Borrar

LOS DIEZ MEJORES DISCOS DE 1991

1991 fue uno de los años más prolíficos de la industria musical. Una explosión de discos legendarios que abrieron las fronteras del rock y arrasaron fronteras

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Domingo, 17 de octubre 2021

  1. 1

    R.E.M: 'Losing my religion' y diez más

    'Out of Time'. Es sin duda el disco que lanzó a la banda estadounidense al Olimpo de los grupos de culto y eso fue gracias, en parte, a su poderoso single 'Losing My Religion'. El ostinato de mandolina es reconocible como un slogan imprescindible y su videoclip, inspirado en el cuento 'Un señor muy viejo con alas enormes' de García Márquez, generó polémica con la iglesia católica por la mezcla de iconografía religiosa. 11 millones de copias y temas como 'Shiny Happy People' o 'Radio Song' plagados de arreglos de cuerdas y melodías pop que han convertido a este álbum en uno de los pioneros e imperecederos del rock alternativo.

  1. 2

    Metallica: Un nuevo aire para el metal ochentero

    'The Black Album'. Que las baladas 'heavys' son las más bonitas no era sabido hasta la llegada del disco negro u homónimo de Metallica. La vieja escuela vio como un signo de debilidad la contratación de Bob Rock como nuevo productor y los fans renegaron de una banda «vendida» que se alejaba del trash ochentero. Incluso Hetfield y compañía vivieron con tensión cada jornada en el estudio. La realidad es que el disco más vendido de la historia del metal trajo nuevos aires y acercó al gran público a las chaquetas vaqueras con parches con himnos emblemáticos como 'Nothing Else Matters' y 'hits' como 'Enter Sandman' o 'The Unforgiven'.

  1. 3

    Blur: Psicodelia de los suburbios británicos

    'Leisure'. Colchester, Essex, Inglaterra. Cuatro estudiantes se conocen en la universidad y se sumergen en el universo subterráneo del 'shoegaze' de los 80, conocido así porque los músicos tocaban mirando al suelo. De la efervescencia del circuito de Manchester y su influencia alcanzan su primer contrato profesional y con él su debut. 'Leisure' se posiciona muy bien en los 'charts' británicos y pronto sienta las bases del movimiento 'britpop'. Una acuarela medio psicodélica que se fraguó con el tema 'Sing', parte de la banda sonora de la película 'Trainspotting' de Danny Boyle y otros clásicos como 'There's No Other Way'.

  1. 4

    Pearl Jam: El éxito que puso en jaque su integridad

    'Ten'. Al otro lado del charco, la separación de algunas bandas en la 'movida' de Seattle juntó a Eddie Vedder con el antiguo trío de Green River. En el álbum debut de Pearl Jam se colaban los aires del rock de Led Zeppelin o Hendrix que elevaron a la banda más allá del rock o el grunge. 'Alive', 'Jeremy' o 'Black' permitieron escuchar por primera voz de un Vedder contando trágicas historias sobre el suicidio, la conversación con el padre fallecido o la vida vagabunda. El éxito masivo del disco, aclamado por una generación afligida, obligó a la banda a anteponer durante los siguientes años su integridad como músicos.

  1. 5

    Guns N' Roses: Un legado de leyenda para un final anunciado

    'Use Your Illusion I y II'Una vez superado el ruido de su estreno con 'Appetite for Destruction', los chicos malos de Hollywood se embarcaron en su obra más ambiciosa en formato de doble disco. Buscaron la perfección en épicas canciones como 'November Rain', 'Civil War' o 'Estranged', y homenajearon a figuras como Bob Dylan y su 'Knocking on Heaven's Door'. Los riffs de Slash engrasaban la máquina con un incontrolable Axl Rose. Superar uno de los debuts más grandes de la historia no era un reto sencillo pero fue la primera vez que una banda publicaba dos discos el mismo día. Fue el principio de un final anunciado.

  1. 6

    Primal Scream: Donde se unen el rock y la electrónica

    'Screamadelica'. Tras una gira para olvidar y dos discos que pasaron sin pena ni gloria, el líder Bobby Gillespie decidió que la banda necesitaba un descanso. El aburrimiento y las dificultades para pagar el alquiler les invitó a ponerse a prueba con el acid house. Así, septiembre del 91 iba a terminar con una revolución en el regreso de los británicos. Su tercer trabajo acercaba el rock a la música electrónica, el house y el dub con el fichaje de los DJ Andrew Weatherall y Terry Farley. Este disco es considerado como una importante influencia para bandas de aquella década y de gran trascendencia como Oasis y The Chemical Brothers.

  1. 7

    Nirvana: El videoclip que parió el grunge y lo removió todo

    'Nevermind' .Un grito de batalla, una patada a la supremacía del pop y la rendición definitiva del glam rock. Los medios y el público miraban a unos chicos que aún vivían en el cuarto trasero de un piso compartido. La llegada de Dave Grohl a la batería de Nirvana arrancó la crudeza y la honestidad sin poses del power trio. El videoclip de 'Smells Like Teen Spirit' hizo sentir que ahí había algo importante, que el mundo iba a perder los papeles. Desde su bastión, 'Nevermind' derrocó a Michael Jackson y la industria tembló con el rugido de 'Come As You Are', 'Lithium, 'In Bloom'... Luego vendieron camisetas en Zara.

  1. 8

    Red Hot Chili Peppers: Un disco embrujado,una gira feroz

    Blood Sugar Sex Magik.El productor de Warner Rick Rubin insufló un aderezo sonoro al groove provocador de RH. Fusionaron estilos del funk al metal o al hip hop y se recluyeron a grabar en la mansión embrujada de Houdini en Los Ángeles. Sexo, drogas y muchas veces platino que llevaron al grupo de gira por grandes escenarios con el hipnótico 'Give It Away' o la balada 'Under The Bridge'. Frusciante renegó de la fama, apegado al ambiente 'underground', tocaba en la sombra del escenario y en Japón no quiso subir tocar. Aquello fue la gota que acabó por romper con los Peppers. Una alegría conocer el anuncio de su nuevo regreso en 2020.

  1. 9

    U2: El salto más atrevido: Todo por la performance

    'Achtung Baby'. En los 90 U2 innovaron y experimentaron tras años sumergidos en el folk y la americana. El sonido se volvió más electrónico, Bono se transformó en 'rockstar' o 'performer' y se embarcaron en su gira más potente hasta entonces. Zoo TV fue todo un despliegue audiovisual con 36 monitores, cámaras de televisión, 26 micrófonos, 176 altavoces… El Velódromo de Anoeta se sorprendió al ver colgados del techo once Trabants 600 repletos de brillantina. La piedra angular que convirtió al grupo irlandés en un show legendario y provocador. Una evolución inevitable hacia lo alternativo que no dejaron pasar.

  1. 10

    Michael Jackson: El nacimiento del new jack swing

    'Dangerous'. Los espectadores de TVE vieron el estreno de 'Black or White' en prime time con Slash colaborando en los riffs y Macaulay Culkin haciendo un cameo. Siete discos después, y ya sin Quincy Jones, Jackson se dio cuenta del poder del ritmo. Dance, soul, funk, hip hop, gospel, rock… una potencia enérgica y variada que dejó temas como ' the Time' o 'Will You Be There'. Con este disco nació el género 'new jack swing', un cajón en el que sólo puede albergarse el 'Rey del Pop'. Vendió 32 millones de copias y su imagen quedará siempre asociada a los videoclips junto a Michael Jordan o Eddie Murphy.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco LOS DIEZ MEJORES DISCOS DE 1991