feria de las Carnes Locales se concentrará también en este espacio, de 12.00 a 16.00, con comida y música de Mogumbo Brass Band desde las 13.00.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las carnes de Tolosaldea, en su punto