Borrar
Marina Bidasoro y Javier Buces durante la presentación del informe, el martes en la sala Oxford. Sara Utrera
Presentado el informe 'Memoria y Derechos Humanos en Zumaia (1936-1959)'
Zumaia

Presentado el informe 'Memoria y Derechos Humanos en Zumaia (1936-1959)'

Se han identificado y clasificado un total de 642 zumaiarras que sufrieron vulneraciones de derechos humanos

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 19:13

El Ayuntamiento de Zumaia publicó en 2019 un trabajo de investigación sobre la represión y las violaciones de los derechos humanos durante la Guerra Civil ... y el primer franquismo (1936-1945) y, a lo largo del año 2023, ha continuado investigando y conformando la memoria histórica de la época entre 1936 y 1959, de la mano de la fundación Aranzadi. A partir de la investigación y publicación de 2019 se han clasificado a las víctimas identificadas entre 1936 y 1945, en función del grado de vulneración de los derechos humanos que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa tienen establecidos para la época del primer franquismo. Y, por otro lado, se ha trabajado en la identificación de los zumaiarras víctimas de la represión franquista entre 1945 y 1959.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Presentado el informe 'Memoria y Derechos Humanos en Zumaia (1936-1959)'