
Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa el incesante goteo de peticiones a la Hacienda de Gipuzkoa por parte de antiguos trabajadores mutualistas ya jubilados, adscritos a las mutualidades extinguidas ... en 1979 y que cotizaron de más en el IRPF. La cifra de contribuyentes del territorio que han reclamado ese dinero a Hacienda ya supera los 50.000. En concreto, son 51.781 las reclamaciones que se han tramitado. La cifra en el conjunto de Euskadi también supera ya las 120.000 solicitudes, según los últimos datos de las Haciendas forales. Nada menos que 48.950 vizcaínos, 21.225 alaveses y los ya citados 51.781 guipuzcoanos han presentado ya sus escritos de reclamación ante sus respectivas haciendas. Gipuzkoa presenta casi la mitad.
El trajín de pensionistas en las oficinas del fisco guipuzcoano, acrecentado desde que este periódico desvelara la primera oleada de reclamaciones, ha hecho que cada día se reciban unas 1.000 peticiones de media, con picos de hasta 1.500, de distintos sectores como banca, metal, construcción, enfermería, ferroviarios, enseñanza o astilleros, entre otros. La Hacienda foral estima que «el momento de mayor número de peticiones ya ha pasado». Aunque la mayoría de las reclamaciones las han presentado sus protagonistas, el departamento pilotado por el diputado Jokin Perona explica que los herederos de aquellos antiguos mutualistas fallecidos que tienen derecho a la compensación también pueden hacerlo en su nombre.
Respecto a las personas que han cobrado, hace un mes, habían sido 2.400 quienes habían podido completar todo el proceso –sencillo en lo que a ellos les afecta, pero más complejo en lo que se refiere a las comprobaciones posteriores– con pagos que en los primeros días de diciembre llegaron a ser de unos 2.500 euros de media. La Hacienda de Bizkaia sí concretó en enero que estaba resolviendo de forma favorable el 99% de las solicitudes.
2.500
euros de media han percibido los 2.400 guipuzcoanos a los que antes de fin de año se habían devuelto las cantidades cobradas indebidamente por la doble tributación del IRPF. Desde entonces, Hacienda no ha precisado el número de devoluciones con éxito.
Un promedio que ahora resulta más complicado de ofrecer, señala Hacienda, dada la casuística variada. Y es que entre los pensionistas afectados hay personas que cotizaron a una o varias mutuas o que se rigieron por ese sistema durante periodos de tiempo muy diferentes entre sí. Fuentes de Hacienda explican que la Diputación está tratando de dar la máxima atención posible a los solicitantes que se dirigen a sus instalaciones, en las que se han ido simplificando los trámites.
Así, hoy la solicitud se resuelve con un sencillo papel en el que apenas se han de aportar algunos datos (los personales del solicitante y la referencia de la empresa en la que se trabajó en el periodo del 1 de enero de 1967 al 31 de diciembre de 1978), o mediante un formulario que se cumplimenta en la web del fisco foral guipuzcoano. Después será Hacienda la que se encarga de comprobar el derecho a cobrar y de calcular la cantidad, que dependerá del tiempo durante el que se aportó a la mutua y la proporción que ese periodo supone en el conjunto de la vida laboral.
El trabajo se centra ahora en el análisis de «qué mutuas hacían la labor de la Seguridad y cuáles, no». Los técnicos se están centrando en la recepción de las peticiones, pero para resolver definitivamente los expedientes han de recibir a su vez determinada información de la Seguridad Social (en este caso, de sus oficinas centrales en Madrid).
Una información que, por ahora, añaden las mismas fuentes, no ha llegado. «Está al caer, pero aún no nos ha llegado», aclaran desde la Hacienda foral que, de alguna manera, se ha visto sorprendida por una circunstancia ajena a su gestión y a la que ahora ha de dar respuesta. Una de las grandes preguntas es qué pasará con las autoliquidaciones de IRPF de los afectados, esas que Hacienda suele preparar a finales de marzo para que los contribuyentes solo tengan que, si les parece bien, aceptarlas y si incluirán ese derecho. Pues bien, los 2.400 ya compensados lo tienen asegurado, pero el resto quedan en manos de ese flujo de información de la Seguridad Social.
Las reclamaciones de mutualistas jubilados que cotizaron de más por el IRPF se extienden por toda España por miles. Por ello, la Agencia Tributaria ha decidido importar el modelo implantado por la Hacienda de Gipuzkoa cuando empezó a comprobar la avalancha de peticiones, que amenazaba con colapsar las oficinas. La Hacienda estatal también ha optado por la llamada 'vía rápida' y habilitará un formulario simple para que los pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales puedan reclamar la recuperación de la doble tributación sufrida. En el caso de la Agencia Tributaria se han llegado a devolver hasta cuatro mil euros a un reclamante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.